Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEl Argentina - Perú a jugarse el 5 de octubre en 'La Bombonera' guarda algunas similitudes con el histórico duelo que se disputó en 1969. Una de ellas es el referido a la presencia de hinchas nacionales que viajaron a Buenos Aires y a la expectativa por ver de cerca a la blanquirroja.

    Kenny Romero | @kenny_romero
    Director Periodístico

Estar cerca de la selección peruana, en una ocasión que bien podría desembocar en una inminente clasificación al Mundial, no es cosa de todos los días. Eso bien lo saben los fieles seguidores de la blanquirroja, esos que estuvieron junto al equipo de todos en los malos momentos, y que esta vez no quieren mirar a la distancia la posibilidad de decir presente en Rusia 2018.

No obstante, tal privilegio, el de estar in situ la noche del 5 de octubre en el Alberto J. Armando, solo lo van a tener 500 compatriotas, de acuerdo con la cantidad de entradas que destinó la AFA para los espectadores peruanos. Por ello, para el aficionado peruano que estará presente en 'La Bombonera', ha sido toda una odisea garantizar su presencia el día del partido, básicamente por los cupos limitados que se dispusieron así como por la inversión total debido a la exigente demanda.

Medio millar de peruanos apreciarán a la selección en la cancha de Boca, a quienes tan solo les bastó tres minutos para agotar las entradas del trascendental duelo eliminatorio. Sin embargo, tal expectativa, más allá del paso del tiempo, no es en absoluto novedosa en un contexto similar. Para ello tan solo basta trasladarse en el tiempo y rememorar la épica clasificación blanquirroja en el mismo escenario, en 1969, y conocer cómo se manejó el desplazamiento del público nacional a territorio argentino.

¿Cuánto tuvieron que invertir los hinchas peruanos para acompañar a la selección peruana en su viaje a Buenos Aires, rumbo a México 1970? (Recorte: diario La Crónica) 

Tal como lo reportó el diario La Crónica, también hubo un número similar de peruanos que partieron con destino a Ezeiza, tanto que en los días anteriores el Ministerio de Relaciones Exteriores tuvo que extender labores para agilizar la gestión de entrega de pasaportes. El grupo de viajeros arribó a tierras gauchas entre el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 (día del partido). El primer día, tres jets con aproximadamente 250 hinchas viajaron a Buenos Aires, situación que se replicó en la jornada previa al compromiso eliminatorio. Y por último, el mismo día del partido, un último grupo viajó en dos jets fletados de modo exclusivo.

Ocurre que así como ahora, en el que el costo total para estar presente en 'La Bombonera' le está saliendo a los viajeros peruanos alrededor de 1070 dólares (de acuerdo con los paquetes que se pusieron sobre la mesa, incluido el costo de la entrada en la bandeja de dicho estadio destinada al público visitante), en aquella oportunidad también se lanzó una promoción para acompañar a la blanquirroja: la aerolínea Avianca puso dos planes para que la barra peruana tenga todas las facilidades de asistir a tan trascendental partido: uno era en dólares, cuya cuota inicial equivalía a US $91,66, además de 17 letras de US $14 y una de US $15,67; y otra en los antiguos soles de la época, cuya cuota inicial era de S/.5,683.91, además de 12 letras de S/.698,32.

Al final, la apuesta resultó imborrable para todos aquellos que se la jugaron por la selección y gozaron en el lugar de los hechos con los goles de 'Cachito' Ramírez y la histórica clasificación a México 1970. Aunque los tiempos son diferentes, la fe por acompañar a todas partes a la blanquirroja supera cualquier dificultad por conseguir un boleto aéreo o un ticket de entrada al estadio. Que aquellos fantasmas del recuerdo vuelen los aires de La Boca y vuelvan a aparecer exactamente dentro de siete días.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recorte: diario La Crónica


Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy