Santos rugidos

El duelo entre San Martín y León ha acaparado portadas en los últimos días, pero solo por tratarse de la final del campeonato. Y es que dificilmente -sobre todo en la capital- a uno de los dos equipos le otorguen suficiente cobertura en otras latitudes; un mal de nunca acabar. Sin embargo, hay un detalle que no pasa desapercibido entre ambos: como es de esperarse, no son los únicos equipos en el mundo que poseen los mismos orígenes en sus nombres. Por ese motivo, DeChalaca.com le brinda un pantallazo para que conozca a otros santos (sin hacer referencia a clubes que se forjaron por el nombre de una ciudad u otro argumento) y felinos que, sumergidos en un equipo de fútbol, pululan por diversas partes del planeta.
Santisimo salvador
Así como la Universidad San Martín representa el nombre del santo dominico, existen otros clubes que también buscan atributos divinos con otros personajes venerables. Entre los más conocidos se encuentra el San Lorenzo de Almagro, equipo argentino fundado en 1908 que se inició gracias al apoyo del sacerdote salesiano Lorenzo Massa, quien veía chicos que jugaban en la calle de forma peligrosa y les dio espacio en los terrenos del oratorio, incentivando así su afán por los temas religiosos. La batalla de San Lorenzo también fue importante en el nombre de la creación del club del barrio porteño de Almagro.
En Bolivia, el 19 de Marzo de 1942, también nació otro club santo, el San José de Oruro. El día de su creación coincide con el día de San José de Nazaret y ello fue fundamental para su nombre junto a la cercanía de la Mina San José, cuyos integrantes y el administrador de la misma Harry A. Keegan fueron participes de su fundación.
En Chile también hay presencia santa: el San Luis de Quillota fue creado en el actualmente llamado Instituto Rafael Ariztía en 1919, y el hermano marista Luis Tiron estuvo presente aquel día; por ello se le homenajeó de tal forma. Este 2010, el equipo descendió a la Segunda División tras quedar último y perder el partido final contra el campeón Universidad Católica por 5-0; el caso del equipo cruzado también tiene una historia parecida a la San Martín, pues utiliza el nombre de una universidad, como podría pasar si la universidad ubicada en San Miguel también tuviera su equipo, o como pasó con el San Agustín, equipo que llegó a campeonar en 1986 pero que actualmente se encuentra desaparecido.
Felinos autóctonos
Como los cremas del centro, también hay otros equipos por el mundo que atribuyen su nombre a un león. Una causa puede ser por la ciudad donde reside, como el Cultural Leonesa de la Segunda División B española, que pertenece a la ciudad de León, evidentemente. Alguna vez llegó a jugar la máxima división ibérica: fue en la temporada 1955/1956.
Otra motivo puede ser para rendirle tributo al rey de la selva, como es el caso del equipo canadiense Brampton Lions de la ciudad norteamericana del mismo nombre. Cuando fue fundado en 2002 se llamaba Metro Lions. Pese a su corta existencia ya tiene un campeonato en la temporada 2006.
Uno de los nombres más pintorescos es el del equipo jamaiquino Humble Lions (Humildes Leones), fundado en 1974 y bastante fanático del reggae, ya que incluso su uniforme es amarillo, rojo y verde, colores simbólicos del género de Bob Marley. Su afición por la cultura rastafari le hacen rendir un atributo al León, emblema clave de este movimiento. El león es un símbolo etíope en referencia al conquistdor de Judá.
En África también existen casos similares. En Camerún, concretamente con el Lion Blesé de la ciudad de Foutouni. Sin embargo, no es de la máxima división sino de un torneo regional paralelo, aunque este año estuvo cerca de ascender pero perdió el partido decisivo contra el Racing de Bafoussam.
En Antigua y Barbuda, país con poco afán futbolístico (es puesto 115 de la FIFA) está el Villa Lions, equipo campeón en 1984 y 1986, pero que casi desciende este año. El campeonato antiguano data de 1968. El equipo es de la ciudad de Saint John’s, capital del país miembro de la CONCACAF. No confundir con el Aston Villa Lions que es el club de fans del equipo de Birmingham, y tiene hasta fans nacionales quizá porque Nolberto Solano llegó a jugar allí en 2004 y 2005.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Y yo que le hiba al Leon despues de este acto de injusticia, ojala que campeone San Martin.
Saludos muchachos,
AGuS