El meteorito de Chancay

No cayó del cielo, pero Meteor SC dejó su pequeña huella (o cráter) en el fútbol peruano. Fue uno de los clubes que mayor cantidad de transformaciones, fusiones y reconversiones experimentó.
Su historia, con el nombre de Meteor, comenzó un día como hoy hace 24 años: el 19 de febrero de 1989, cuando se estrenó con un empate 1-1 contra Octavio Espinosa. Pero sus raíces más conocidas se remontan a seis años antes.
Joyones precedentes
La Finalísima de la Copa Perú de noviembre de 1983 coronó campeón a Deportivo Cañaña y tuvo como vedettes a Barcelona de Surquillo y Real Madrid de Camaná. Sin embargo, en el hexagonal, con un perfil bajo, participó un equipo de Chancay. Su nombre era Juventud La Joya, que terminó cuarto y clasificó a la Segunda Experimental de 1984; ese año participó en la División Intermedia y, finalmente, logró su ascenso al fútbol profesional para el año siguiente.
En aquel 1985, pese a los continuos cambios de entrenador (Luis Pau, Miguel Company, Diego Agurto y José Fernández), La Joya realizó una aceptable campaña en el Metropolitano y clasificó al Descentralizado, donde su rendimiento decreció hasta ubicarse 14°. Julio César Antón fue la figura de aquel plantel, que también tenía a otros experimentados como Salvador Salguero, José Cañamero y el arquero Juan Papelito Cáceres. Se recuerda la camiseta roja de La Joya, con raya negra, horizontal y gruesa, y el sponsor de Banco Latino; se recuerda que, en aquel campeonato, el equipo era bautizado como La Joya Latina.
En 1987 hubo un paréntesis en la historia del equipo de Chancay: realizó una breve fusión con Centro Iqueño y pasó a denominarse La Joya-Iqueño. En el primer semestre de aquel año tuvo a Marcos Calderón como DT (fue el penúltimo equipo del Oso antes de llegar a Alianza Lima y fallecer en la Tragedia del Fokker) y jugó algunos encuentros (uno, incluso, contra Alianza Lima) en el estadio Víctor Raúl Haya de la Torre, en Villa María del Triunfo.
En 1988, el equipo no cumplió un buen papel y su dirigencia dijo hasta aquí nomás. Fue entonces que apareció una oferta de la empresa de textiles Meteor, que conducía Jorge Mufarech (futuro congresista y ministro de Estado). La compra de categoría se materializó en un nuevo equipo: Meteor Sport Club.
A la velocidad de Meteoro
Meteor tuvo un buen arranque en el fútbol profesional, en 1989. Después de debutar con un empate ante Espinosa, dio un batacazo en el Lolo Fernández: por la segunda fecha, con goles de José Cañamero y Aldo Massa, le ganó 1-2 a Universitario. Meteor arrancó el año con Percy Barriga como DT; algunos de sus jugadores más importantes fueron el arquero Diosdado Palma, Alejandro Agujita Bassa, Pedro Viroco Meza, Demetrio Chimanguito Mazzo y el ya citado Cañamero.
Quedó sexto en el Metropolitano I, a solo dos puntos de Unión Huaral (3°), que clasificó a la liguilla por el título.
A partir del Plácido Galindo, y para todo el segundo semestre, el nuevo técnico fue el chileno Hugo Valdivia. Meteor alternó su localía entre Chancay y Lima y su uniforme varió: empezó a lucir una camiseta blanca, con franja diagonal de color azul. Quedó octavo y cumplió su objetivo: no tuvo contratiempos con el descenso. La pesadilla vino al año siguiente.
El asteroide que chocó
1990 significó el adiós de Meteor. La apuesta por el técnico argentino Roberto Di Plácido no funcionó; Meteor formó un plantel muy joven, que tenía, entre otros, al arquero Christhian Del Mar, Manuel Marengo, Germán Pinillos, Javier Pichicho Valdiviezo y Ricardo La Chancha Besada. Dejó de emplear la plaza de Chancay y se asentó, ya de forma definitiva, en la capital.
La campaña fue pésima de principio a fin: Meteor, desde el arranque, quedó empantanado en el sótano del torneo. En el Metropolitano I, apenas ganó un partido: 3-0 sobre AELU, en la fecha 7.
Los cambios de técnico tampoco le funcionaron: ni el joven Percy Rojas ni el experimentado José Chiarella enrumbaron el barco. En el Metropolitano II, solo ganó dos partidos más: 0-2 sobre Deportivo Municipal en la fecha 13 y 0-1 sobre Unión Huaral, en el Lores Colán, en la fecha 15. Su suerte, sin embargo, estaba echada: colero de ambos Metros, Meteor se despidió del fútbol rentado el 30 de diciembre de 1990, con un empate 2-2 contra Defensor Lima.
Órbitas finales
Meteor cayó en la Segunda División, donde se mantuvo casi toda una década, pero sufrió algunas transformaciones. Entre 1992 y 1994 se asoció con el Lawn Tennis FC y pasó a denominarse Meteor-Lawn Tennis. En 1995 se re-independizó y jugó con su nombre original hasta 1997.
En 1998, se unió a Deportivo Junín de Huancayo, aunque jugando siempre en Lima. La campaña no fue mala, pues terminó en el cuarto puesto, a solo cuatro puntos del campeón Hijos de Yurimaguas. Sin embargo, los problemas económicos lo devoraron y decidió no presentarse al campeonato de 1999. Su último partido en Segunda fue el 12 de diciembre de 1998: cayó 2-0 contra Bella Esperanza. Esa tarde, el meteorito, finalmente, se extinguió.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Foto: Facebook; Recorte: revistas El Gráfico Perú, Todo Fútbol, diario El Comercio / suplemento Deporte Total

Muchas gracias por adelantado.
Tengo una duda Felix Uculmana jugo en la Joya?