Semifinales por equipos: Según los emparejamientos

![]() |
Roberto Castro | @rcastrolizarbe Director General |
Las llaves a doble partido no han sido muy frecuentes en la historia de la Primera División peruana: se reducen a los pocos torneos que contaron con estructura de copa (cuartos - semifinales) y a las antiguas preliguillas u octogonales de los extintos Regionales. Se dice, en esa línea, que la falta de este tipo de emparejamientos en el sistema es la que hace que los equipos peruanos flojeen en las eliminatorias a doble partido que afrontan en torneos internacionales.
Como fuere, sí existen, para las dos actuales semifinales, antecedentes de enfrentamientos a doble partido. Universitario y Melgar, por un lado, y Cristal y Municipal, por el otro, ya han definido eliminatorias de este tipo, y en ambos casos los llamados "grandes" predominaron, acaso como muestra de que en este formato de competición cuenta mucho el peso de la camiseta.
Universitario vs. Melgar 1981: el Rumbo claro
La primera parte de la temporada 1981 en la Primera División peruana contó con un Torneo Regional, inicialmente dividido en dos grandes bloques: la Zona Provincial (con subgrupos Norte, Centro y Sur) y la Zona Metropolitana. De cada una, avanzaron dos clubes a semifinales: Melgar y ADT, por el interior, y Universitario y Deportivo Municipal, por la metrópoli -en la cual se empleó un complejo sistema de puntuación que incluyó partidos definidos por penales en caso de empates y bonificación por reservas-.
Así, mientras Municipal se deshizo de ADT en una de las semifinales, en la otra estuvieron cara a cara cremas y rojinegros. La ida se pactó para el 23 de mayo de 1981 en el Lolo Fernández y convocó a más de 7 mil espectadores según las crónicas de la época, aun cuando la asistencia oficial arrojó poco menos de 5 mil. Carlos 'Piticlín' Palacios, peinando el balón a la salida de un córner, y el uruguayo Leonardo Rumbo, con un tiro libre raso, marcaron un claro 2-0 para la 'U'. Freddy Ternero fue una de las figuras del lance, que fue visto desde las tribunas por el brasileño Elba de Padua Lima 'Tim', por entonces flamante DT de la selección que se preparaba para las Eliminatorias rumbo a España 1982.
Como ocurre en este 2016, el cotejo de vuelta tuvo lugar en Arequipa, el 27 de mayo. Al estadio Melgar llegaron 12,471 espectadores para un cotejo disputado en homenaje al aniversario de la República Argentina, por lo que el cónsul de dicho país, Alfredo Font, dio el play de honor y entregó un trofeo al ganador. Este distintivo sería lo único que se llevó el cuadro 'Dominó', pues apenas ganó 1-0 con tanto de Abraham Medina a 20' del final, con golpe de cabeza. La 'U' se defendió bien, hasta con ocho hombres refundidos en su área por momentos, y solo con Palacios y sobre todo Rumbo dedicados a contragolpear y hacer todo el tiempo posible para asegurar la ventaja. Así lo logró la visita, que acabó llegando a la final del Regional -que perdería ante Municipal- a costa de los rojinegros, que tendrían revancha en el Descentralizado para acabar logrando el primer título nacional de su historia en esa misma temporada.
Cristal vs. Municipal 1993: rojas diferenciales
Por el lado de celestes y ediles, el antecedente remite a la preliguilla de 1993. Cristal había sido quinto en el Descentralizado -detrás del campeón Universitario, de Alianza Lima (directamente clasificado a la liguilla Prelibertadores), Boys y Melgar -, mientras que Municipal quedó sexto. Era, a priori, una llave a dos partidos sin muchas diferencias, aun cuando el peso del plantel que dirigía Juan Carlos Oblitas -retornado a La Florida tras su paso por la selección como asistente de Vladimir Popovic- era mayor que el del elenco dirigido por Rufino Bernales.
Así, el duelo de ida se disputó en el Nacional el 5 de diciembre de 1993. Fue un partido algo soso en el que ambos equipos buscaron hacerse de la posesión del balón, en el caso cervecero desde los pies del 'Chorrillano' Roberto Palacios, y en la 'Academia' mediante el juego prolijo de Juan Carlos Cabanillas, ubicado detrás de los puntas César Loyola y Eugenio La Rosa. El trámite fue parejo hasta la hora de juego, cuando un yerro del zaguero edil Pedro Olivares -hermano de Percy- dejó el balón a merced de Flavio Maestri, quien puso en ventaja a Cristal. Luego, Municipal cedió ventaja al quedarse con nueve hombres por expulsiones de Loyola y su capitán Robero Arrelucea, pese a lo cual el 1-0 se mantuvo hasta el final.
De ese modo, el libro estaba abierto de cara al cotejo de vuelta, jugado solo tres días después -el 8 de diciembre- en el propio Nacional. Apenas 3,719 espectadores llegaron a las tribunas en la noche de feriado, y cuando a los 5 minutos Julinho puso en ventaja a Cristal, pareció que era lógica la escasa asistencia pues todo lucía consumado. Sin embargo, 'Muni' sacó fuerzas de flaqueza de la mano de su valor novel más destacado: Nolberto Solano, quien se puso el equipo al hombro y jugando como volante forzó un penal en combinación con el 'Venado' Ernesto Aguirre que el propio 'Ñol' rubricó como el 1-1. Y 6 minutos luego, a los 28', Elvis Neyra empalmó un disparo que colocó el segundo para los ediles, marcador que igual resultaba insuficiente pues Cristal tenía ventaja deportiva por mejor ubicación en la tabla en caso de empate en goles. En el arranque del segundo tiempo, a los 55', Maestri puso el 2-2 definitivo, y los ediles volvieron a acabar con nueve por expulsiones de Carlos Cáceda y Pedro Olivares. De esa forma, el equipo de Oblitas llegó a la liguilla, en la que acabaría siendo relegado por Alianza Lima.
Foto: revista Ovación
Recorte: diario El Comercio
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
