Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comLa historia de los derbys entre Atlético de Madrid y Real Madrid en la Liga se remonta a inicios de 1929, año en el que se disputó el primero de estos encuentros en el que fue figura del Real un ídolo colchonero que años después sería asesinado por la dictadura franquista.

 

Para hablar del primer partido de la Liga disputado entre Real Madrid y Atlético de Madrid hay que remontarnos más de ochenta años en el pasado y, además, contarla a la par de la historia de un jugador que creció y triunfó con el equipo rojiblanco para después pasar a la historia de los derbys madrileños vistiendo la casaca blanca. Se trata de Ramón Triana y del Arroyo, más recordado como ‘Monchín’.

Verano del ‘02

La estampa de Ramón Triana enfundado en la camiseta del Atlético de Madrid (Foto: marca.com)‘Monchín’ Triana nació el 28 de junio de 1902 en Madrid. Con tan solo 17 años firmó por el Athlétic Club de Madrid (nombre que llevaba el equipo colchonero en ese tiempo). Más de uno lo llamó ‘rey del regate’, resaltando su exquisita capacidad para regatear a los rivales y la soberbia inteligencia para el juego creativo y, más que nada, efectivo. Se dice, también, que sería el jugador que hizo del Atlético el club grande que es hoy día. Jugó en sus filas hasta 1928, y en esos 9 años conquistó los campeonatos regionales de 1921, 1925 y 1928. También llevó a su equipo a dos finales de la Copa del Rey, en 1921 y 1926, aunque sin poder ganar alguna.

Casi a mitad de 1928 los problemas internos del Atlético de Madrid llegaron a su punto álgido. La división política sobre el manejo del club alejó a muchos jugadores que no veían sostenible su permanencia en él y decidieron buscar nuevos aires. Uno de ellos, el más importante, fue Triana. Su destino, el peor de todos: Real Madrid. El volante creativo le llenó los ojos a Santiago Bernabéu, quien llegó a afirmar que fue el mejor jugador que vio en toda su vida, anunciándolo con su conocida frase: “Quien se quiera divertir, que vaya a ver jugar a ‘Monchín’ Triana”.

Cambio de camiseta

Con su nueva camiseta, Triana disputaría su primer partido contra el equipo que le dio todo el 24 de febrero de 1929 por la tercera fecha de la primera edición de la Liga española. Se enfrentaba, pues, por el primer derby madrileño de la historia.

El registro del primer partido que Real Madrid y Atlético de Madrid disputaron en la recién creada liga española (Foto: colchonero.com)Los periódicos de la época cuentan un partido dominado por un Atlético que superó fácilmente a su rival, a quien acusaron de equipo fatigado. Los rojinegros saltaron a la cancha con Cándido Martínez en el arco; Francisco Moriones y Alfonso Olaso en el fondo; Eduardo Ordóñez en el medio y Victoriano de Santos y Arcadio Arteaga a sus costados; un poco más adelante Juan Gómez de Lecube y Luis Marín; completaron el ataque Sandalio Areta, Cosme Vásquez y Luis Olaso. Por su parte, Real Madrid alineó a Vidal; Quesada, Urquizu; Prats, Esparza, Peña; López, Triana, Rubio, Morera y Del Campo.

Los dirigidos por Frederick Pentland tomaron la iniciativa desde los primeros minutos, tocando la puerta de Vidal en numerosas ocasiones. No fue, sin embargo, un partido para ver mucho fútbol. La crítica hacia el Real Madrid fue muy dura: salvo Prats y el mismo Vidal, el resto del equipo fue tildado desde vulgar hasta torpe y apático. Tan difícil no puede decirse que se le hizo el partido al arquero madridista quien, a pesar de los asedios constantes, no fue llevado al máximo de su potencial en muchas ocasiones debido a los remates previsibles. En resumen, el Atlético no aprovechó las licencias que le dio su rival pues solo un par en la zona media se pusieron a jugar y arriba solamente Areta y Marín figuraron, dado que el continuo declive futbolístico de los extremos Cosme y Olaso redujo su eficiencia considerablemente.

Otra acción exigida para el portero de Real Madrid ante una carga del Atlético (Foto: realmadridfans.org)Luis Marín fue el más activo de la primera parte, y quien finalmente puso el primero a los 28’ tras empalmar un centro de Arteaga. No duraría mucho la alegría colchonera pues el empate llegó nueve minutos después y de la persona menos deseada. ‘Monchín’, asistido por Rubio, metió un fierrazo que se coló con la complicidad de Martínez. Momento indescriptible para la hinchada del ‘Atleti’ que veía a una de las caras más importantes de su historia hasta el momento colar el empate en la valla que defendió por casi una década. Con algunos ataques más que no pudieron pasar la puerta de Vidal llegó el descanso.

La segunda mitad trajo de nuevo el dominio rojiblanco que encontraba la manera de traducir en gol su dominio en la cancha. Llegados los 53’ volvió a aparecer el ‘rey del regate’ para volver a vencer a Martínez con aun más facilidad que la primera ocasión. El golpe fue muy duro para un equipo que perdió a su estrella y una hinchada que veía y sentía la traición en carne propia: primer derby de la primera Liga y pasaron de ganar a perder un partido con goles de su ídolo. Tal vez fue demasiado para sostener; un exceso de presión, la falta de ánimos. El resto del partido repitió la imagen de siempre: control sin efectividad. La historia quiso acabar así. Triana no solo decretó la victoria del Real frente a su eterno rival en un encuentro de tamaña implicancia, sino que se anotó como el primer jugador en marcar un doblete en este enfrentamiento.

La vida da vueltas

Ramón Triana, ya con la camiseta del Real Madrid (Foto: realmadridfans.org)Hasta el día de hoy el nombre 'Monchín' Triana sigue siendo una especie de espina clavada en la espalda de todos los hinchas colchoneros. Una historia que, por cuestiones, de la vida, arruinó de cierta manera. Aunque si tuviéramos que hablar de una verdadera tragedia, esta sería la muerte de Triana.

Retirado del fútbol desde 1931, ‘Monchín’ se dedicó a los negocios familiares. Venía de una familia adinerada la cual, después del golpe de Franco en 1936, fue víctima de persecución. El exjugador y sus dos hermanos huyeron de la milicia pero eventualmente se entregaron. El 7 de noviembre de ese mismo año fue ejecutado por el ejército franquista en una de las llamadas matanzas de Paracuellos.

La historia de Triana es sin duda una de las más trágicas de la historia del fútbol español. No fue el único jugador que perdió la vida en manos de los militares en los primeros años de la guerra civil española, pero fue quien dejó una huella indeleble en la historia del Atlético de Madrid, del Real Madrid y de la misma Liga española. Una historia emotiva que condujo a una nueva edición de la misma que veremos mañana en la final de la Champions League.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: marca.com, colchonero.com, realmadridfans.org

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy