Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comHace sesenta años se dio el puntapié inicial del torneo de clubes que hoy concita la mayor atención del planeta. La Copa de Campeones de Europa, madre de la Champions League, nació -irónicamente- con un duelo entre dos clubes que no eran campeones: Sporting y Partizán.

 

Pocos saben que la Copa de Campeones de Europa nació, como otros certámenes -la Copa Perú, por ejemplo- por impulso periodístico. Fue el diario deportivo francés L'Equipe, en la persona de su director Gabriel Hanot, el que ideó el surgimiento de un torneo que enfrentara a los mejores equipos del Viejo Continente y consagrara a uno solo como el mejor club europeo, puesto que eventos como la Copa Mitropa o la Copa Latina reunían a clubes solamente de algunos países.

Así, fue el staff de L'Equipe el que directamente formuló las invitaciones a los clubes de dieciséis distintos países europeos para participar de la primera edición de la Copa de Europa. Pero no en todos los casos ellas fueron asignadas a campeones: con la Federación Portuguesa de Fútbol, por ejemplo, se convino que lo más adecuado era hacer participar al Sporting, que había culminado en tercera ubicación en la temporada 1954/55, detrás del Benfica y el Belenenses. En el caso de Yugoslavia, en tanto, se invitó al Partizán, que había culminado en quinta posición en la liga local pero contaba con figuras muy reconocidas a nivel continental. Quiso el destino que el sorteo los colocara frente a frente, el 4 de setiembre de 1955, en el que quedó inscrito como el primer partido de la historia de un certamen que sesenta años luego aparece erigido como el más importante de clubes en términos económicos y mediáticos a nivel global.

Las postales

(Foto: partizan.rs)

Un balón disputado en la soleada tarde lisboeta durante los primeros minutos de juego. El cotejo se disputó en el estadio Nacional de Lisboa, con más de 30 mil espectadores en las tribunas. Fue muy movido desde el saque: apenas a los 14 minutos, el ariete portugués Joao Martins enmarcó su nombre en oro al convertirse en el autor del primer gol de la Copa de Europa. Sin embargo, como denota la imagen superior, la visita no era convidada de piedra, y en el minuto final del primer tiempo llegó al empate a través del volante ofensivo Milos Milutinovic.
(Foto: twicsy.com)
La resignación de Slavko Stojanović, golero del Partizan, luego de uno de los goles marcados por el Sporting. En el complemento, Partizán arreció con todo desde el saque y nuevamente Milutinovic, a los 50', puso en ventaja al visitante. Joaquim Almeida 'Quim' igualó a los 63', pero Stjepan Bobek, otro de los delanteros más reputados del elenco de Belgrado, puso el 2-3 a los 73'. Cinco minutos después, Joao Martins apareció para sellar un 3-3 bastante peleado.

El video

Para la historia quedarían los participantes de aquella jornada, bajo las órdenes del árbitro francés Edouard Harzic. Sporting alineó a Carlos Gomes en el arco; Manuel Caldeira, Manoel Passos y Joao Galaz en el fondo; Armando Barros y Juca en el medio; Quim, Manuel Vasques, Joao Martins, José António Travassos y Hugo Dias formaron el ataque. Partizán, por su parte, presentó a Slavko Stojanovic en la puerta; Cedomir Lazarevic, Branko Zebec y Bruno Belin en el trío defensivo; Bozidar Pajevic y Ranko Borozan en la volante; Prvoslav Mihajlovic, Milos Milutinovic, Marko Valok, Stjepan Bobek y Anton Herceg conformaron el ataque. Veintidós nombres y apellidos que quedaron en la historia del fútbol grande.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: sr.partizan.rs, twicsy.com; Video: Youtube / Usuario: scpcpmemoria


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy