El equipo del pueblo

El 15 de febrero, día del 110° aniversario de Alianza Lima, DeChalaca.com presentó una de las encuestas más ambiciosas que se hayan realizado en el ambito futbolístico local: la de elegir, mediante una base de 110 jugadores en distintas posiciones, al equipo ideal blanquiazul de todos los tiempos. La propuesta, pues, se basó en formar diferentes listas en todas las posiciones del terreno de juego, y esta vez, tras algo más de diez meses con las votaciones abiertas para todos los lectores, se le puso punto final con un saldo que entremezcla a futbolistas de diversas épocas en una misma cancha virtual.
Dentro de esta encuesta hubo posiciones bastante luchadas y que confrontaron generaciones totalmente distintas, como la de José María Lavalle, quien le ganó por poquito a Jefferson Farfán como puntero derecho, o algunos otros casos que sí fueron determinados por amplia diferencia, como el de Jaime Duarte como lateral derecho. Acá, el detalle paso a paso de las distintas posiciones en cuestión. Cabe resaltar que la alineación fue estructurada bajo el sistema 4-3-3, y vale recordar que se podía votar, según la posición, por tres o cinco opciones, lo que hace que la sumatoria de porcentajes exceda el 100%.
Arquero: Juan Valdivieso (69%)
El ‘Mago’ para muchos no solo es el mejor arquero en la historia de Alianza Lima, sino del fútbol peruano. Marcó época y tendencia con sus felinas atajadas, y jamás se olvidará su gran actuación durante la gira íntima en Chile, en las que el portero atajó cuatro penales en siete partidos. Detrás de Valdivieso se ubicó José ‘Caíco’ Gonzales Ganoza (67%), un arquero que además de cuidar el arco blanquiazul durante varias temporadas, supo también ser líder en la selección. Por último, y cerrando a los tres mejores guardametas en la historia de Alianza Lima, está Teódulo Legario (31%), a quien se le reconoció por sus espectaculares voladas y se mantuvo 12 temporadas como guardavallas victoriano.
Lateral derecho: Jaime Duarte (99%)
El ‘Chiquillo’ fue un lateral completo, de esos que juegan todos los partidos para 14 de nota y que nunca desentonan tanto en defensa como en ataque. Era algo moderno para su época por sus desdobles, y aunque no era moreno como tradicionalmente son los aliancistas, es más hincha que varios. El Comando Sur le tiene un lugar separado dentro de sus máximos ídolos. En el segundo puesto aparece Alberto Soria (9%), quien era apodado como el ‘Doctor’ no precisamente por ser muy limpio en sus entradas para recuperar el balón. Por último aparece el ‘Guyo’ Julio Ramírez (6%), quien fue un muy buen lateral derecho en una de las épocas más gloriosas de la institución como lo fueron los finales de los setenta.
Defensas centrales: José Soto (65%) y Guillermo Delgado (64%)
El ‘León del José Díaz' no podía faltar dentro del equipo ideal histórico de Alianza Lima. Delgado era una especie de central perfecto, rápido, limpio, impasable en el mano a mano, buen juego aéreo, gran anticipo; en resumidas cuentas, un gran central que fue importante también en la selección. A su lado, se ubica José Soto, un aguerrido central, que aunque no muy técnico supo mostrar su coraje en momentos difíciles y sacar adelante a su equipo cuando más lo necesitó. ‘Pepe’ es el último caudillo que han tenido los victorianos hasta ahora: dio cuatro veces la vuelta con Alianza y eso no es poco para la historia. Quedaron relegados pero igualmente reconocidos Juan Rostaing (41%), Tomás Farfán (33%) y Sandro Baylón (33%).
Lateral izquierdo: Víctor Benítez (67%)
Una de las grandes joyas salidas de las divisiones menores de Alianza Lima y que además dio que hablar en Europa. El ‘Conejo’ fue campeón de la hoy llamada Champions League con el Milan en la temporada 62-63. Por debajo del también ex jugador de Boca Juniors, Roma e Inter, están Marcial Salazar (40%) y Roberto 'Cucurucho' Rojas (33%).
