Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comDesaguadero es en el punto común entre el Perú y Bolivia. De allí nace el nombre de un curioso equipo que disputa la Copa Perú: Deportivo Binacional.

 

Las selecciones absolutas de fútbol de Bolivia y Perú se enfrentan este viernes 12 de octubre en el estadio Hernando Siles de La Paz. Bolivianos y peruanos estarán enfrentados unos con otros durante 90' y algo más; sin embargo, lejos de la rivalidad deportiva, hay otras cuestiones que tienen en común estos dos países. Una de ellas tiene nombre propio y ocupa un lugar específico en el mapa: Desaguadero. Se trata de una ciudad con bastante movimiento comercial que se extiende en el territorio de ambos países, apenas dividos por el río que lleva el mismo nombre. Así pues, para cruzar de un lado al otro, solo basta con transitar el puente conocido con el nombre de Binacional, en alusión clara a la ciudad que se encuentra instalada entre las dos naciones.

Precisamente, este punto medio dio lugar al nombre de un equipo que hoy representa a esta zona en el fútbol puneño, el emergente Deportivo Binacional de Desaguadero, club que adoptó esta denominación como una forma de sintetizar la escencia de la ciudad que lo alberga. No se trata de un cuadro tradicional de la zona altiplánica de nuestro país. Es más, su data es bastante reciente: fue fundado un 18 de diciembre de 2010, producto de la fusión de cuatro sindicatos agrupados en la Federación de Mototaxistas, Triciclistas y Carretas San Andrés Binacional (denominados 27 de Julio, 2 de Mayo, 8 de Setiembre y 7 de Junio).

Cada uno de los citados sindicatos tenía su respectivo equipo de fútbol participante en la liga de primera división local. Sin embargo, el periplo de algunos de ellos siempre terminaba a lo máximo en la Etapa Departamental, sobre todo por la falta de sustento económico. Por ello, decidieron sumar esfuerzos para fundar un solo equipo. Por otra parte, su localía siempre fue el Rodolfo Ramos Catacora, aunque, como dato curioso, antes de la fusión de los cuatro clubes mencionados, alguno de ellos tuvo que jugar en el lado boliviano, ante la falta de escenario deportivo.

Pese al poco tiempo de existencia, Binacional rápidamente ha asumido el rol de protagonista. Se dio a conocer a nivel departamental en 2011, al tomar parte de la Liga Superior de Puno. En esa primera incursión no le fue tan bien y transitó en la medianía de la tabla (quinto de ocho equipos). Esa primera experiencia, no obstante, le valió para que una temporada después, el cuadro celeste se ponga metas más ambiciosas.

Este 2012, la directiva del 'Poderoso de la Frontera', encabezada por Juan Carlos Aquino ha logrado que el equipo no solo mejore en cuanto a su participación en la Superior. Clasificó a la Etapa Regional como escolta del favorito Alfonso Ugarte. Hoy, en la Región VIII, marcha segundo en el grupo B, y la posibilidad de avanzar a la Etapa Nacional -algo inédito en su corta historia- está ahí. Y aunque pueda que el objetivo no se logre aún, el impetu del cuadro fronterizo podría llevarlo alguna vez a Primera División, y con él, la posibilidad de tener a un representante de la ciudad que tienen en común Bolivia y Perú.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com

Comentarios ( 1)add
...
escrito por andres , October 12, 2012
seria bueno saber si en el desaguadero boliviano hay un equipo que los represente.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy