Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLas bases del Descentralizado desataron una primera polémica: los estadios de césped sintético en ciudades de altura no serían programados entre las 11:30 y las 15:30. ¿Corresponde una medida así, si se considera que encuentros en ciudades calurosas, también sobre césped sintético, podrán jugarse a cualquier hora?

 

Artículo 64° sobre la programación de los partidos: "El club local escoge estadio, camarín y ubicación de sus simpatizantes. Está facultado asimismo para fijar el día y la hora en que se realizará el partido, con la excepción en que los partidos que se disputen en cancha sintética y en ciudad con una altura mayor a 2,000 metros no se podrán programar entre las 11:30 y 15:30". Esta norma que será debatida en la ADFP abre una interrogante: ¿tiene más sentido evitar un partido jugado en césped sintético en la altura al mediodía, que uno también en sistético bajo el agobiante sol del norte peruano?

Mientras los estadios cajamarquinos, por citar ejemplos puntuales, tendrán que poner sus partidos en horas de la tarde, ya sea para abrir la jornada de viernes o cerrar las fechas de domingo, la polémica del césped sintético en ciudades calurosas (en horas que presenta mayor intensidad) se vuelve al instalar.

El recuerdo lleva a un 3 de febrero de 2007, cuando después de un 0-0 entre Alianza Atlético y Sporting Cristal jugado desde las 13:00 en el Miguel Grau de Piura seis jugadores (Gabriel García, Juan Cominges, José Mendoza, Miguel Villalta, Erick Delgado y Carlos Lobatón, todos del cuadro rimense) se presentaron con quemaduras de primer grado en la planta de los pies. Esto desató las dudas sobre si valía la pena exponer a los futbolistas al riesgo climático en estas canchas, lo que posteriormente permitió la evaluación de horarios, ratificado en los últimos años.

Le pone un alto

El Héroes de San Ramón deberá jugar en horarios predefinidos. (Foto: diario Paladín) 

Lo peculiar del cambio en las bases es que los estadios de altura con césped sintético, el Héroes de San Ramón de Cajamarca y el Juan Maldonado Gamarra de Cutervo para ser precisos, tendrán que limitar sus partidos a horarios específicos, considerando que ni uno tiene luz artificial. Si bien ya se ejecutó este acción con UTC en las últimas temporadas, realmente es difícil identificar los motivos para está disposición. Se entiende que es por las precipitaciones en la serranía peruana.

Sin embargo, que no haya ninguna mención respecto a escenarios como el Miguel Grau de Piura o el Sesquicentenario de Sechura es raro. Defensor La Bocana, nuevo inquilino del Descentralizado, podría programar sus encuentros en horas de temperatura muy alta (entre las 12:00 y las 13:00), lo que desataría nuevas polémicas como en 2007. Lo propio se pudo decir de Alianza Atlético, pero el cuadro churre se mudó al Melanio Coloma Calderón de Bellavista, que si bien no muestra un campo natural muy parejo, es más saludable para el desarrollo del fútbol.

Apelando al sentido común, una medida como esta no tiene mucho sentido, valga la redundancia. Y hasta resulta muy obvio resaltar las dificultades de jugar "sobre caucho" cuando el sol pega fuerte, más aún en el verano. El debate no es tan caliente como se piensa.

¿Y si fuera "o"?

¿Estadios como el Garcilaso estarán incluídos en esta prohibición? (Foto: prensa Real Garcilaso) 

Apelando a un posible lapsus de redacción, puede haber mayor sentido en la base como propuesta. Si a la norma se le cambia una letra ("y" por "o"), alcanzaría para interpretar igualdad: "El club local escoge estadio, camarín... con la excepción en que los partidos que se disputen en cancha sintética o en ciudad con una altura mayor a 2,000 metros no se podrán programar entre las 11:30 y 15:30". En tal caso, estadios como el Garcilaso, el Monumental Virgen de Chapi, el Huancayo y el Ciudad de Cumaná estarían incluidos en este requisito.

No obstante, y habiéndose programado por la fecha 1 el Ayacucho  - Universitario el domingo 7 de febrero a las 13:30 en el Ciudad de Cumaná, una medida así probablemente causaría mayor cantidad de partidos en simultáneo, además una programación preliminar que omitió las bases. Incertidumbre a la vista. 

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: diario Paladín, prensa Real Garcilaso


Comentarios ( 6)add
...
escrito por MACARIO , January 26, 2016
SEÑORES DE DECHALACA, CUÁNDO Y POR QUÉ NO SE AUMENTAN A 18 LOS EQUIPOS PARA EL TORNEO. EL PERÚ YA SE LO MERECE.
...
escrito por Omar , January 26, 2016
Según dicen, para salvaguardar la salud de los jugadores. ¿Pero y los de reserva que juegan antes del partido principal son marcianos o de otra especie?
...
escrito por W Medrano , January 26, 2016
Da pena discutir e incrementar la polémica por temas que se creían superados, y es que nuestros dirigentes cada año se empecinan en inventar supuestos planteamientos para mejorar el fútbol, y como siempre en sus teorías perjudican al fútbol del interior del país, mal llamado provincia. Creemos que a estas alturas está de más la norma que pretenden introducir, pues ya buenas temporadas nuestro fútbol está funcionando con los horarios y estadios planteados, justamente porque la realidad geográfica de nuestro país es especial, y nuestros deportistas deben estar preparados para dichas adversidades; sino cualquiera sería futbolista profesional.
...
escrito por Ernesto , January 27, 2016
No explican por qué sería mucho más peligroso jugar en altura en ese horario. Quizá es obvio y soy un ignorante. ¿Qué se supone? ¿Que en ese horario la presión es mayor...? Creo, sinceramente, que pusieron una "y" en vez de "o". Son unos INEFABLES.
...
escrito por joseoh , January 30, 2016
El estadio Ciudad de Cumaná está ubicado por debajo de los 2,000 metros, qué les pasa.
...
escrito por DeChalaca.com , January 31, 2016
Joseoh: el estadio Ciudad de Cumaná está ubicado a 2,476 metros sobre el nivel del mar.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy