Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comHace cuarenta años se jugó por única vez un clásico en vísperas del Año Nuevo: el 31 de diciembre de 1972, la ‘U’ le ganó 3-1 a Alianza Lima.

 

Si las programaciones del fútbol peruano suelen sacarnos de quicio, habría que ser justos y decir que hace cuatro décadas podían ser más extravagantes. Programar un clásico a las 5 y 30 de la tarde, en la víspera del Año Nuevo, parecía no perturbar a nadie. Eso pasó, por única vez, el domingo 31 de diciembre de 1972.

Se disputaba la cuarta y penúltima fecha de la liguilla. Un día antes, el sábado 30, Municipal había derrotado 2-0 a Defensor Lima y el líder Sporting Cristal había vencido 1-0 a José Gálvez. Celestes y ediles peleaban el título junto a la ‘U’.

La 'U' no demoró en abrir el marcador por medio de Héctor Bailetti, gol que la defensa de Alianza lamenta en la imagen (Recorte: diario La Crónica)Universitario no la había pasado bien desde que obtuvo el subcampeonato de la Libertadores; el uruguayo Roberto Scarone ya había dejado el club para dirigir a la selección. Había terminado cuarto en la fase regular. Sin embargo, en la liguilla se restableció; hacia la cuarta (y penúltima) jornada, era el principal perseguidor del líder Cristal. Tenía solo un punto menos que los rimenses.

Alianza, en cambio, había sido el mejor de toda la etapa regular, pero no reeditó su superioridad en la liguilla. Los puntos no se acumulaban; luego de ceder empates ante José Gálvez (1-1) y Defensor Lima (0-0), había perdido 1-0 ante Cristal, resultado que prácticamente liquidó sus chances de clasificar a la Copa Libertadores.

De lo viejo a lo nuevo

Pese a la fecha extraña y al horario de verano, 40,596 espectadores llegaron esa tarde/noche al estadio Nacional. Ambos salieron con esquemas ultraofensivos, con cuatro hombres en punta.

La palomita de Rivero ya superó la inútil volada de Ballesteros que solo oberva como el balón supera la línea de gol (Recorte: diario La Crónica)Universitario, conducido por Roberto Reinoso, formó con Humberto Horacio Ballesteros en el arco; Eleazar Soria, Héctor Chumpitaz, Fernando Cuéllar y Julio Luna arrancaron en defensa; la volante la formaron Hernán ‘Cachorro’ Castañeda y el uruguayo Rubén Techera; en ataque, arrancaron por fuera Juan José Muñante y Juan Carlos Oblitas, y por dentro Héctor Bailetti y Oswaldo ‘Cachito’ Ramírez. Ramírez, vale aclarar, jugó algo más retrasado que de costumbre.

En Alianza, el griego Dan Georgiadis mandó a Carlos Salinas en la valla; la zaga la conformaron Moisés Palacios, Javier ‘Muerto’ González, un bisoño José Velásquez y Rafael Risco; la pareja al medio fue el paraguayo Luis Ivaldi junto a Víctor ‘Pitín’ Zegarra; en delantera, estuvieron Julio Baylón, Teófilo Cubillas, Juan Rivero y José Sierra.

Sin cohetones, con cañonazos

El desesperado intento por despejar el balón acabó por convertirse en autogol de José Velásquez luego que el 'Jet' Muñante sorprendiera por la izquierda (Recorte: diario La Crónica)La novedad del clásico fue la reaparición de Héctor Chumpitaz. El ‘Capitán’, ante el enorme trajín que representó aquel año (por la maratón de encuentros con la ‘U’ y la selección), había pedido unas semanas de descanso. Pero en el clásico sacrificó sus vacaciones y decidió arrancar. Carlos Carbonell quedó en la banca.

Los goles llegaron rápido. El primero fue apenas a los tres minutos: Oblitas dribleó por izquierda a Palacios, cedió a Bailetti y el ‘Atómico’, con un violento cañonazo, puso el 1-0.

Alianza igualó cinco minutos más tarde: Cubillas abrió hacia la derecha, donde llegaba solo Baylón, que detuvo el balón, centró y Rivero, de ‘palomita’, venció a Ballesteros para decretar el empate parcial.

Universitario buscó ponerse otra vez adelante en el marcador con situaciones como esta carga de 'Cachito' Ramírez que es controlada por el arquero Salinas (Recorte: diario La Crónica)El desnivel llegó a los 16’: Juan José Muñante cambió de punta, se proyectó por izquierda y se sacó al arquero Salinas. Pese a que el arco estaba vacío, no tenía el mejor ángulo de remate; su disparo, algo débil, se estrelló, sin embargo, en Velásquez y el autogol del ‘Patrón’ estableció el 2-1 a favor de los cremas.

Ni vuelta olímpica, ni vuelta a la manzana

Todos los goles fueron en el primer tiempo. Universitario liquidó el partido a los 41’: Muñante emprendió una gran carrera. Los defensores aliancistas lo tomaron de la camiseta, del short y de las medias (según versión de ‘Pocho’ Rospigliosi), pero no pudieron detenerlo. El ‘Jet’ cerró el score: 3-1.

El remate de Juan José Muñante va directo hacia el arco aliancista para convertirse en el tercero del triunfo crema a poco de iniciar un nuevo año (Recorte: diario La Crónica)Como invitando al público a irse temprano a las fiestas y bailes de Año Nuevo, el segundo tiempo fue discreto. Alianza se ordenó con el ingreso de Manuel Mayorga por ‘Pitín’; en la ‘U’, tuvo que ingresar el veterano Ángel Uribe por Techera, quien recibió un codazo precisamente de Mayorga, terminando con cuatro puntos en la boca. La única incidencia importante en el complemento fue la expulsión de Juan Rivero: el árbitro José ‘Paquirri’ Ramírez lo echó por una falta fuerte contra Castañeda.

La ‘U’ festejó el triunfo, aunque cuatro días después fue Cristal el que se llevó el título. Horas más tarde, sin embargo, todo el país chocó copas y  festejó la llegada de 1973.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica

Comentarios ( 1)add
...
escrito por Augusto Arbaiza , June 14, 2020
Gran futbolista fue el Jet J.J. Muñante. Desequilibrante, excelente biotipo y super veloz. Definitivamente el mejor puntero derecho que ha tenido la U en toda su historia.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy