Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.comEste domingo San Martín y Vallejo juegan el partido más importante de lo que va del Descentralizado. Ambas instituciones, más allá de las campañas actuales, buscan consolidar una irrupción universitaria en el fútbol que no es extraña en otros países.

 

En el nivel profesional, no se conoce una rivalidad universitaria futbolera en Europa. Mucho menos en los Estados Unidos. Sin embargo existen añejos enfrentamientos entre Yale y Harvard, las más grandes universidades norteamericanas que suscitan la atención de los aficionados. Estas universidades compiten, fuera del ámbito académico, en lo deportivo, desde el remo (desde 1852) hasta el fútbol americano, deporte que inventó un profesor de Yale. Algo más antigua es la rivalidad de las universidades británicas Oxford y Cambridge, que compiten en una regata anual que data desde 1829. Esta rivalidad sostiene de alguna manera la actividad deportiva en esos países.

Volviendo a lo nuestro que es el fútbol, en Latinoamérica hay un país donde destaca claramente un enfrentamiento futbolístico entre los equipos representantes de dos grandes universidades. Se trata de Chile, donde los equipos de la Universidad Católica y la Universidad de Chile protagonizan el clásico universitario del país mapochino.

El clásico universitario es sssshileno po'

Foto de la Federación Universitaria, equipo formado por la fusión entre la Universidad de Chile y la Universidad Católica, en 1923. (Foto: wikipedia.org)En el vecino sureño, el clásico más antiguo es el llamado Clásico Universitario, incluso más que el súperclásico Colo Colo - Universidad de Chile. Si bien el último duelo es el que más convocatoria despierta en el país de la estrella solitaria, el primero le gana en tradición por haberse jugado desde 1909. En ese entonces el fútbol no era profesional en Chile, pero se tiene registro de que el primer enfrentamiento sucedió en dicho año, en el que empataron 3-3. Dos semanas después de aquella igualdad, el 14 de noviembre, Universidad Católica logró el primer triunfo de lo que sería el Clásico Universitario con un contundente 4-1. En las siguientes décadas se siguieron enfrentando, sucediendo una ventaja en el conteo de triunfos a favor de la 'U' de Chile que dura hasta hoy.

Sin embargo, en las definiciones nacionales e internacionales en que se enfrentaron se impuso usualmente la Católica: los cruzados ganaron  nueve veces, mientras que los azules solo dos.
El primer partido profesional que los puso frente a frente se jugó recién el 13 de junio de 1937, porque entre 1928 y 1936, las dos escuadras funcionaban como uno solo. El nombre de de esta fusión era “Confederación Universitaria de Deportes”. Así es, en Chile también se usaban los combinados. Luego de la disolución de esta confederación, el Combinado Universitario siguió jugando. Su última presentación fue contra Colo Colo, el 13 de octubre de 1974, en la que se impusieron por 3-2. En total, esta Selección Universitaria jugó 44 partidos, ganó 21, igualó 6 y cayó en 16 de ellos.

Aquí también hay, mano

Pumas y Tigres protagonizan el clásico universitario en México. (Foto: mediotiempo.com)Aunque en mucho menor nivel, pues en México no cabe duda que el clásico más importante es el América – Guadalajara (pasando después por el Clásico del DF América- Pumas, el Clásico de Guadalajara Chivas – Atlas y el Clásico Joven América - Cruz Azul), también está instalado el Clásico Universitario, que enfrenta a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y a los Pumas de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Es cierto que ambos les dan una mayor relevancia a los clásicos locales que sostienen contra Monterrey (los Tigres) y contra América (los Pumas). Pero también es verdad que existe una rivalidad entre las universidades que podría verse replicada en nuestras canchas. Cabe añadir que el tercer equipo universitario tradicional de México, los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, cambió recientemente su nombre a Estudiantes Tecos.

¿Nace el clásico universitario peruano?

Ya vimos que la identificación con una universidad puede aportar mucho al desarrollo del deporte en una localidad. En nuestro medio, este domingo podríamos estar siendo testigos de un enfrentamiento que tiene todo para volverse clásico con el pasar de los años. Por supuesto que por ahora parece muy difícil, sobre todo porque los dos, San Martín y Vallejo, cuentan con muy poca hinchada (casi nada) incluso en sus mismas ciudades de origen. Sin embargo, de continuar la postura de manejarse como lo vienen haciendo y realizando una eficiente labor de difusión, que inevitablemente debe estar acompañada por logros deportivos, es posible que ambos clubes se transformen en grandes de nuestro fútbol conforme vayan coleccionando calendarios.

Las buenas campañas de santos y poetas harán, con seguridad, que no tenga que pasar mucho tiempo más para que jueguen con tribunas pobladas. (Foto: diario La Industria de Trujillo)Algo que ha diferenciado a santos y poetas en su concurso en Primera es haber tenido el respaldo inequívoco de sus autoridades y un manejo con criterio empresarial. Esto, de plano, los ha diferenciado de los otros tres equipos universitarios que supieron jugar en Primera División. Tanto UTC como Deportivo UPAO y Atlético Universidad perdieron, en su momento, el respaldo de la Universidad Técnica de Cajamarca, de la Universidad Particular Antenor Orrego de Trujillo y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Otras universidades, en cambio, pugnan aún por llegar a Primera desde el sistema de ascenso, siendo la más conocida la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyo equipo ha sido, sin fortuna mayor, habitual animador de la Segunda División en la última década.

Esta temporada, San Martín y Vallejo vienen haciendo un gran trabajo. Y de lograr el Descentralizado alguno de ellos (y quién sabe, también la Copa Sudamericana) se hace más claro que pueden ganar adeptos ente la gente joven y volverse así referentes de nuestro balompié. Un nuevo clásico puede surgir de las aulas. La pelota en sus campus.

Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Fotos: wikipedia.org, mediotiempo.com, diario La Industria de Trujillo

Comentarios ( 4)add
...
escrito por PP , July 25, 2010
Un clásico de equipos sin hinchada. Yo siendo trujillano voy a los partidos y la gente no apoya en nada, van mas a criticar que alentar, solo gritan los goles y nada mas. Pero hay una barra que esta creciendo, comprando bombos, banderas, y ojala sigan asi para que en los años posteriores si Vallejo sigue en buen camino sea uno de los mejores equipos del torneo peruano.
...
escrito por JUAN JOSE , July 26, 2010
pes vallejo derrepente sera unos de los mejores del futtbol peruano eso no hay duda pero si que estamos de acuerdo que no tiene hinchada ya que el hincha de trujillo esta esperado que el equipo de trujillo MANUCCI salga bien en todos los encuentros para asi subir a la profesional...en conclusion vallejo es un buen equipo pero le falta hinchas para su apoyo eso queda demostrado en el estadio mansiche que como dice el amigo solo gritan cuando hay goles a favor.....
ppt
...
escrito por Ivan , July 26, 2010
Cambien el plastico del estadio primero...
...
escrito por Jean Pierre , July 28, 2010
Soy alumno de la UCV-Lima, y ya se va armando de a pocos las barras en cada ciudad donde hay filiales del consorcio. Por el bien de nuestra institucion, esperemos que el equipo se consolide.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy