Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comLuego de 14 años la final de la Copa Perú será protagonizada por dos equipos costeños. Acá un repaso a lo que fueron las finales de 1998, 2000 y 2001 que fueron disputadas por equipos de esta región natural.

 

Defensor La Bocana y Academia Cantolao consiguieron el último martes 8 de diciembre el mayor logro de su historia deportiva: acceder a la final de la Copa Perú 2015 superando a Alfredo Salinas y Cristal Tumbes, respectivamente. Se trata de una final inédita ya que nunca antes se habían enfrentado por el título un equipo piurano y otro chalaco. Sin embargo, ya en tres ocasiones se habían enfrentado equipos costeños para definir al campeón del "fútbol macho". Acá un repaso a lo que fueron esas tres definiciones.

Copa Perú 1998: Coronel Bolognesi - IMI

El cuadro tacneño llegó a la final de esta edición tras haber eliminado en cuartos de final a Unión Grauina y en semifinales a Telefunken. Por su parte, el elenco petrolero fue un equipo de sorpresas. En la Etapa Regional eliminó a su coterráneo Atlético Torino, mientras que en la Nacional remontó scores abultados. Eliminó a Cultural Hidro de La Oroya con una remontada de 5-0 tras haber caído por 4-0 en la ida. Lo mismo ocurrió en las semifinales ante Alfonso Ugarte.

Ziani muestra una roja en la final de la Copa Perú 1998. (Recorte: revista Don Balón Perú) 

El partido de ida se disputó en Tacna y la victoria le correspondió al cuadro local por 3-1. La polémica se instaló en el partido de vuelta disputado en el Campeonísimo de Talara. El cuadro dirigido por Diego Agurto venía venciendo por 3-1 a Bolognesi con goles de Peña a los 23’, Bello a los 30’ y Carrasco a los 71’. Aguirre marcó el empate parcial a los 35’ para los de José Carlos Amaral. Sobre los 81’ Ángel Ziani, referí del encuentro, suspendió el partido por los reclamos de los jugadores visitantes. El partido no culminó y el campeón fue IMI tras haber vencido en mesa.

Copa Perú 2000: Estudiantes de Medicina - Coronel Bolognesi

El famoso cuadro morado arribó a la final superando a Deportivo San Juan en cuartos de final y Atlético Grau en semifinales. Por su parte, el elenco tacneño dejó afuera a Deportivo Garcilaso en cuartos de final y en semifinales hizo lo propio con León en un marcador global de escándalo (0-14). La primera final se disputó en el José Picasso Peratta de Ica. Fue victoria del cuadro estudiantil por 1-0 con gol de Aldo Reyes a los 67’.

Wilfredo García, arquero de Estudiantes, atenaza el balón mientras los de Ica soportaban los ataques del Bolognesi (Recorte: diario Líbero)
 

El partido de vuelta fue un encuentro dramático. Bolognesi tuvo el dominio de las acciones, mientras que la visita aprovechó un contragolpe a los 93’+ para marcar el 0-1 y darle el ascenso a Primera División al fútbol iqueño. Esta fue la segunda conquista de Copa Perú para José Ramírez Cuba, que hace un año había logrado el título con UPAO. Como en 1998, Bolognesi, que fue dirigido en esa temporada por Alberto Gallardo, quedó a un solo paso de acceder a la máxima división.

Copa Perú 2001: Universidad César Vallejo - Deportivo Bolito

A las 11:30 del 9 de diciembre de 2001 en el estadio Mansiche, Universidad César Vallejo y Deportivo Bolito -filial del cuadro subcampeón en la temporada pasada- se enfrentaron en el partido de ida de la final. Los trujillanos eran dirigidos por Andrés Esquerre, mientras que el elenco escarlata estaba bajo la dirección técnica de Ítalo Herrera. En el partido de ida fue victoria trujillana por 2-1. Paúl Ramos abrió la cuenta a los 20’ de penal para el local. Nelson Roldán marcó el empate a los 44’ tras un córner. El gol del triunfo fue obra de Michel Garay a los 70’.

Javier Collao, con camiseta de la Vallejo, intenta recuperar el balón. (Recorte: diario El Comercio, suplemento Deporte Total) 

En el partido de vuelta disputado el 16 de diciembre en el estadio Modelo (hoy Jorge Basadre) fue victoria tacneña por 2-0 con goles de Edgar Romaní a los 13’ y Nelson Roldán a los 53’. El triunfo del equipo rojo obligó a un partido extra que se disputó tres días después en Matute.

El partido definitorio fue dirigido por Freddy Arellanos. Christian Zúñiga abrió rápidamente la cuenta a los 2’. Paúl Ramos, veinte minutos más tarde, igualó para el elenco trujillano. Ya en el segundo tiempo, Miguel Reyna marcó el segundo de su equipo a los 63’. Vallejo reaccionó y tras empatar a través de Walter Soto a los 69’, le dio vuelta al marcador con gol de Félix Saavedra a los 84’. Un sorpresivo remate de Miguel Mostto a los 90’ decretó el 3-3 final. Todo se resolvería desde los doce pasos. En Vallejo solo convirtió Soto. Zamorano falló su disparo, Baras no pudo convertir y Merino mandó al larguero el penal que decidió todo. Mientras que en Bolito anotaron Rodríguez, Reyna y Paredes. Bolito venció 3-1 en penales y se hizo con el título y el ascenso a Primera División.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recortes: revista Don Balón Perú, diarios Líbero y El Comercio / suplemento Deporte Total


Comentarios ( 2)add
...
escrito por Aguilag , December 14, 2015
Qué casualidad, los tres antecedentes de clubes costeños campeones de la Copa Perú arrojan igual número de descensos a Segunda... Los tres que subieron (IMI, Medicina y Bolito) hoy ya no están en Primera. En el caso de IMI, con un paso lamentable por la máxima División, en la que nunca fue protagonista y bajó al año nomás. Luego Medicina sí tuvo cierto exito porque llego a disputarle un Clausura al Cienciano, con el que perdió 1-0 la final en Arequipa, para luego de unos años bajar a Segunda tras fusiones con el Grau de Piura, sin el menor éxito, a manos de los zánganos del fútbol. Y finalmente el Bolito mutó al Coronel Bolognesi, el cual tuvo algunos años de importancia en Primera mientras Cristal los surtió de jugadores, pero terminó bajando sin pena ni gloria...
...
escrito por Aguilag , December 14, 2015
Estos tres campeones son un ejemplo palpable de la informalidad en los clubes de Copa Perú. Ninguno de los 3 fue una institución. El IMI, producto de la lástima de la petrolera que opera por Talara, que decidió invertir un dinero en un club de fútbol para diversión y pasatiempo de la población, pues el Torino había bajado... Pero así como llegaron se fueron, además de que la corona la ganaron con partidos de escándalo y en mesa lograron la final. Luego el Bolito mutó al Bolognesi que conocíamos, el cual -tras endeudarse hasta el cuello- terminó por bajar y desaparecer, siendo a la fecha de hoy el 'Bolo' un club refundado para esquivar sus deudas, pero sin éxito, pues sigue en Copa Perú... Y finalmente el Medicina, que de la mano de Navarro vivió años buenos, siendo protagonista. Cómo no recordar la vez que venía goleando en el mismo Nacional a Cristal por un cupo a Libertadores, y luego se quedó increíblemente sin nada...
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy