Medio siglo huancaíno

Los que ya peinan algunas canas, saben que el fútbol de Huancayo no se inició con el ‘Rojo Matador’ ni con el extravagante Deportivo Wanka. Hubo un equipo que entró antes que ellos al fútbol profesional: fue el Deportivo Junín, fundado el 27 de noviembre de 1962. Es decir, hace exactamente medio siglo.
Los primeros pasos
En 1963 y 1964, Deportivo Junín militó en la Tercera División de Huancayo. Campeonó y ascendió a Segunda de Huancayo, categoría en la que estuvo tres años más, hasta 1967, cuando volvió a obtener un título. Llegó a Primera División de Huancayo y fue subcampeón por tres años consecutivos, hasta que en 1971 se hizo del título y fue avanzando en la Copa Perú hasta llegar a la Finalísima de 1972, en la que ascendían los dos primeros ubicados. Definido el título a favor de Atlético Grau, Junín pugnó por el segundo cupo en el último partido contra un rival regional: León de Huánuco, que le ganó 3-2 y postergó el sueño huancaíno.
Así, Junín recién subió a Primera División en 1974, año en que el número de participantes ascendió hasta 22; fue uno de los ocho campeones regionales de la Copa Perú. Con el argentino Eloy Martín Tojo, su máxima figura, como arquero y director técnico simultáneamente, a punta de goleadas fue avanzando hasta que se hizo del título regional tras vencer al Estudiantes Unidos de Huancavelica en la final, por 5-1 en Huancayo y 0-1 de visita.
1974, en Primera
El cuadro huancaíno debutó en la Primera División el 24 de marzo de 1974, en la ciudad de Arequipa: perdió 1-0 contra Piérola, otro ascendido. Le costó mucho ganar por primera vez: en las siete primeras jornadas del Descentralizado, empató tres encuentros y perdió cuatro. Su primer triunfo fue en la octava, el 12 de mayo: 2-0 sobre Carlos Mannucci en Huancayo. Llegó a tener cuatro técnicos en esa primera campaña: Juan De La Vega, Óscar Montalvo, Orlando Calle y Ricardo Alfaro.
Camisetas y nombres
La camiseta por la que más se recuerda a Deportivo Junín es el intenso color naranja, que adoptó a partir de 1976 en homenaje a la selección de Holanda que tanto había maravillado al planeta en la Copa del Mundo dos años antes. Sin embargo, antes y después, este uniforme varió: en la Copa Perú que le dio el ascenso, vestía aún una camiseta de color rojo. En los ochenta, cuando realizó el cambio de nombre, mutó hacia un modelo de rayas verticales blancas y verdes. También supo vestir de verde completo.
Cuando aludimos al cambio de nombre, nos referimos a su fugaz conversión en Huancayo FC. Este nombre lo llevó entre 1983 y 1985, por razones aparentemente comerciales; en el Descentralizado 1985, retomó su denominación original.
Los ídolos, el ídolo
Definir a un ídolo de Deportivo Junín resulta bastante complicado. Si bien tuvo a jugadores que llegaron a tener presencia en el club por varios años (Orlando Sánchez, Armando Lara, Eloy Martín, Isaac Correa), es difícil encasillar a uno de ellos como el más emblemático.
Hay algo, sin embargo, que Deportivo Junín puede ostentar con cierto orgullo: fue el último club profesional de Hugo Sotil. En 1986, un año después de que el ‘Cholo’ jugara en Los Espartanos de Pacasmayo, Sotil disputó algunos encuentros del Regional Centro de aquella temporada y cumplió la doble función de jugador-entrenador.
Ni muy arriba ni muy abajo
Las campañas de Deportivo Junín destacan por la medianía de la tabla. Casi nunca ingresó a las liguillas definitorias y tampoco fue frecuente que peleara el descenso. Su mejor temporada fue 1975, cuando, de la mano de Mario ‘Foca’ Gonzales, se ubicó sexto y clasificó a la liguilla por el título, en la cual quedó último.
En tanto, en 1982 quedó muy comprometido con el descenso: terminó último en los puntajes generales y, para su suerte, ese año no hubo baja directa: Junín tuvo que afrontar un repechaje contra el Mariscal Castilla y resolvió su permanencia sin contratiempos, con un 5-0 en Huancayo y un 0-2 en Lima.
Sin embargo, la época de los Regionales permitió que Deportivo Junín sumara algunos trofeos a su palmarés: fue campeón de la Zona Centro en 1987, 1988 y el primer Regional de 1990.
Deportivo Junín es, hasta la fecha, el club huancaíno mejor ubicado en la tabla histórica de los campeonatos nacionales: está en el puesto 19. Lo siguen Sport Huancayo (30°), Deportivo Wanka (31°), Unión Huayllaspanca (70°). Al último de ellos es al único al que Junín llegó a enfrentar en Primera: el último choque entre ambos fue el 18 de noviembre de 1990 y Huayllaspanca ganó 1-0. Sin embargo, durante sus diecisiete temporadas en Primera, la mayor rivalidad regional la sostuvo contra ADT de Tarma.
La tragedia y el adiós
La tragedia rondó a Deportivo Junín el 14 de diciembre de 1976, en el estadio Nacional, cuando visitó a Atlético Chalaco. Promediando el encuentro, Ángel Vicente Avilés, jugador de Junín, se desvaneció en plena cancha; nadie pudo resucitarlo. El infarto fue fulminante, imborrable para quienes lo vieron en vivo y para las páginas de la historia; sin duda, la muerte de Avilés fue uno de los eventos más dramáticos que recuerde el fútbol peruano.
El destino de Deportivo Junín también terminó siendo trágico. En 1990, se descubrió que, junto a Alipio Ponce de Mazamari y Defensor ANDA de Aucayacu, había fraguado actas de partidos que jamás se habían disputado: fue el escándalo de los ‘partidos fantasma’, herencia de los terribles regionales ochenteros. Junín fue castigado no solo con la pérdida de la categoría, sino con una inhabilitación de cinco años.
Desde entonces, no renovó laureles, nunca llegó a una instancia decisiva de la Copa Perú y se fue extraviando en las ligas. Apenas recobró protagonismo en 2007, cuando fue reactivado como Deportivo Junín de Ocopilla y volvió a la Liga Distrital de Huancayo, siempre con camiseta naranja. Sin embargo, a inicios del año pasado, no se presentó a jugar en los primeros partidos y perdió la categoría. Por eso, ahora sopla cincuenta velitas desde la Segunda División Distrital.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Foto: archivo DeChalaca.com; Recortes: revista Ovación, libro 'Anécdotas y Episodios Singulares del Deporte', Teodoro Salazar Canaval; Cromos: Editorial Navarrete

CREO DEBERIAN SENTIRSE ORGULLOSOS DE PERTENECER AL CLUB DEPORTIVO JUNIN, CON TANTA HISTORIA Y UNO DE LOS EQUIPOS BANDERA DE HUANCAYO EN LOS 70 Y 80.
PORQUE NO SACAR ADELANTE A ESTE CLUB TRADICIONAL COMO LO VIENEN HACIENDO ALFONSO UGARTE, UTC, SPORTIVO HURACAN, WALTER ORMEÑO, DEPORTIVO PUCALLPA, ETC..
SI TIENEN TODO A FAVOR EN LO HISTORICO DEL CLUB.
ESPEREMOS SU REGRESO PRONTO..
Y PARA DECHALACA.COM, DEPORTIVO JUNIN ESTUVO EN UNA LIGUILLA MAS FUE EN 1987 CUANDO ENFRENTO EN LIMA LA LIGUILLA JUNTO CON UNIVERSITARIO, UNION HUARAL, MANUCCI, SAN AGUSTIN Y BOLOGNESI.
SALUDOS: EL PELIKANOV..
cada dia aprendo mas de nuestro futbol peruano!!
que tanto amo.. gracias dechalaca.com !
espero ver al alfonso ugarte en el descentralizado y algun dia si es que se da el milagro ver al union carolina tambien en el futbol rentado seria un encuentro entre esos dos, similar al clasico limeño U Alianza
gracias
saludos
En 1979 también llegaron a la LIGUILLA por el TITULO, cuando estaban en aquel equipo Fernando Oliva, Carlos Oliva, un brasileño Miltao que le decÃan MALAO y José Moreno, el representante de jugadores
Inauguramos el Estadio IV Centenario con el Club Nacional de Montevideo,Campeón mundial Interclubes que tenia figuras como el arquero Manga Campeon Mundial con la Seleccion de Brasil,Artime de la seleccion de Argentina ,Montero Castillo ,Cubilla ,y varios mas de la Seleccion Uruguaya...REVISEN LA HISYORIA DEL JUNIN CON QUIEN CAMPEONE Y SUBIMOS A PRIMERA PTOFESIONAL....Saludos del MOTORCIYO HUANCA....
JOSEPH AYLAS PALOMINO