Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comDesde este lunes 19 de mayo a las 20:00 DeChalaca incursiona en la radio online: un viejo anhelo de quienes impulsamos esta marca para rescatar las tradiciones de uno de los medios de comunicación más futboleros que existen muy de la mano de la interacción con redes sociales.

 

Al borde de cumplir los siete años, DeChalaca ha acumulado millones de visitas y usuarios únicos en web, publicado tres libros -en horas vamos por el cuarto-, desarrollado modelos propios en redes sociales -como la transmisión de partidos por Twitter- y puesto en escena un programa de televisión. Claramente, nos faltaba algo.

Quienes hacemos DeChalaca tenemos algo en común: escuchamos radio. Varios, los más grandecitos, comenzamos a ver fútbol peruano en épocas en que los partidos no se televisaban. Nos sorprendíamos cuando, en nuestras primeras idas al estadio, los integrantes más jóvenes de nuestro equipo iban sin reloj, acostumbrados a ver el tiempo de juego en pantalla y no, como nosotros, a tener un cronómetro como principal acompañante del partido. Pero ellos, aun con reticencias, también se convencieron que cuando había que seguir partidos en canchas lejanas no había mejor fuente de información que la narración radial, por recóndita y precaria que ella fuera. Claramente, nos faltaba algo.

Por eso, sentimos que nos hemos demorado en dar este paso. Quizá porque a veces lo que parece más simple -tomar un micrófono y hablar- es aquello que solo quieres hacer cuando sabes que lo vas a hacer de manera casi perfecta. O a lo mejor, muy sinceramente, porque es un anhelo tan caro de nuestra parte que hemos querido reservarlo para un momento demasiado especial, como este en que estamos a puertas de cubrir por primera vez un Mundial in situ en Brasil.

 

 

DeChalaca Radio, pues, nace para ser una propuesta en la que, como siempre, cada uno de los integrantes de esta familia busca dar lo mejor de sí, pero posiblemente de una manera más individual y pura que otras veces. Dimos muchas vueltas sobre qué formato lanzar: miramos ejemplos alrededor y decidimos ser simples e inspirarnos en aquello que es funcional a la gente, como el uso de Spreaker que tan magníficamente han popularizado (no nos resistimos a tomarles prestada en este punto la "?") nuestros grandes amigos de Pase del Desprecio en los últimos meses. Y por supuesto, miramos al exterior para replicar otras innovaciones que están siendo exitosas a nivel podcast en el mundo, y en paralelo proponer buena parte de nuestra cosecha con el consabido sesgo de DeChalaca hacia lo antiguo y tradicional.

Lo último denota la que será la principal característica de DeChalaca Radio: un contenido que en buena medida harán ustedes. Será, más que cualquier otro de nuestros productos, lo que el público quiera que acabe siendo. Inicialmente tendremos una edición regular diaria de lunes a viernes de 20:00 a 22:00, pero poco a poco iremos lanzando programas recurrentes y también otros sueltos. Es la ventaja de la radio online, por la cual nos inclinamos por ella: la flexibilidad de crear y colocar nuevos contenidos ajustados a la coyuntura y que ustedes, en laptops, smartphones y tablets, podrán escuchar no solo en vivo sino en cualquier momento. Y por supuesto, no vamos a resistirnos a la tentación de narrar algunos partidos.

Sin otro particular más que agradecerles nuevamente el estar siempre allí, los invitamos, pues, a disfrutar desde este lunes DeChalaca Radio: fútbol 2.0 para el que la conoce y #EscuchaDeChalaca. (EL DIRECTOR) 

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy