Los gritos que no callarán

El debate se instaló hace mucho: ¿El 3-2 sobre Bulgaria en México 70 o el 3-1 sobre Escocia en Argentina 78? ¿Cuál fue el mejor partido de Perú en la historia de los mundiales? Si bien el primero fue, seguramente, el más conmovedor (por la remontada de dos goles y el contexto del trágico terremoto del 31 de mayo), tal vez el segundo fue el más meritorio. Ocurrió el 3 de junio de 1978, a las 16:45, en el Chateau Carreras de Córdoba: Escocia, el rival, venía con grandes pergaminos, tras haber dejado fuera del mundial a Checoslovaquia (campeón de la Eurocopa 76).
¿Qué fue lo más emotivo de aquella tarde?: ¿Reponerse del gol tempranero de Joe Jordan (14’)? ¿La soberbia actuación de César Cueto, con gol notable tras una pared con Teófilo Cubillas? ¿El penal que Ramón Quiroga le atajó a Don Masson? ¿Los golazos legendarios del ‘Nene’? Las huellas televisivas de este partido han quedado en la retina de quienes, incluso, no lo vimos en vivo y en directo. Ni la vergonzosa despedida (6-0 contra Argentina) ha podido opacar estas imágenes.
¿Cuáles fueron, en cambio, los hechos o curiosidades que pocos recuerdan o saben de este partido?
El gol que erró el ‘Nene’
Quizá nadie recuerde que Cubillas, el indudable héroe de esa jornada, perdió un gol clamoroso en el primer tiempo, cuando estábamos con el score abajo. El ‘Nene’ entró al área azul, dribleó hacia la izquierda, eludió al arquero Alan Rough, pero el amague terminó por enredarlo: no pudo controlar la pelota y esta se fue al saque de meta.
Desde luego, el ‘Nene’ se reivindicó en la segunda mitad con sus dos goles antológicos. “Fueron los dos mejores goles de mi vida”, declaró en el post-partido.
El vaticinio de Marcos
Todo el Perú había estallado de júbilo antes del primer tiempo gracias al gol de empate de Cueto (bautizado por la revista Ovación como ‘El Cordobés’, apodo que no sobrevivió al correr de los años). Cerca de los camarines, el periodista ‘Pocho’ Rospigliosi se topó, en el entretiempo, con el DT peruano, Marcos Calderón. El ‘Oso’ le anticipó: “Ahora va a entrar Sotil y va a cambiar todo. Va a ser como contra Bulgaria”. La evocación del 70 no fue gratuita; es probable que fuera una cábala: el ‘Cholo’ entró por Guillermo La Rosa a los 62’, justo antes de que Quiroga atajara el penal. Y su presencia fue clave: bloqueó la salida de los defensas escoceses y fue un puente más de comunicación entre Cueto y Cubillas.
Las licencias escocesas
El escocés Willy Johnstone pasó a la historia por dar positivo en el control antidoping posterior al encuentro contra Perú. Pero, al parecer, las licencias que se tomó la selección de Al MacLeod fueron mucho mayores. Julio César Calvo, mítico periodista argentino de Radio Rivadavia, llegó a comentar antes del partido: “Por la forma como veo tomar whisky a estos caballeros y seguir, en el hotel de concentración, a todas las damas que pasan, no creo que le ganen a Perú”.
La prensa avergonzada
Los periódicos de Escocia lapidaron a sus jugadores. El Daily Record fue implacable. Tras la derrota ante Perú, tituló en portada: “Laughing Stock” (Stock de Risas). Jim Reynolds, su enviado especial, escribió lo siguiente: “Observé, incrédulo, a Escocia. Su actuación fue miserable, de tal ineptitud que, por vergüenza, quise esconderme de los argentinos que estaban a mi alrededor”.
Los escoceses regresaron a su país casi en secreto y escaparon por una salida trasera del aeropuerto. Home by the back door! (¡En casa por la puerta falsa!), tituló el Daily Record a su arribo.
Los festejos peruanos
La celebración de residentes y turistas peruanos en Córdoba no se hizo esperar. Llegaron hasta la Plaza San Martín y comenzaron a destapar cervezas y bailar. De pronto, unos hinchas escoceses se acercaron a la plaza. Cuando muchos creían que habría confrontación, los europeos se unieron a las celebraciones. Comenzaron también a brindar y a bailar, tal vez para olvidar las penas.
Así se vivió y se celebró el triunfo peruano sobre Escocia, hace 35 años. Nuestro presente, el del próximo viernes 7 contra Ecuador, necesita nuevas imágenes que pasen a la posteridad.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Ovación, Daily Record