Volante central: José Velásquez (85%)
El ‘Patrón’ era de esos a los que no se le podía pedir más empuje, y que además de ser temible en la marca del medio sector sabía salir jugando con mucha calidad, siempre ayudado por su privilegiado estado físico. Por debajo de Velásquez aparece Juan José Jayo (67%), un jugador que quedará en la historia por ser el último de los ‘Nuevos Potrillos’ en irse de Alianza. Hasta ahora, y pese a sus 38 años, el ‘Pulpo’ deja la duda de ser reemplazable en el mediocampo blanquiazul. Por último, Cornelio ‘Chocolatín’ Heredia (47%) cierra la lista de los volantes de contención. Un calidoso mediocampista que fue cuatro veces campeón con los íntimos.
Volantes creativos: Teófilo Cubillas (94%) y César Cueto (93%)
Y no solo de Alianza, sino probablemente de todo del Perú. Dos jugadores con una calidad impresionante resaltada hasta estos días. El 'Nene' es uno de los goleadores históricos y en Argentina muchos que vieron jugar a Cueto lo consideran el mejor zurdo luego de Maradona. Como suplentes de la cerebral volante de Alianza quedarían Víctor ‘Pitín’ Zegarra (64%) y el brasileño Marquinho (45%). Uno por todos los años de buen fútbol que le dio al equipo del pueblo y otro por darle el título luego de 19 años al equipo de blanco y azul con sus tiros libres.
Delantero derecho: José María Lavalle (79%)
Don José, conocido por su picardía y su tremenda calidad para bailar marinera dentro y fuera de la cancha fue elegido como el mejor puntero derecho de la historia de Alianza. Su habilidad con la pelota en los pies y su velocidad pese a su piernas chuecas lo catapultaron para estar dentro del once ideal. Un poco más abajo aparece Jefferson Farfán (71%), quien se paseó en el campeonato peruano mientras se mantuvo y le supo dar dos títulos a los íntimos en cuatro temporadas. Cierra la lista Julio Baylón (43%), un tanque que además era veloz y hábil. Un jugador típico de Alianza: moreno, hábil, alegre y quimboso.
Delantero centro: Alejandro Villanueva (83%)
El estadio del corazón de la victoria lleva su nombre y no es en vano. Un atacante polifuncional, que hasta alguna vez atajó y que siempre se dio integro por su querido Alianza Lima. ‘Manguera’ es la imagen por excelencia del equipo del pueblo. Un poco más abajo aparece Pedro Pablo ‘Perico’ León (76%), quien sin saber escribir su nombre pudo redactar el clásico ‘Arriba Alianza’ en la casa de los De Souza Ferreira cuando lo adoptaron. Un delantero que llevaba dibujado el arco en la frente y que metía los goles en base a su potencia. Por último, Hugo Sotil (66%) ocupa el tercer lugar. El ‘Cholo’, pese a su pequeño tamaño, era un ‘9’ temible gracias a su habilidad con la pelota en los pies. Ídolo también consolidado a finales de los setenta.
Delantero izquierdo: Waldir Sáenz (80%)
Goleador histórico y representante oficial de la realidad íntima en los últimos años, pues los blanquiazules son capaces de ganar partidos impensados así como perder otros ilógicamente. Esto mismo sucedía con Waldir al momento de jugar pues era capaz de "bailar" a las mejores defensas y perderse en los partidos más sencillos, aunque igual logró batir el récord de Teófilo Cubillas como goleador aliancista. Al goleador histórico lo siguen Óscar ‘Huaki’ Gómez Sánchez (56%) y Juan Joya (50%). El primero es uno de los mejores delanteros del fútbol peruano en su historia y, además, fue ídolo en River Plate de Argentina, mientras que el segundo marcó época nada menos que en el legendario Peñarol de Uruguay.
Ilustración: Roberto Gando / DeChalaca.com

pd:por favor hagan un articulo de la historia de sus camisetas
Es más: riquÃsima historia de Alianza ha sido históricamente descuidada por los que tomaron las riendas del club, a comparación de universitario, por ejemplo, que a mi parecer son los reyes del impresionismo y la sobrebaloración e inflación de su 'mÃstica' e historia.
Alianza Lima es algo mágico, sinceramente, no sé que palabras utilizar para describir todo lo que representa. Aún no ha escrito en su historia una hazaña de un tÃtulo internacional, pero haber mantenido esa legendaria e histórica identidad durante más de 110 años -sin verse en ningún momento forzada-, que llevó a la blanquiazul a ser la camiseta más popular del paÃs -y no se piquen los demás- me parece más que suficiente. Lo demás ya llegará en algún momento.
Alianza es el más grande y el más popular, y ni con toda la humildad del universo puedo decir lo contrario. TE AMO, ALIANZA LIMA.
Febrero 11 de 1979. Estadio Atanasio Girardot, partido nocturno.
Upjsti Dosza de Hungrìa 3 - Alianza Lima 5.
Al terminò de los primeros 45 minutos, gana el equipo Magyar (3-1) con tantos de Fazekas (2) y Kardos.
Para el segundo perìodo, el mago Cubillas frota la là mpara y aparece el genio. Resultado final a favor de los Grones (5-3) con triplete del Nene, La Rosa y Ravelo.
Cuando se haga la lista de los 10 grandes juegos en el Atanasio, este compromiso estarà en los primeros puestos.
Si juega Alianza el espectà culo està asegurado decìan los viejos consumidores del mundo esfèrico de la pelota.
Pasaron 32 años y todavìa recordamos esa jornada èpica del gran Alianza de Lima.
En alguna oportunidad les contè que Alianza inagurò del estadio paisa, con fecha Marzo 19 de 1953.
Como olvidar a la Cucharita, Cesar Cuetto Villa y al Patròn Josè Velasquez, con este jugador vamos al mundial decìa el tècnico brasileño TIM......
Gloria al Alianza.
Un abrazo desde la vella Billa.
Si formaramos una selección del Perú sólo tendriamos que hacerle espacio a Lolo, Toto, Chumpitaz y Sotil.
MOISES PALACIOS, ALBARRACIN, PECHITO FARFAN, GINO PEÑA
VELASQUEZ, CUETO, PACHITO BUSTAMANTE
JUAN RIVERO, JJ AVALOS, EDUARDO SHABAHUER
En la posición de Soto pondrÃa a Baylon o a "pechito Farfan" que si bien han tenido poco tiempo en el equipo ya habÃan mostrado igual actitud de marca que la de Soto mas habilidad incluida con el balón.
¿Waldir como titular? Solo me hace pensar que la gran mayorÃa que ha votado no tiene ni un ápice de idea de la grandeza de los jugadores de Alianza Lima. Si bien yo lo nombrarÃa e por el hecho que es el goleador aliancista de toda la historia, lo pondrÃa como suplente de suplente. En su posición esta el gran Juan Joya o Sotil, de suplente al "Huaqui".
Salvo esas dos posiciones. ¿Alguien se imagina lo que serÃa Alianza si todos ellos se volvieran a juntar? Con ese equipo Alianza Lima le harÃa la guerra al Barza o a Brasil y creo que no estoy exagerando.
Hay que tener en cuenta que este equipo "ideal" es resultado de una encuesta, a mi también me ha sorprendido la inclusión de Soto y Sáenz, pero bueno, en el fútbol las polémicas son interminables, y parafraseando a Perico León: ¡ ARRIBA ALIANZA!, ...TODA LA VIDA.
Si por mi fuera, pasaria al conejo Benitez de zaguero (ya que nunca jugo de lateral izquierdo). Y en ese lugar deberia ir Roberto Rojas o mejor aun Cornelio Heredia, que en sus primeros años jugo de Half Izquierdo (mas o menos como los laterales).
En el puesto de Puntero Derecho, falto Felix Castillo, la saeta negra, en Colombia le pusieron esa chapa en alusion a Di Stefano. Quiza el mejor puntero derecho que ha tenido Perú en toda su historia, con el perdon de Barbadillo y Muñante.
Como puntero izquierdo, es un crimen que no haya ganado Joya o Huaki Gomez Sanchez.
EN CAMBIO LA "U" SIEMPRE VIVEN DEL CUENTO DE SU ÃDOLO LOLO Y PUNTO
Y no entiendo que hacen soto y saenz en esa lista; pechito farfan era mucho mas que soto; y sotil o pedro pablo "perico león", infinitamente mas que saenz.
RUGE LEON, el equipo mas querido y tradicional de la región centro, juegue en la división que juegue.