Composición Fotográfica: Roberto Gando/DeChalaca.com A días de definirse al campeón del Torneo Intermedio entre dos equipos que rivalizan más allá de lo deportivo, en DeChalaca.com hacemos un repaso al pasado con algunos encuentros entre rivales regionales que definieron su suerte en una final.

 

Cuando se conoció la creación del Torneo Intermedio, la mayoría apostaba a que se diera una final con clásico peruano, y ahora que llegó el momento de su culminación, esa idea inicial no quedó muy alejada de la realidad, salvo con una variación: el clásico es ancashino. Así como se ha dado en esta ocasión una definición entre dos enconados rivales, la historia del fútbol peruano ya ha visto duelos entre equipos cercanos en el territorio, pero muy alejados por la competencia. Aquí, un repaso a algunos de ellos.

Copa Perú 1971: Melgar - Cienciano

¿No hay quinto malo? El FBC Melgar de Arequipa podría responder afirmativamente esta pregunta, ya que en la edición de 1971 del "fútbol macho" pudo recién obtener el título del torneo y el consiguiente ascenso a la máxima categoría, ello tras haber sucumbido en cuatro finalísimas consecutivas desde la creación de esta modalidad de ascenso en 1967.

En total, fueron seis los equipos participantes de la etapa final que se disputó en Lima en 1971: aparte del Melgar estuvieron el Colegio Nacional de Iquitos, el José Gálvez de Chimbote, Unión Tumán de Lambayeque, el Social Deportivo Huando de Huaral y el Cienciano del Cusco, representativo con el que hasta ahora disputa el denominado 'Clásico del Sur', aunque ya en Primera División.

Una alineación del Melgar de Arequipa en 1971, año donde ganó la Copa Perú y el ascenso a primera. (Foto: Facebook) En aquel momento, Cienciano no era ni la sombra de lo que es ahora a nivel nacional, pero si el mayor e histórico representante de su ciudad, lo mismo que el Melgar en Arequipa, por lo que su enfrentamiento del 5 de mayo por la fecha 4 de la finalísima tuvo ribetes especiales, por no decir más, a pesar que ambos transitaban diferentes situaciones al momento de su enfrentamiento: Melgar, luchando palmo a palmo con Unión Tumán por el primer puesto; Cienciano, sin mayores chances de lograr el ascenso.

Al final de la jornada, el conjunto rojinegro apenas si pudo doblegar a su rival cusqueño por un gol de diferencia, resultado que los mantuvo a la par del Tumán, que también ganó en esa fecha, por lo que recién en la última jornada los arequipeños consiguieron la promoción con un empate ante el CNI, club que también pugnaba por ascender.

Copa Perú 1972: León - Deportivo Junín

En esta edición, los antagonistas fueron los representantes de dos ciudades del centro del país con mucha tradición en este torneo: Huánuco y Huancayo. Si bien se trató de una serie en la que jugaron seis equipos, el duelo que sostuvieron León y Deportivo Junín en la última jornada se trató de una verdadera final ya que, el que ganaba, lograba el segundo y último cupo a la Primera División.

Equipo del León que obtuvo el ascenso en 1972, en el que figura Javier Fano, goleador aquel año de la finalísima. Es el úlimo de los hincados de izquierda a derecha.(Foto: Facebook)León tenía por aquellos años un equipo conformado por jugadores de la zona huanuqueña, entre los que destacaba Javier Fano -padre del actual atacante de Universitario Johan Fano-, delantero que acabó como el goleador de esa Finalísima con 5 anotaciones. Precisamente, ante el conjunto huancaíno Fano fue vital al lograr todos los goles con que su equipo venció 3-2, logrando así conseguir los dos puntos que sellaron el segundo puesto de esa Copa Perú y el ascenso a primera del León.

Ambos equipos tuvieron un andar regular en la finalísima de 1972, donde los empates y victorias los situaron al acabar la cuarta jornada con 5 unidades, por detrás del líder y ya ascendido Atlético Grau de Piura, que tuvo un rendimiento perfecto, ganando todos sus partidos. Así estuvo el panorama el 13 de marzo, día en que el estadio Nacional de Lima acogió el cierre de la Copa Perú.

Copa Perú 1982: Torino - Grau

En la finalísima de 1982 se dio un curioso desenlace para determinar al campeón de la Copa Perú, edición en la que solo el que ocupaba el primer lugar obtenía el pase a primera. Culminadas las 5 jornadas, tres equipos quedaron empatados en el primer lugar con seis puntos: Atlético Grau de Piura, Atlético Torino de Talara y el Deportivo Cantolao del Callao. Justamente los dos primeros, Grau y Torino, protagonizan un viejo duelo regional en el departamento piurano, y esta edición no escapó a ello.

Artículo del diario La Crónica de 1982 donde se detalla lo sucedido en la victoria del Grau por 1-0 sobre el Torino. (Recorte: diario La Crónica)El 'Taladro norteño' tenía en aquel momento un equipo que conocía ampliamente lo que era jugar en la Copa Perú, con Francisco 'Paco' Montero como su mayor figura, ya que para entonces acumulaba 3 trofeos en sus vitrinas. Grau, en cambio, intentaba regresar a primera tras haber descendido en 1975, contando como mejor arma con su delantero Julio García Lapouble, quien culminó como uno de los artilleros.


Tras una primera fecha en la que ni piuranos ni talareños consiguió ganar, el 3 de noviembre en el Nacional se dio inicio a un partido muy cerrado, donde el tempranero gol que consiguió García apenas a los 4' de la primera etapa bastó para renovar la ilusión del Grau por ascender. Sin embargo -y como dice el dicho- quien rio al final fue Torino, que tras esa derrota levantó su nivel hasta adueñarse del trofeo que se definió por los resultados obtenidos entre los tres primeros: Grau había caido ante el Cantolao en la primera fecha, mientras que los talareños le encajaron un 3-0 a los chalacos en la tercera, marcador que finalmente definió la suerte a su favor por diferencia de goles.

Como se ve, este fin de semana será la primera ocasión en la que el campeón en esta clase de enfrentamientos se dará solo entre dos equipos, pero seguramente no será la última en donde el fervor de los hinchas por sus colores y su tierra se haga sentir en estos duelos.

Fotos y recortes: facebook.com, diario La Crónica

Comentarios ( 2)add
...
escrito por Fútbol del Norte , July 27, 2011
Tres datos para dechalaca.com:
1.- En el Verano de 1,974, Torino y Grau jugaron partidos de ida y vuelta por el descenso, que fueron verdaderas finales. Torino ganó de visita en Piura 1-0 con gol del entonces juvenil Humberto
"Toby" Correa. Grau ganó en la revancha jugada en Talara 2-0 con 2 goles de Toribio Peña del Rosario. Aquella vez, Torino perdió, por primera vez, la categoría en el fútbol profesional.
2.- Julio García Lapouble, "El Morropano", autor del gol del Grau, al que se hace mención en aquél partido de la Copa Perú de 1,982, es padre de Julio García Mezones, actual N° 10 del Cienciano, y paisano de William Chiroque. Ambos son de Morropón.
3.- En los 2 partidos previos a aquél de la Final Copa Perú 1,982, correspondientes a la Etapa Nacional, Torino ganó 1-0 en Talara con gol del "Toby" Correa, y volvió a ganar 2-1 de visita en Piura con Goles del mismo Correa y Paco Montero. Por Grau, descontó Manuel "Meleque" Suárez.
...
escrito por DEPORTES EN RED , July 27, 2011
Torino Campeón 1982: Ricardo Valladares, Carlos Sanjinez, Carlos Pay Peña, Walter Valladares, René Seminario, Luis Vitorena, Freddy Peña, Félix Suárez, Guillermo Deza, Francisco 'paco' Montero y Humberto Correa.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy