Foto: eluniverso.comCésar Vallejo enfrentará a Tolima, que no choca con un club peruano desde la Conmebol de 1997. Esa vez, Universitario hizo historia: fue la primera vez que un equipo peruano eliminó a un rival colombiano en una llave directa.

 

César Vallejo asume esta noche como una jornada histórica: será su debut en una Copa Libertadores. Su misión, sin embargo, trasciende su historial individual: los choques de ida y vuelta ante Tolima dan la oportunidad de, por primera vez, eliminar a un rival colombiano en una llave directa de Copa Libertadores.

En efecto, en eliminaciones directas, solo dos veces pudimos deshacernos de un equipo ‘cafetero’, pero no en la Libertadores, sino en otros torneos continentales. La primera vez, por curiosidad, el rival fue el propio Deportes Tolima. Fue en cuartos de final de la Copa Conmebol 1997 y el verdugo fue Universitario de Deportes.

La visita a Ibagué

Eddy Carazas ya cometió la falta que devendría en su expulsión en el primer partido de la 'U' contra el Tolima (Recorte: revista Once)Universitario venía de eliminar a Técnico Universitario de Ecuador, con un 3-0 en Lima y un 0-0 en Ambato. La llave de cuartos de final lo dispuso frente al Deportes Tolima. La ida se jugó en Ibagué, el 24 de septiembre de 1997.

El viaje fue accidentado. El equipo tuvo que dividirse en dos aviones comerciales: un grupo viajó el lunes 22 y otro grupo el martes 23. Ese martes, el técnico crema, el serbio Iván Brzic, programó el reconocimiento de cancha. Al llegar al estadio, sin embargo, los empleados exigieron 2500 dólares a cambio de encender las luces. Tras varias gestiones con sus pares de Tolima, la dirigencia crema logró el acceso, pero el retraso, de todas maneras, hizo que Brzic echara humo.

Los reclamos contra el árbitro principal no se hicieron esperar luego que el equipo crema se quedó con un jugador menos en Ibagué (Recorte: revista Once)Tolima tenía a Orlando ‘Pony’ Maturana como principal figura. Brzic mando a José Carranza, Fernando Ochoaizpur y José Pereda formar un triángulo que pudiera neutralizarlo. En Tolima también jugaba el defensor Francisco Cassiani, quien en 2001 militó en Alianza Atlético.

El serbio realizó un planteamiento conservador, con una alineación sin delanteros: dejó fuera del equipo al paraguayo Francisco Ferreira y a Roberto Farfán, y ubicó desde el saque a Eddy Carazas. El ‘Diablo’, junto al paraguayo Guido Alvarenga y Paolo Maldonado, fueron los únicos referentes ofensivos que tuvo la ‘U’ en Ibagué.

Pero Carazas mandó el esquema por la borda cuando, apenas a los 18’, cometió una fuerte falta contra un colombiano. El árbitro ecuatoriano Ángel Gutiérrez solo lo amonestó. Pero Carazas, en vez de agradecer, protestó y el juez le mostró la roja. “Solo le dije abusivo”, comentó el ‘Diablo’.

El partido de vuelta empezó favorable para Universitario luego del gol que anotó Paolo Maldonado con este remate (Recorte: revista Once)La ‘U’ jugó con diez los setenta minutos restantes, en medio de una lluvia que dejó el campo fangoso. La delegación tuvo que buscar chimpunes con toperoles altos para todos los jugadores, pero no encontraron de la talla de Luis Guadalupe, que resbaló durante todo el partido.

Los cremas aguantaron hasta los 83’, cuando un zapatazo de Héctor Polo, desde fuera del área, venció a Oscar Ibáñez. Pese a la derrota, la diferencia de un gol no cayó mal de cara a la revancha.

Lo que sí cayó mal fue el retorno. La mayoría de jugadores perdió el avión de regreso porque estaban comprando en el duty free de Bogotá (escala previa a Lima). Solo estaban en el avión el presidente Alfredo González, Brzic, el doctor Jorge Alva, Ibáñez, Farfán, Álvaro Barco, Marko Ciurlizza, César Charún, Héctor Martín Yupanqui y Edson Domínguez. El resto tuvo que esperar algunas horas hasta que llegara un nuevo vuelo.

La victoria en el Nacional

El paraguayo Francisco Ferreira parte a celebrar su gol, el segundo de la 'U' contra el Tolima en el Nacional (Recorte: revista Once)La revancha fue el 15 de octubre, en el estadio Nacional, en el peor clima futbolístico posible: solo tres días antes, Chile nos había vapuleado 4-0 en Santiago, con lo que quedábamos con pie y medio fuera del mundial de Francia. Tolima arribó a Lima en la tarde del lunes 13 y entrenó en Matute gracias a una gestión del DT de Alianza Lima, Jorge Luis Pinto.

Apenas 6 mil personas llegaron al Nacional, en una noche fría y con neblina. El árbitro fue el venezolano Lenin Rodríguez. La ‘U’ alineó con Ibáñez en el arco; Guadalupe Charún, Domínguez y Giuliano Portilla en defensa; Carranza, Ochoaizpur, Pereda, y Alvarenga al medio; Maldonado como media punta y Ferreira como atacante neto.

Para muchos, Universitario jugó su mejor partido de aquel 1997. Tuvo un primer tiempo notable, con muchas ocasiones de gol. Consiguió, asimismo, una ventaja madrugadora, cuando Carranza dio un pase largo hacia la derecha, Ferreira desbordó, gambeteó un rival y sacó un centro de zurda que Maldonado empalmó a la carrera: su remate, alto y colocado, entró por el palo derecho del arquero Luis Barbat.

Héctor 'El vagón' Hurtado disputa el balón con el paraguayo Carlos Lugo en la llave que Cienciano afrontó contra Atlético Nacional en la Copa Sudamericana 2003 (Recorte: revista El Gráfico Perú)Pese al buen partido, el segundo gol tardó mucho en llegar. Brzic probó algunas variantes (Freddy Torrealba por Guadalupe, Ciurlizza por Ochoaizpur), pero el tanto de la clasificación llegó cuando faltaban pocos minutos. Alvarenga sacó un latigazo desde fuera del área que Barbat contuvo a medias y apareció Ferreira para añadirla con un remate fuerte. El DT crema hizo un tercer cambio (Jean Ferrari por Alvarenga) para conservar la ventaja. “Ahora la prensa no puede decir que ganamos jugando mal”, reprochó Brzic.

La ‘U’ logró, así, su clasificación a las semifinales de la Conmebol, donde sería eliminado por Atlético Mineiro.

Solo una vez más dejamos fuera a un club colombiano en llave directa, cuando Cienciano venció a Atlético Nacional en las semifinales de la Sudamericana 2003 (Paolo Maldonado, verdugo reincidente, anotó un golazo en la ida, en Medellín).

Pero estos antecedentes no se han repetido en la Libertadores; los colombianos ganaron las cuatro llaves directas en que nos hemos enfrentado. Es momento de que Vallejo, este entusiasta debutante copero, revierta la historia.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revistas Once y El Gráfico Perú

Comentarios (4)add
...
escrito por piero , enero 24, 2013
cuando no, Alianza ayudando y emparejandose con equipos extranjeros q juegan con peruanos, son el chile de los equipos locales
...
escrito por the power metal , enero 24, 2013
esa piero,precupate de reciclar tus camisetas, pagar tus deudas y respetar contratos y si puedes de no descender (auque siempre recibes ayuda de la fpf para no irte a la segunda)
...
escrito por SINUE , enero 25, 2013
Reciclar camisetas? como el adefesio que sacaron los patos la temporada anterior? gracias no. Las deudas se pagan con la misma puntualidad que paga tu club, acaso no sabes cuanto deben los patos?, respetar contratos? siempre Universitario respeta contratos, pero cuando ya se han vencido se puede renovar quizás eso no sabes, y estas feliz por que CMD va a dar 4 palos a los patos para que estén tranquilos, y sigan bajo el yugo de la empresa que se tiro abajo al fútbol peruano, averigua por que se hace el mamarracho de juntar pares e impares? es para cubrir la cuota de partidos que pide CMD a la FPF y ADFP, que sumisamente hace lo que le piden. Si mal no recuerdo tu "equipo" quedo por debajo de Universitario en el campeonato pasado o fue la FPF la que publico mal el resultado final? y a quien le dieron la mano? no la hicieron bajar al Cobresol fechas antes para que los patos estén seguros de que no bajaban. Por si no lo sabes el dirige el campeonato profesional peruano es la ADFP y su presidente es un tal Luis de Souza Ferreira Salinas,te suena ese nombre? si no te informo que es socio vitalicio de Alianza Lima. Entonces infórmate mejor y luego escribes.

...
escrito por Sherminator , enero 25, 2013
preocupate de no descender dice jajajaja y lo dice un aliancero, ojo con eso, hay que hacerle caso a la voz de la experiencia
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy