Inter - nacional

CSI San Borja. No se trata de una nueva saga de la serie de crímenes de moda en Estados Unidos o alguna pretenciosa innovación del Serenazgo que aún regenta el doctor Alberto Tejada. Más bien son las siglas del único club de fútbol samborjino en haber llegado a la Primera División del fútbol peruano, en la que se lo conoció más por su nombre de pila: Internazionale, o a secas, Inter. De San Borja, claro está.
Origen meteórico
Hasta donde se ha podido averiguar -salvo que algún lector ofrezca una mejor respuesta-, Internazionale no tuvo que subir la escalinata tortuosa que un club de barrio promedio atraviesa en el complicado sistema de ascensos del fútbol peruano si pretende llegar lejos. Su arribo a Primera ocurrió porque la Academia Cantolao de La Punta, que participaba en la Copa Perú -y que incluso había intervenido en la Finalísima de 1982, ganada por Atlético Torino-, prefirió concentrarse en su negocio eje, la promoción de menores, y la organización de la Copa de la Amistad. Por ello, el equipo que para la temporada 1986 debía participar en la Intermedia B, parte de los engendros creados durante los nefastos torneos regionales de los ochenta, fue cedido a una iniciativa empresarial promovida por Galantino Gallo, quien mudó la sede del equipo a San Borja y le modificó el nombre, inicialmente, a Internacional Cantolao.
Con esa denominación, 'Inter' participó en la Zona Norte de la Intermedia B, en la cual campeonó con 30 puntos por delante de AELU, Lawn Tennis y Juventud Progreso de Barranca, entre otros equipos. Luego, junto a los clubes mencionados, accedió al octogonal por el ascenso a Intermedia Metropolitana, en el cual, en sendos partidos de ida y vuelta, superó primero al CITEN del Callao y luego al Independiente de Cañete (este último superado en dramática definición por penales por 5-3).
Así, Internacional Cantolao, junto al AELU, accedió para la segunda parte del año a Intermedia Metropolitana, en la que se entremezclaba con los equipos de Primera División que no habían clasificado al Descentralizado tras el Regional de la primera parte de la temporada. Aquel fue un hexagonal donde los samborjinos nuevamente se ubicaron a la cabeza de las posiciones, con 12 unidades, por delante de CNI (jugaba con los equipos de Lima, como se recordará), Unión Huaral, Juventud La Joya, Guardia Republicana y AELU. Los cuatro primeros aseguraron su concurso en la Primera División para 1987.
Simplemente azul
Así, fue en marzo de 1987 que el ya llamado Circolo Sportivo Internazionale de San Borja se presentó en sociedad entre los grandes del fútbol peruano. Debutó con el pie derecho: un empate 0-0 ante CNI en el Max Augustín, bajo la dirección técnica de Juan José Tan y contando con Luis Bolívar, Orlando Mendoza, José Muñoz, Oswaldo 'Torito' Araujo y un joven Carlos Torres como principales figuras. Vestía camiseta íntegramente azul, con la que se mantuvo durante su estancia en Primera, alternado distintos diseños y combinaciones con el blanco cuando debía enfrentar a equipos de colores similares.
En esa primera temporada, 'Inter' comenzó bien, derrotando incluso 3-0 a Sport Boys, pero luego sufrió una racha de seis derrotas seguidas. Acabó noveno del Metropolitano y debió volver a la Intermedia, donde revalidó su permanencia ubicándose en segundo lugar detrás de AELU. Para 1988 hubo algunos cambios: salió Tan e ingresó en su reemplazo Humberto Castillo, pero las cosas fueron para mal. El equipo terminó último en el Grupo B del Metropolitano, lo que lo condenaba no solo a jugar el Descentralizado B (la Intermedia había desaparecido), sino a afrontar un partido extra contra Guardia Republicana, último del Grupo A, a fin de definir cuál de los dos debería quedar "medio descendido". ¿Cómo? Pues como lo lee: el perdedor de ese partido jugaría toda la Zona Metropolitana del Descentralizado B con la soga al cuello, sabedor de que luego debería enfrentar al último de dicho torneo para definir cuál perdería la categoría. Perlas inigualables de campeonatos que teníamos en el Perú por entonces.
Pues bien, lo que ocurrió fue de lo más curioso. 'Inter' derrotó 1-0 a la Republicana con gol de Orlando Rosales, y con ello semi-condenó al cuadro policial. Para el Descentralizado B, el cuadro samborjino, ya bajo la batuta del inefable José Chiarella, fue de mal en peor y acabó último. Republicana, en cambio, hizo una gran campaña y se mantuvo líder casi todo el torneo hasta perder agónicamente en la jornada final ante Alianza Lima, con gol de Wilmar Valencia. Los íntimos clasificaron a la Liguilla del Descentralizado B y los policiales, pese a su esfuerzo, debían definir la categoría con 'Inter', ahora sí del todo, por haber perdido el partido definitorio de la primera parte del año. Aquel 7 de diciembre de 1988, para completar el enredo, igualaron a cero, fueron a penales y allí Internazionale volvió a tener la fortuna de su lado: ganó 7-6 (luego de haber igualado 1-1 en tiempo reglamentario) y se quedó en Primera.
Borrón y cuenta nueva
Para 1989, la decisión del cuadro azul fue tomar las cosas con mejor brío. Se contrató a Percy Rojas como DT y a Rubén 'Panadero' Díaz como hombre que daría jerarquía a la zaga. El golero Álex Presa, Luis Bolívar, Roberto 'Candado' Aspe, Alan Incháustegui y, por supuesto, Carlos Torres, quien ya comenzaba a insinuarse como goleador, formaban la columna vertebral de un equipo que mejoró su desempeño: acabó sétimo en el I Metropolitano, hasta derrotando al posterior ganador de ese Regional, Sporting Cristal, por 3-2. Sin embargo, poco tiempo después, el 'Trucha' Rojas se marchó a la preselección que luego recaería en manos de José Macía 'Pepe', y por ello 'Panadero' Díaz -tras un breve interinato de Luis Nieri- quedó como técnico-jugador. Se replicó la campaña del primer semestre: un aceptable sétimo lugar en el II Metropolitano.
El año siguiente, 1990, fue el más pródigo en la corta historia de 'Inter', aunque también el más complicado. El equipo comenzó bien, bajo la batuta de Máximo Carrasco -aquel DT campeón de 1981 con Melgar, ya fallecido-. Pero afrontó problemas dirigenciales debido a que, primero, le fueron restados puntos de su partido inicial contra Octavio Espinosa debido a que sus jugadores no tenían carnés. Aparentemente, la directiva de Galantino Gallo fue sorprendida por este hecho, ya que otros delegados le habían asegurado que para las primeras jornadas -en medio del caos que imperaba en el fútbol por entonces- no se exigiría la documentación debido al precario estado de los clubes. Luego de eso, 'Inter' vetó a Nicolás Delfino como representante de los clubes, y acabó pateando el tablero y renunciando a la Región Metropolitana, por estar en desacuerdo con la reducción de clubes planteada para 1991. Aparentemente, de acuerdo con los medios de la época, lo que habría incomodado a Gallo fueron declaraciones del presidente de Alianza Lima, Alberto Espantoso, respecto de que solo los equipos grandes debían quedar en Primera por Lima, sin mediar una eliminación previa.
Como fuere, el hecho es que 'Inter' acabó fumando la pipa de la paz con los clubes limeños y se acordó que al final de 1991, los ocho mejores ubicados entre los 12 limeños mantendrían la categoría para el renovado Descentralizado 1992. Mientras eso ocurría en pagos dirigenciales, en la cancha el equipo respondía: ya sin Carrasco y conducido, otra vez, desde el campo y el banco por 'Panadero' Díaz y luego por Juan José Tan, el cuadro azul logró el mejor resultado de su historia el 8 de octubre de 1990, en el preliminar de un triplete que tuvo como plato de fondo aquel clásico donde 'Balán' Gonzales se trepó a la reja de Norte para celebrar su gol. En ese partido de mediodía, 'Inter' vapuleó 6-1 a su comparsa de aquellos años: el AELU, con hat-trick de Eugenio La Rosa, principal carta de ataque, incluido. Dos semanas luego, en Matute, vino otro golpe: victoria 1-2 sobre el Alianza Lima de José Carlos Amaral. En el centro del campo azul, ya comenzaba a destacar un aguerrido volante de marca que acabaría siendo el jugador más identificable de la corta historia del club: le decían el 'León' y se llamaba Martín Rodríguez.
Final infeliz
Con la reducción anunciada para 1991, el camino de 'Inter' se complicó. Incorporó algunos jugadores, como el golero Julio Colina, Carlos Valerio o Manuel 'Arañita' García, pero ni eso ni el buen momento del 'León' Rodríguez -convocado sorpresivamente por Miguel Company para la Copa América de Chile- o la habitual cuota goleadora de Carlos Torres fue suficiente. Terminó décimo en el I Metropolitano y decimoprimero en el II Metropolitano, sufrió alguna que otra derrota estrepitosa, como un 5-0 a manos de la 'U' en el 'Lolo' Fernández, y por acumulación de puntos terminó descendiendo.
Para entonces, el equipo ya había entrado en crisis económica, algo que sorprendió debido al buen manejo que Galantino Gallo había hecho en años anteriores en dicho aspecto. Al parecer, de acuerdo con la prensa de la época, influyó mucho el desánimo por la reducción de equipos y la supuesta mala jugada que le hicieron sus pares de la Región Metropolitana. Así, para 1992, cuando tras el descenso 'Inter' debía afrontar el Zonal II, equivalente a la Segunda División, se optó por retirar al equipo y no hacerlo participar antes que exponerlo a una catástrofe económica y problemas de pago. Y simplemente, Internazionale de San Borja desapareció para siempre.
Pero no se fueron sus recuerdos. Martín Rodríguez se fue a la 'U', hizo dupla con el 'Puma' Carranza y fue bicampeón. Carlos Torres se fue a Cristal, Juan Carlos Oblitas lo convirtió en carrilero izquierdo y fue tricampeón. Y su nombre, atado al cuadro neroazzurro de Italia, quedó en el imaginario del hincha, que cada vez que en la última Champions el equipo de Mourinho hacía alguna jugada mal repetía "este es el Inter, pero de San Borja". ¿Habrá alguien en ese distrito dicho lo mismo después del último sábado?
Recortes: diario La Tercera

RECUERDO UN GOLAZO QUE SE HIZO UN JUGADOR DEL INTERNACIONALE DE SAN BORJA FUERA DEL AREA ANTE DEFENSOR LIMA, EL GOL FUE DE ASPED Y GANARON 1 - 0 EN EL NACIONAL..
LO QUE NO ENTIENDO ES QUE EL CANTOLAO DIO SU LUGAR AL INTER PARA DEDICARSE A LA PROMOCION DE MENORES , PERO EN EL AÑO 90 - 91 ESTUBO PARTICIPANDO EN LA SEGUNDA DIVISION DE LIMA, FUE AQUEL CAMPEONATO QUE TAMBIEN SE HISO LA REDUCCION DE EQUIPOS EN LA SEGUNDA, 6 SE SALVABAN DE LOS 14.
TANTOS EQUIPOS EN SAN BORJA Y NO PUEDEN RENACER OTRA VEZ ESTE CLUB..???
Para edil: Tanto Talavera como Carlos Torres fueron seleccionados perteneciendo al Inter. El gol de penal en el amistoso ante Paraguay (1-1, en el Defensores del Chaco), lo hizo Pedro Requena.
Abel Bravo
Urb. Palomino
va ser mi idolo favoritoo ROBERTO ASPE "EL CANDADO ASPE"
yo pz suu sobrino LITO sigoz sus pasos tioo voii hacer futbolista.
como se ha se k es dificil ......azu..
En el triplete del que hablan, Inter y AELU jugaban el preliminar; los azurras tenÃan un buen equipo, se sobraron con los chinitos que eran dirigidos por Juan Jose Tan (averiguen bien).
El partido contra Alianza fué de infarto, yo estuve con mi hermano puteando al árbitro, era el "tombo" Córdoba; ese dÃa efectivamente marca el gol triunfal el "Pipo" La Rosa, también fué un partidazo.
arquero: Francisco Niquen
Defensas: Luis Bolivar, Josè Arguedas, Luis Villanueva, Jaime Jarama
Mediocampo: Josè Munoz, Orlando Rosales, Juan Josè Sato Julio Estrada
Delantera: Oswaldo Araujo, Danny Kukuzaki, Victor Cardenas.
Esta era la base del Inter Campeon de la segunda del ano 1985
He metido a 1 mas en el 11, pero era un escuadron en esa epoca.
Tambien estaba: Armando Nestares, Eddy Paz, David Wendell, Julio Melendez, DT.: Juan Josè Tan, y como su segundo: Humberto Castillo.
Que pena que desapareciò.
Sin ofender a nadie pero este equipo comenzó de esta manera :
El equipo se empezó a llamarse de esta manera :
"CLUB. CIRCOLO SPORTIVO INTERNAZIONALE"
Antes cantolao
Dirigencia : descendientes italianos Galantino Gallo como presidente
Y un ayudante que también era de la familia ., perdón no me acuerdo su nombre ., pero siempre estaba con el equipo ., viajes , concentración y o conversaciones con la presidencia estaba bien organizado ....
ESTE EQUIPO LO HIZO DESDE SU COMIENZO EL "DT GUSTAVO MERINO VIGIL "Y EL PREPARADOR FÃSICO RIGOBERTO OBREGÓN .......
El mismo se encargaba de hablar con los jugadores que a el le gustaba para su estilo de juego ..... Busco a a cada uno de ellos e hizo, uno de los mejores equipos ... Tanto como equipo y como familia.... Era tanto la unión del equipo .... Que en la cancha como en el juego se notaba y a lo largo del campeonato se mantuvo esta unión gracias al profesor Merino .... Éramos realmente profesionales., todo era trabajo en equipo y todos éramos UNO .... El PROFE ., daba la cara si habÃamos fallado., el era el primero ..... Gran ser humano .... Y maravilloso DT y claro en su técnica de juego ... Nos exigÃa mucho dentro de la práctica y los resultados siempre exitosos .... EL consiguió una concentración en BREÑA ( una casa ) en la cual nos concentrábamos un dÃa antes de cada partido ..... Y de ni que hablar de la COCINA ., la hacia la tÃa ( si se acuerdan el nombre me avisan por favor) era una maravillosa persona ..... TenÃamos de todo.... Y sobre todo relación familidepotiva .... Que es algo importante en un deporte ....... Todo estaba bien organizado ..., en la práctica ., juego completo camiseta , short , medias, zapatillas o chimpunes ..hasta sayonara para bañarnos ... DÃa del partido .. Llegamos a los camerinos .... Utilero ., masajista ... Uniformes , chimpunes , etc y a jugar solo nos dedicábamos a GANAR.,estamos hablando de un equipo de segunda, no de primera profesional ..... ...... Esto todo lo habÃa conseguido el DT MERINO & OBREGON....
GRAN EQUIPO FORMADO POR ESTOS DOS GRANDES ... Y la DIRIGENCIA de ese tiempo ..... GRACIAS PROFE MERINO & OBREGÓN
Aquella temporada terminó su dirigencia el PROFE y muchas cosas también se terminaron .... Lamentablemente influyen mucho en el desempeño de un jugador el " BUEN TRATO " tarde o temprano influye ........
Saludos a todos los compañeros que se desempeñaron en aquella temporada maravillosa y a los que vinieron después y tuve oportunidad de conocerlos ,,,, ABRAZOS
Arqueros
Francisco Niquen , Armando Nestares, Eddy Paz
Defensas :
Luis BolÃvar , Jaime Jarama , José Arguedas , Nana Mendoza ., Roberto Azpe,etc
Medios campos :
Juan José Sato , José Muñoz , Julio Estrada , Gutti , Eddy wendell, Rosales , etc
Delanteros Oswaldo Araújo , VÃctor Cárdenas , Danny Fukusaki , Torres , La rosa , Ãvila , etc
A los dos grandes capitanes que tenÃamos en cancha
Y la historia siguientes poco a poco ya lo saben ...