Elecciones presidenciales del fútbol

Este domingo 10 de abril, los peruanos tenemos la obligación y la responsabilidad de elegir al nuevo Presidente del país por los próximos cinco años. Hace mucho, o tal vez nunca antes, se había visto tanta polaridad ante la pluralidad de candidatos con certeras posibilidades de ocupar el sillón de Palacio de Gobierno. Entre tanta tensión, DeChalaca.com busca sosegar un poco los ánimos con la elección del peor entre los 16 presidentes de los clubes de Primera División. Pero como no hay que hacer solo escarnio de lo malo que vemos día tras día, también queremos elegir al mejor de ellos pues creemos que así como se hacen cosas malas, además se pueden encontrar buenos dirigentes.
Las cédulas de votación de DeChalaca.com saldrán el día de mañana y estarán a su disposición hasta las 21:00, hora en que saldrá el flash electoral. A continuación, conozca a los 16 presidentes que entran en esta elección.
Los Candidatos
Lánder Federico Alemán Valdez (Alianza Atlético)
Es economista de profesión, con estudios en la Universidad Ricardo Palma. Ejerciendo esta carrera, ha laborado en la sede principal del Banco de la Nación, en Lima. También ha Gerente General de la empresa Finanval S.A. y ha realizado asesoramientos y consultorías en diversas empresas. En el fútbol, es Presidente del club Alianza Atlético de Sullana desde el año 1995. Desde entonces ha formado parte de la FPF ocupando diversos cargos, además de participar en varias de las extintas comisiones seleccionadoras. Como particularidad se puede destacar que Lander Alemán es un conocido aficionado al Póker.
Guillermo Isaac Alarcón Menéndez (Alianza Lima)
Cursó estudios para convertirse en Abogado en la Universidad San Martín de Porres tras lo cual inició la carrera de Economía en la Universidad de Lima, todo ello durante la década de los setenta. Además posee el título de Gerencia en Contabilidad Financiera de ESAN. A la par de ello, laboró en la Compañia AGA del Perú como Gerente Legal entre 1973 y 1987. Luego se dedicó plenamente al cargo de Gerente General del Estudio de Abogados Alarcón Menéndez, donde está desde el año 1986, dedicándose a la asesoría, directorio y administración en diversas empresas nacionales y extranjeras. Socio de Alianza Lima, empezó como tesorero en el club de La Victoria y posteriormente fue elegido Presidente del club, en abril de 2009, por un período de tres años. Además, Alarcón ejerció como Presidente de la Comisión de Justicia de la ADFP antes de ocupar puestos dirigenciales en Alianza.
Yván Enrique Vásquez Valera (CNI)
Se inició en la Universidad San Martín de Porres con la carrera de Relaciones Industriales, que lo llevó a laborar en Petroperú durante más de ocho años. Posteriormente comenzó a desempeñarse como Director-Gerente de Servicios Astoria y la radio del mismo nombre, de la cual forma parte hasta la actualidad. Igualmente, forma parte de la empresa Peces y Pescadores EIRL desde el año 2003 y hasta la actualidad se mantiene como Director en ella. Comenzó en el mundo de la política al crear su propio partido, llamado Fuerza Loretana, con el que llegó a ser electo Alcalde Provincial de Maynas, para el período 2000-2002, y luego Presidente Regional de Loreto desde el año 2007. Ese cargo lo continúa ejerciendo en un segundo período. En el ámbito del fútbol, es Presidente del Colegio Nacional de Iquitos desde fines del año 2008, equipo con el que consiguió el regreso a Primera División en la siguiente temporada tras 16 años de ausencia. También forma parte del actual directorio de la FPF con Manuel Burga a la cabeza, elegido en los comicios de diciembre del año pasado.
César Acuña Peralta (Universidad César Vallejo)
Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo, en la carrera de Ingenería Química. Obtuvo dos maestrías, en Dirección Universitaria y Administración de la Educación, en la Universidad de los Andes de Colombia y la Universidad de Lima respectivamente. A fines del año 1991, Acuña fundó la Universidad César Vallejo, de la cual es rector actualmente. En política, fue Congresista entre los años 2001-2006, y es alcalde de la ciudad de Trujillo desde el año 2007. Actualmente dirige un segundo mandato. César Acuña se metió al mundo del fútbol cuando creó el club César Vallejo, representante de la universidad del mismo nombre, donde es Presidente de la institución.
Ronald Mario Vallenas Cuba (Cienciano)
Se desempeña como abogado y ejerce su labor de forma independiente en varios ámbitos. Al ser ex-alumno del Colegio de Ciencias cusqueño, dio un paso al frente cuando el año pasado el equipo que representa al Cusco en Primera División, Cienciano, se encontraba en una grave situación que casi lo condena a la baja. Fue así que Ronald Vallenas se hizo cargo de la Comisión Transitoria que actualmente maneja al equipo imperial y asumió como Presidente de la misma.
Edmundo Eliseo Coayla Olivera (Cobresol)
Fue uno de los creadores del club Cobresol cuando, en el año 2008, se refundó el club Técnico Agropecuario que disputaba la Copa Perú para buscar llevar el fútbol de Primera División a Moquegua. Como Alcalde de la provincia de Mariscal Nieto, entre los años 2007-2010, ayudó al equipo a consolidarse en el orbe profesional, siendo principal gestor de la construcción del estadio 25 de Noviembre en el que disputan sus partidos. En el plano laboral, Edmundo Coayla se desempeña realizando actividades de asesoramiento y consultoría en empresas, además de ejercer como Presidente del equipo moqueguano desde este año, tras una serie de problemas dirigenciales que se solucionaron con su llegada al cargo.
Willy Henry Bustinza Vera (FBC Melgar)
Cursó estudios en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa y se hizo profesional en la carrera de contador público. Bustinza trabajó en la Empresa de Transportes Rosario antes de formar parte de la dirigencia del Melgar como Director Fiscal en la directiva que presidía Aníbal Calle hasta el año pasado. Justamente, luego de la salida de Calle, Henry Bustinza lanzó su candidatura para ocupar la presidencia del club mistiano y ganó las elecciones en noviembre de 2010.
Rofilio Neyra Huamaní (Inti Gas)
Se inició en el sector de la venta de gas licuado junto a sus hermanos, con quienes migró a Lima desde su natal Ayacucho. Prospera en este negocio y crea empresas que se encargan de la venta y distribución de este producto. La más notoria es Inti Gas, de la que es Gerente General desde 1985. En política, además de postular a la alcaldía de Chorrillos, fue Regidor en dicho distrito en el período 1998-2002 y postuló al Gobierno Regional de Ayacucho en las últimas elecciones. Actualmente es candidato al Congreso por la misma Región. El año 2008 se hizo dueño del equipo Loreto FC, ex-Olímpico Somos Perú, el cual refundó bajo el nombre de su empresa, buscando llevar el fútbol profesional a su tierra. Esa misma temporada logró su objetivo al obtener el subcampeonato, haciendo que el Inti Gas Deportes participe en la máxima categoría con él como Presidente.
Edwin Oviedo Picchotito (Juan Aurich)
Llegó en el 2005 a Chiclayo para hacerse cargo de los negocios azucareros del Grupo Oviedo, la empresa familar que se desarrolla en varios rubros comerciales. De él se conoce que se inició junto a sus hermanos en su ciudad natal, Cusco, como comerciantes, y que fueron incrementando su capital con el tiempo. En el fútbol incursionó en el el año 2006, apoyando indirectamente al Juan Aurich que en ese momento jugaba Copa Perú. Pero no es sino hasta el 2008 cuando tomó las riendas del equipo, al asumir la presidencia, cuando se encontraba sumido en la pelea por no bajar y con graves problemas económicos. Bajo su mando, el principal equipo de Chiclayo empezó a ganar protagonismo. Tiene la idea de posicionarlo como un referente dentro del torneo peruano, con un esquema de club regido como una sociedad anónima.
Luis Raúl Picón Quedo (León de Huánuco)
Forma parte de la empresa familiar Comercial Picón S.A.C. que se dedica a la venta minorista de artículos de ferretería en Huánuco. Picón es médico de profesión y ha sido Director de la Clínica Santa Lucila en la provincia de Leoncio Prado. Asumió como Presidente del principal equipo de la ciudad, el León, cuando se encontraban jugando la Copa Perú. A través de este torneo regresó a Primera División el año pasado, tras estar ausente desde 1995. Esto le sirvió de impulso para lanzarse como candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Huánuco, puesto que actualmente ejerce por el período 2011-2014. Antes de esto, Picón fue Vicepresidente en la anterior gestión, cargo al que renunció tras desavenencias con el entonces Presidente Regional.
Raúl Eduardo Bao García (San Martín)
Es ingeniero industrial de profesión, graduado en la universidad Federico Villarreal y tiene dos maestrías sobre Computación y Tecnología aplicada a la Educación en las universidades de Hartford, Estados Unidos, y en la San Martín de Porres. En esta última institución ha venido trabajando por más de 25 años en varios cargos. Actualmente, es Rector de la Universidad, cargo que conlleva el manejo del club de fútbol que juega en la Primera División. Además, es miembro de la Asociación Peruana de Computación e Informática y del Colegio de Ingenieros del Perú.
Karla Adriana Bozzo Rosell (Sport Boys)
Apareció en el panorama futbolístico peruano en el año 2009, cuando el Sport Boys se encontraba sumido en una seria crisis institucional (de la que aún no se recupera completamente), formando parte de la Junta Directiva encabezada por su padre, Humberto Bozzo, que se encargó de tomar las riendas del equipo en su retorno a primera división. Es desde ese momento que comienza a tomar notoriedad su figura en los medios, ascendiendo en poco tiempo de cargos: primero en la vicepresidencia de la directiva elegida en noviembre de 2009 con Fernando Jiménez a la cabeza, y luego como Presidente del equipo tras el alejamiento del ex-comandante de la Marina. Como confesa hincha del club rosado desde su niñez, Karla Bozzo busca este año torcer la historia reciente, tratando de regresar a su equipo a los primeros lugares del torneo. Fuera del fútbol, Karla Bozzo también fue parte del rubro de la estética a mediados de los 90's, con un negocio de peluquería y cosmética.
Wallace Édgar Araníbar Osorio (Sport Huancayo)
El segundo mayor empresario del rubro textil en la capital del departamento de Junín, es además Presidente del Sport Huancayo, equipo al que llevó a disputar una Copa Sudamericana el año pasado. También forma parte del actual directorio de la FPF como tesorero; fue elegido en la lista que ganó los comicios a fines del año pasado.
Luis Felipe Cantuarias Salaverry (Sporting Cristal)
Es abogado de profesión -con formación en la Universidad Católica del Perú-, también posee una Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard y una Especialización en Negocios en la norteamericana Kellogg School of Management. En su historial laboral, se cuenta su desempeño como Vicepresidente comercial en la empresa minera Antamina, además de formar parte del Estado Peruano como Jefe de Gabinete del Primer Ministro durante los años 1996-1998. Cantuarias ingresó en el año 2006 a la multinacional SAB Miller, empresa dueña de la cervecera peruana Backus&Johnston, ejerciendo el cargo de Vicepresidente de Asuntos Corporativos en la región latinoamericana. Esta labor la realizó durante más de tres años hasta que a fines de 2009 se oficializó su incorporación a la Backus como Vicepresidente de Planeamiento y Asuntos Corporativos, cargo que ocupó por poco tiempo al convertirse en el actual Presidente de Sporting Cristal desde diciembre del año pasado, por decisión de la junta directiva de la empresa. Tiene como principal meta hacer que el equipo celeste recupere el protagonismo que hasta hace algunos años tuvo. Además de su actual cargo en el rubro futbolístico, también ejerce como director de la empresa Agrícola Chapi y como Presidente del Centro Peruano de Promoción del Cobre (PROCOBRE).
Freddy Chávez Ríos (Unión Comercio)
Empezó como un pequeño comerciante en Nueva Cajamarca hasta que se convirtió en un exitoso empresario de la ciudad sanmartinense. Apareció en la escena futbolística en el 2010, cuando se propuso llevar al Unión Comercio a la Primera División. Para esto, asumió como Presidente del equipo, logrando su meta en diciembre último, al derrotar en la final de la Copa Perú al Porvenir Unicachi de Puno.
Julio Alfonso Pacheco Torres (Universitario)
Se hizo conocido para los medios como una fresca fuente de inversión en Universitario cuando, en asociación con Gino Pinasco, formó parte de la nueva directiva del club crema el año 2007. Actualmente es Presidente de Universitario, cargo que ocupa desde enero de este año, luego de una ardua lucha dirigencial. Ganó las elecciones para cumplir un mandato de tres años. En paralelo, Pacheco se desempeña como Presidente Corporativo del Grupo Santo Domingo, y Gerente General del Estudio de Abogados Pacheco Torres. Un dato que quizás pocos recuerden sobre el actual Presidente crema es que fue candidato al Congreso, cuando en 1995 postuló con el número 15 por el Partido Popular Cristiano.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

El peor: Todos, mención honorÃfica a Karla Bozzo, Lander Ãleman y César Acuña (aunque, aclarar a DeChalaca que el presidente del Club Deportivo UCV es el hermano de César).