Meninas libertadoras

El campeón: Sao José dos Campos (Brasil)
Las “As Águias do Vale” se adjudicaron por primera vez el cetro continental merced a su gran esfuerzo que se vio fortalecido por el apoyo de su gente, pues la localía que ejerció en esta edición también fue parte fundamental en la obtención de la corona. Sao José terminó en el primer lugar del grupo C durante la fase regular, y solo mostró altibajos en su accionar en el magnífico empate de 4-4 ante las colombianas de Formas Íntimas. Luego, en la semifinal, dio el batacazo ante la gran favorita Santos al ganarle por 2-1. Ya en el último partido decisivo, doblegó por la mínima a un valeroso Colo Colo, que vendió cara su derrota con hidalguía. La nota curiosa en la final del torneo fue la negativa de la futbolista Daniele Batista en salir del campo para que ingrese Fabiana Loirao. Ya luego de los festejos tras el pitazo, declaró que su motivo de permanecer en el terreno radicó en su deseo por jugar completamente los 90’. De hecho, la anécdota quedó atrás y las “Meninas” son las nuevas soberanas de Sudamérica.
La revelación: Caracas FC (Venezuela)
Las venezolanas demostraron en la competición que no solo llegan a instancias finales de Miss Mundo o Universo, pues fueron capaces de sortear el grupo B con sendas goleadas sobre el Nacional uruguayo y Gerimex de Santa Cruz por 5-0 y 6-0, respectivamente, lo que le valió ser la mejor segunda de la fase regular. En semifinales, no obstante, sucumbió ante el Colo Colo chileno por un contundente 4-1 y ya el bajón anímico se reflejó en el match por el tercer puesto al caer estrepitosamente por 6-0 ante el Santos brasileño, pero la grata actuación que ofreció en la Copa fue digna para un conjunto que no estaba en los planes de nadie para quedar entre los cuatro primeros.
La decepción: Santos (Brasil)
Llegó al certamen con el cartel de súper archi favorita, y ya todos hablaban de la obtención de su tercer título consecutivo. Desde luego, tuvo un arranque perfecto en la fase de grupos vapuleando a sus rivales con la impresionante cifra de 15 goles a favor y solo 2 en contra -que le hizo el Caracas- y en las semifinales se esperaba que diera cuenta del Sao José; sin embargo, contra todo pronóstico cayó 1-2, por lo que herida en su orgullo tuvo que resignarse con la medalla de bronce y completar el podio al golear 6-0 a Caracas.
La goleadora: Ysaura Viso (Caracas, Venezuela)
Su nombre fue sinónimo de gol. 11 tantos la erigieron como la goleadora del campeonato, llevando a su club Caracas al cuarto casillero de la tabla. De lejos, la artillera se llevó de encuentro al resto de jugadoras, ya que la segunda goleadora -Daniele Milho del Sao José- finalizó con cuatro goles.
La figura: Christiane Endler (Colo Colo, Chile)
La portera del Colo Colo chileno fue figura por sus brillantes actuaciones en todos los partidos que jugó. La seguridad que brindó bajo los tres palos la transmitió hacia su defensa, que contagió por una cuestión de causa y efecto a la zona de arriba (volante y ofensiva). Empero, se reconoce que gracias a ella la oncena chilena llegó como invicta a la final. En este partido, volvió a demostrar sus dotes de gran guardameta al ahogar varias gargantas que impacientes esperaban la goleada del Sao José, pero su equipo no pudo soportar los embates del local y al final se tuvieron que conformar con el subcampeonato.
Foto: golazotropical.com.py
