El puntapié inicial del mayor clásico

El fútbol mundial tiene muchos clásicos, algunos de los cuales se han ido afianzando en el tiempo. Y aunque en Sudamérica, en particular, hoy se reconozca al duelo entre Brasil y Argentina como el que mayor rivalidad despierta, no existe uno tan antiguo ni tradicional como el que sostienen Argentina y Uruguay, los vecinos del Río de La Plata.
La polémica del origen
Es tan clásico el de albicelestes y celestes que hay, incluso, polémica en torno del cuál fue el primer encuentro entre ambos. Según criterio FIFA, el primer encuentro fue el disputado el 20 de julio de 1902 en Montevideo, en el campo del Paso del Molino, propiedad del Albion Football Club. Se saldó con victoria 0-6 para los argentinos, con tantos de Carlos Dickinson, Edward Morgan, Juan Anderson y Jorge Brown, y autogoles de Germán Arímalo y Carlos Carve Urioste.
Sin embargo, hubo un partido anterior, jugado el 16 de mayo de 1901 en el mismo estadio, que Argentina ganó 2-3. No obstante, sobre la base de una investigación del reconocido historiador deportivo argentino Carlos Yametti, se esgrime que ese cotejo no reunió las condiciones para ser considerado internacional A-1, ya que el cotejo no fue organizado por la Liga Uruguaya sino por el Albion Football Club, que alineó a nueve de sus jugadores y hasta proporcionó su camiseta para que la emplee el combinado charrúa.
Así, se entiende que fue un partido de Argentina versus el Albion, aunque el también prestigioso historiador deportivo uruguayo Eduardo Gutiérrez Cortinas sostiene que si eso se considerara así, tendrían que ser muchos los partidos entre los vecinos del Río de La Plata que se anulen del historial, ya que hasta 1910 Uruguay varió de camiseta cada vez que jugó contra Argentina. Además, sostiene que si la alineación estuvo integrada casi solo por hombres del Albion fue porque los jugadores del CURCC Peñarol, el otro equipo fuerte del momento -y antecesor del actual Peñarol-, no podían actuar ya que el partido se disputó un jueves, día laborable. La posición uruguaya está excelentemente resumida en este artículo del maestro Atilio Garrido en Tenfield Digital.
Antes que todo
Sin embargo, hay un primer enfrentamiento entre un equipo argentino y otro uruguayo que no es siquiera parte de la polémica pues antecede, incluso, a la creación de las asociaciones nacionales de ambos países (la AFA en 1893 y la AUF en 1900). Se disputó un día como hoy, el 15 de agosto de 1889: hace 125 años, y también tuvo lugar en Montevideo.
Aquel partido fue, en realidad, un choque entre selecciones de ciudades: la de Buenos Aires versus la de Montevideo. Ambas fueron convocadas para medirse en un encuentro en homenaje al cumpleaños 70 de la Reina Victoria de Inglaterra y la inauguración de la nueva sede del Montevideo Cricket Club. Se jugó en el campo llamado New Ground de La Blanqueada, y las crónicas de la época -magníficamente recopiladas por el Centro para la Investigación y la Historia del Fútbol (CIHF) vía el argentino Jorge Luis Gallego y el uruguayo Luis Prats, resumidas en este artículo- permiten conocer que el cotejo acabó 1-3 a favor de los bonaerenses.
El encuentro se disputó bajo las reglas del fútbol asociación, que se había diferenciado del rugby. Se eligió el 15 de agosto como fecha porque era feriado tanto en Argentina como en Uruguay por celebrarse el Día de la Asunción de la Virgen María. El equipo local de Montevideo, formado por un combinado del Montevideo Cricket Club y del Montevideo Rowing, alineó con Donovan en el pórtico; Alexander y Jefferies en defensa; Marshbank, Jewell y Davie en el medio; Scoones, Faran, Poole, Harris y Penfold en ofensiva. En tanto, el visitante, que empleó solo a jugadores del Buenos Aires Football Club, alineó con Carmichael en el arco; Crowe y Paton en defenda; M. Mac Adam, Moser y Phillips en el medio; Guy, Morgan, Hughes, Alexander y Tudor en ataque. Como podrá notarse, se trataba de 22 apellidos británicos, que no ha podido precisarse si correspondían a migrantes o hijos de ellos.
Los goles de los bonaerenses fueron anotados por Alexander y Guy, en el primer tiempo, y Hughes, en el inicio del segundo. Avanzado el complemento, descontó Scoones para los locales. "El juego, desde el comienzo, estuvo bastante más de un lado y el cuero se mantuvo casi todo el tiempo en territorio de Montevideo, debido a la destreza superior de los visitantes y el buen juego de los delanteros, en comparación con los del equipo anfitrión. Debemos, sin embargo, remarcar que ambos lados tienen mucho que aprender al respecto", reportó el River Plate Times. "Es nuestro deseo que este, el primer partido de football association que creemos que se haya jugado entre Buenos Aires y Montevideo, no será el último, sino el antecedente de una larga serie de confrontaciones entre las repúblicas rivales", presagió The Standard.
Después de todo
Y el presagio tuvo eco. La estadística dicta que Argentina y Uruguay se han enfrentado, desde 1902 a 2013, en un total de 201 ocasiones. Es la cifra más alta registrada en enfrentamientos entre dos selecciones cualesquiera en la historia del fútbol.
El saldo se resume en 82 victorias argentinas, 54 triunfos charrúas y 44 empates. Se han medido en 19 ciudades: 5 argentinas (Buenos Aires, Avellaneda, La Plata, Santa Fe y Mendoza), 2 uruguayas (Montevideo y Paysandú) y 12 campos neutrales. Dos de estos últimos fueron en territorio peruano: en Lima jugaron en 1927, 1935 y 1957 (ver este último partido en el video superior), y en Piura en 2004, en todos los casos por Copa América. Seguramente, la historia segirá sumando más y más capítulos a un clásico en todo el sentido del término.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: entrenamientosdelapotencia.blogspot.com, estadiosdeuruguay.blogspot.com
Video: Youtube / usuario archivodichiara
