Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comMientras en Lima se cierran estadios, en el interior se hacen mejoras en ellos: el estadio Huancayo ya cuenta con iluminación artificial, mientras que el Ciudad de Cumaná de Ayacucho debería tenerla lista a fin de año.

 

Entre las necesidades básicas de una vivienda están: tener por lo menos cuatro paredes, contar con agua potable y gozar de los beneficios del fluido eléctrico. Lo último en particular, dentro de un recinto deportivo también se ha hecho necesario. Por lo pronto, los estadios Huancayo y Ciudad de Cumaná se unen a la lista de escenarios privilegiados que pueden albergar el fútbol de noche.

 

 

Así, después de dos años y medio de trabajo -tiempo que muchos medios indicaron como dilatado-, a finales de agosto el Gobierno Regional de Junín dio por inaugurada la iluminación artificial del estadio Huancayo, con diversas actividades artísticas y deportivas (ver video). La inversión total en el proyecto ha sido de S/.3.7 millones, monto que permitió ubicar cuatro torres en el perímetro del estadio, cada una con 44 reflectores. Mientras tanto, para la iluminación exterior, se han instalado 10 postes de concreto armado, en el que se ubican ocho reflectores más. Sport Huancayo, también en firme camino a un torneo internacional, aún no ha jugado allí en horario nocturno, pero no se descarta que pueda hacerlo antes de fin de año. 

En Ayacucho, Inti Gas hace rato roza la posibilidad de disputar un torneo internacional. Este 2011 no es distinto, por lo que la medida de ampliar y e iluminar el Ciudad de Cumaná fue integrada a una serie de ideas del Gobierno Regional. Hasta este momento, ya se han logrado colocar algunas lámparas en el recinto, suficientes como para sostener un encuentro de Fútbol 7 o Futsal. Se espera que para diciembre se terminen de habilitar ocho torres, de dos en dos, en cada esquina del estadio ayacuchano, que permitan que a partir de la próxima temporada se pueda jugar en Ayacucho partidos de Primera División en horario nocturno.

Brillo que influye

Así podría lucir el Ciudad de Cumaná de noche cuando se culminen las obras de instalación de sus luminarias. (Ilustración: Roberto Gando / DeChalaca.com)En aras de la descentralización, recibir fútbol nocturno otorga facilidades al público del interior del país, además de darle una mejor estética al desarrollo del espectáculo. En primer término, se dan las facilidades para estructurar los horarios -a veces, escandalosos- de los partidos que concentran mucha mayor expectativa, sobre todo cuando se juega a mitad de semana. Otra ventaja, acaso más humana, debiera ser permitirle al hincha que trabaja un sábado hasta las 18:00 -caso típico en varias ciudades del interior- que llegue cómodo al estadio, porque su equipo tiene que jugar a las 20:00 en condición de local.

En todo caso, en honor a la verdad y completando la idea, se debería comenzar por aprender a programar. Puede que resulte difícil, pero saber desde el inicio del torneo cuándo va a tocarle a un equipo jugar, desde la primera hasta la última fecha, ayuda mucho. Por ejemplo, en Chile, la fecha 1 del Clausura 2011 empezó el viernes 29 de julio, con el encuentro a las 20:00 entre O'Higgins y San Felipe; y con varias semanas de antelación ya se sabía que el último partido de la jornada lo disputarían Universidad Católica y La Serena en San Carlos de Apoquindo a las 19:30.

Asimismo, es una necesidad que los equipos que participen en una instancia internacional cumplan con un estadio presentable desde todo punto de vista. No es igual jugar entresemana en el prime time que castigarse con un partido (mientras algunos están en tareas laborales o académicas) a las 15:00 por Copa Libertadores. Por último, habría una alternativa más para que la selección nacional sea local, sobre todo si el estadio Huancayo logra luego completar sus tribunas populares.

Unos aplauden; los otros, ni eso

El estadio Huancayo ya espera que Sport Huancayo se anime a programar allí un encuentro nocturno. (Foto: group10noticiashuancayo.blogspot.com)Con estas obras, solo quedarían por iluminar, entre los estadios en los que se disputa este año Primera División, el San Martín de Porres, el Heraclio Tapia de Huánuco y el IPD de Moyobamba. Caso particular es el de Moquegua: el estadio 25 de Noviembre tiene parcialmente instalada la iluminación, con reflectores en la tribuna de Occidente, pero falta completarla desde el lado de Oriente, luego de lo cual Cobresol podrá también jugar partidos en horario nocturno. En Segunda División, en tanto, también hay avances: a los ya iluminados Centenario Manuel Rivera Sánchez de Chimbote y Rosas Pampa de Huaraz, se ha sumado recientemente el Municipal Solís García de Chosica, que ya cuenta con reflectores para partidos nocturnos.

En cualquier caso, el avance es notorio respecto de décadas atrás en términos de descentralización de la infraestructura deportiva. Y por supuesto, cualquier mejora que permita a la dirigencia programar mejor -y con más criterio- es bienvenida.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Foto: group10noticiashuancayo.blogspot.com

Video: Gobierno Regional de Junín

Comentarios ( 5)add
...
escrito por eddy , October 19, 2011
GRACIAS A LOS ENCARGADOS DE DECHALACA.COM POR MANTENERNOS INFORMADOS, SE NOTA SU PROFESIONALISMO Y GANAS DE DESCENTRALIZAR EL FUTBOL INFORMANDO ESTA CLASE DE NOTICIAS ADEMAS DE LA COPA PERU
...
escrito por Zico , October 19, 2011
El Mariano Melgar esta en proceso de iluminación artificial http://ovacion.pe/index.php?op...&Itemid=86 según IPD de Arequipa, Se estima que a fines de noviembre la obra estará concluída.
...
escrito por Cesar Espinoza , October 19, 2011
En Huánuco el estadio Heraclio Tapia León (nombre completo, por siaca) donde es la jaula del León de Huánuco se dio hace poco la concesión para la iluminación del recinto. Pronto tendremos otro plaza iluminada para un deporte de calidad!!!!!
...
escrito por hugo , October 21, 2011
El estadio " Melgar " tienen luz artificial desde el año 1975 0 76 no recuerdo por ahí mas o menos. Porque Melgar en la decada del 70 y los primeros años de los años 80 jugó muchos partidos de noche. No sé que es lo que pasó después , porque ya no se volvió a utilizar. Hasta qué luego construyeron el estadio de la UNSA. Ahora el estadio de los " Palitos " en la Avenida Mariscal Castilla también tiene luz artificial , pero es muy pequeño.
...
escrito por javier atoche , December 07, 2015
Aparte faltaría la iluminación artificial en los estadios Héroes de San Ramón (Cajamarca), IPD de Moyobamba y Elías Aguirre (Chiclayo).
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy