Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEl recuerdo histórico del Argentina - Perú de 1969, muy a colación por estos días debido al trascendental compromiso de la blanquirroja en su camino a Rusia 2018, estuvo envuelto en un conflicto televisivo del que existían escasas referencias: un entuerto entre el antiguo Canal 9 y Canal 5.

 

    Kenny Romero | @kenny_romero
    Director Periodístico

Del 'Bombonerazo' de 1969, además de los goles de Oswaldo 'Cachito' Ramírez, el pelotazo en la cabeza de Roberto Chale a Juan Carlos Rulli y el deleite blanquirrojo tras la clasificación a México 1970, se recuerda mucho el relato bastante acucioso de Eduardo San Román, la 'Catedral del Deporte' que aquel 31 de agosto de 1969 se encargó de la transmisión de dicho compromiso para el antiguo Canal 9 TV, una de las pocas señales de televisión que llegó con nitidez a las ciudades del interior y que por aquella razón se formó el circuito 4-9, en el que se intentó transmitir para la mayoría de la población peruana.

Era de los dos

Pues bien, los derechos de televisación de este canal para tamaño compromiso por las Eliminatorias, en los días previos al duelo a jugarse en 'La Bombonera', estuvieron envuelto en un lío que posiblemente no estuvo en los cálculos: de un momento a otro, Canal 5 (Panamericana Televisión) llegó a un acuerdo con Canal 7 de Buenos Aires para transmitir de modo exclusivo, las incidencias de este partido al territorio nacional.

Grande fue la sorpresa de la gerencia de Canal 9, encabezada por su director Nicanor Gonzales, dado que de antemano ellos tenían los derechos de exclusividad y ya se encontraban haciendo los despliegues correspondientes para llevarla a cabo. De hecho, Canal 5 días antes ya había traído a sus pantallas el duelo entre Bolivia y Argentina, el mismo que fue calificado por la gerencia del canal que se encontraba en el litigio como un atropello.

Luego de algunos contratiempos, los peruanos pudieron ver a través de sus televiones en blanco y negro el memorable Argentina - Perú, desde Buenos Aires. (Recorte: diario La Crónica) 

La versión de Canal 5, por su parte, era más bien populista, ya que su jefatura de relaciones públicas sostuvo que a ellos lo que más les importaba era el público, a la vez de incidir con una frase dirigida a Canal 9 en el que señalaban que "no deberían hacer tanta bulla, porque los que pierden son ellos", a la par de que indicaron de que estaban próximos a enviarle los documentos del caso a su par televisivo.

Decisiones históricas

Todo, aparentemente, había partido de un error de Canal 7 de Buenos Aires al haber firmado dos contratos (ambos canales peruanos tenían documentos legales que avalaban la transmisión del trascendental partido a disputarse en el entonces estadio denominado como Camilo Cichero). Lo concreto es que, luego de que el directorio de Canal 9 viajó a Buenos Aires a aclarar el tema, recordando incluso de que tal acuerdo se había hecho en mayo, brindó un cable dirigido al Comite Interino de Telecomunicaciones del Ministerio de Lima, en el que indicó lo siguiente: "Notificamos que Canal 9 único titular derechos exclusivos televisación directa de fútbol Perú-Argentina a disputarse próximo 31 de agosto en Buenos Aires. Director General Canal 7".

De allí en más el resto es historia. Aquel 31 de agosto de 1969, una de los recuerdos más añorados de la selección peruana se gestó a partir de un 2-2 ante Argentina que nos dio el acceso a la máxima justa y del que no se pueden borrar los emotivos relatos de Eduardo San Román, narrador de Canal 9, que culminó con la frase "Perú se clasificó para la final de México".

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recorte: diario La Crónica


Comentarios ( 2)add
...
escrito por Carlos Castro Maya , June 19, 2019
El pártido de la Bombonera lo trasmitieron los canales 4 y 9 con los relatos de don Eduardo San Román y las intervenciones publicitarias de Luis Angel Pinasco. Esa vez, Panamericana Tv. , que había mandado a Buenos Aires a don Humberto Martinez Morosini y a Augusto Ferrando, no pudo hacer la trasmisión con su personal destacado a esa ciudad. Como los derechos los tenía el 9, solo les permitieron el uso de la imagen, por lo que tuvieron que hacer el uso de un audio de «emergencia», puesto en el aire desde Lima, y que solo salio ese día, ya que cuando esa televisora ha pasado el video de ese cotejo, el audio está con los relatos de H.M.M., el cual, deduzco, fue puesto a posteriori.
Sobre lo que fue la trasmisión ese día, de Panamericana Tv. Recuerdo que ese canal abrió la cobertura con un panel que fue encabezado por Ernesto García Calderón. Pasaron entrevistas grabadas realizadas por Martinez Morosini, y en un determinado momento dieron pase a la trasmisión desde Buenos Aires. Inicialmente se vio una vista panorámica de la tribuna del estadio de Boca, pero a los pocos segundos se apreció a Rulito Pinasco al borde de la cancha, en lo que en ese momento era el inicio oficial de la trasmisión de los canales 9 y 4, por lo que el 5 tuvo que cortar y dio pase a comerciales. A la hora del partido, el audio que salió al aire fue el de Radio Nacional del Perú, que gentilmente lo ofreció a Panamericana Tv., ya que solo ofrecía relatos y comentarios, sin anuncios comerciales.
Con respecto a lo del audio que tuvo ese día el canal 5; lo que he descrito me lo comentó, años más tarde, el señor Francisco «Pancho» Lamarque, con quien tuve la oportunidad de laborar en Radio Callao. Él, que se desempeñaba como narrador, ese año fue enviado a Buenos Aires por la emisora del Estado, en compañía del comentarista José «Pepe» Barreto, y estando por salir al aire, recibieron la comunicación del Gerente de la emisora, Juan Ureta Mille, de anunciar durante el juego que la señal iba también para Panamericana Tv. Hay que tomar en cuenta, como me lo comentó Lamarque, que la esposa y las hijas del señor Ureta Mille, eran actrices y laboraban en el canal 5. Me refiero a la señora Elvira Travesi, Gloria Maria y Liz Ureta. Quizás ello fue primordial para la colaboración de la radio estatal con Panamericana.
En youtube, desde hace poco tiempo, existe un fragmento de ese partido, en la que se escucha la voz de Augusto Ferrando, que hace un breve y efusivo comentario, y luego hay un relato del segundo gol peruano., que luego de ser cantado, se escucha al comentarista decir: "amigos de Panamericana y Radio Nacional". Mejor testimonio de como fue la trasmisión del canal 5 en esa oportunidad, me parece que no hay otro.
...
escrito por ernesto toledo , September 22, 2020
Bueno pero... ¿y qué fue del Canal 7? La lógica era que si Radio Nacional transmitía, el canal del estado pudiera, al menos acoplarse a la señal del 9.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy