Chimpunes colgados

El retiro ideal de un futbolista sería con un partido de despedida entre los amigos de este y otro combinado. Una ceremonia previa y posterior en donde se recuerde su carrera. Empero, en el Perú ha pasado pocas veces. Por ejemplo, al mítico Oscar Ibáñez nadie de la ‘U’ o de Cienciano le hizo algún evento grande como despedida. Tampoco a Jorge Soto, quien se fue de mala manera de Cristal. José Soto tampoco recibió algún agasajo. Hay distintas razones: una de las que más pesa es que algunos todavía tienen la idea de volver y no quieren ser como Romario, quien se ha retirado y vuelto al fútbol en innumerables ocasiones. Jean Ferrari, quien hace algunos años ya era panelista de un programa deportivo, anunció su retiro para fines del 2010; sin embargo, con la campaña hecha por León en ese año, lo aguantó para poder jugar la Libertadores 2011. Hoy, Flavio Maestri se encuentra en el mismo lugar que Ferrari, sin anunciar su retiro por si aún algún club quiere contar con sus servicios. Alguna vez sucedió con Percy Olivares también. Por ello, en el Perú casi no hay retiros oficiales. Solo cuatro han colgado los chimpunes y este 2011 cumplirán su primer año como ex jugadores.
Se apagó la ‘Macha’
Walter Hugo Zeballos Franco, la ‘Macha’, nació el 15 de abril de 1973. Dio sus primeros pasos en el fútbol en la Copa Perú y recién debutó en un Descentralizado el 2 de marzo de 1997, en una derrota de Melgar ante Deportivo Pesquero por 4-1. Su pico de rendimiento lo tuvo entre el 2001 y 2002, cuando es llamado a la selección para la Copa América en Colombia y a partidos clasificatorios para Corea-Japón 2002. Por ello, Alianza Lima lo contrata en 2003 y ese año apuntaba para ser el despegue de la ‘Macha’ que, sin embargo, sufrió una caída a pique. Tras su decepcionante actuación en la Copa Libertadores de aquel año y el torneo local, le rescindieron el contrato y llegó al recién ascendido Atlético Universidad.
Zeballos pasó duros momentos en 2004. Luego volvió a la tierra que lo vio nacer, Nazca, a fungir de guachimán. Sin embargo, no tardó en conseguir equipo: Sportivo Huracán, en la Copa Perú le dio la oportunidad de volver a las canchas. Para el 2006, retornó a Melgar, equipo en el que se mantuvo hasta el 2010. Su último partido fue en la fecha 39: por la Serie B, Melgar empató en el Municipal La Unión de Piura ante Alianza Atlético. La 'Macha' jugó ocho minutos. Hoy, Walter Zeballos mantiene su relación con Melgar, pues es asistente técnico de Claudio Techera y técnico del equipo de reserva.
Rivelino a casa
Elso Rivelino Carassa La Rosa nació el 15 de enero de 1974 en el Callao. En tierras chalacas dio su primer paso en el fútbol, debutando en Sport Boys en 1993. Se mantuvo en el cuadro del puerto hasta 1997, para pasar al siguiente año al Deportivo Pesquero de Ramón Mifflin. Posteriormente, estuvo en las filas de Deportivo Municipal en 1999. Después volvería a recorrer los mismos pasos: Deportivo Pesquero, Sport Boys, Deportivo Wanka y Municipal en Segunda División en el 2002. A pesar de que no resaltaba, recibió una oferta del FC Alania de Rusia. Se mantuvo en Europa durante el 2003 y 2004. Pegó la vuelta en 2005, a Melgar, donde estuvo 4 años sin mayor éxito. Llegó el 2010 a Sport Boys para terminar su carrera con la ‘Misilera’. Allí jugó 7 partidos, siendo el último ante Vallejo el 24 de abril, encuentro que ganó en el Callao por 2-1. Terminó aquel año como asistente de Miguel Company, inclusive hasta ahora. Además, fue técnico de una selección de agremiados hace algunos meses.
Fue increíble
Paul Manuel Cominges Mayorga nació el 24 de julio de 1975. Se formó en el equipo del cual es hincha, Universitario de Deportes, donde también debutó en el Torneo Intermedio el 27 de junio de 1993. Jugó en un total de 16 equipos: Universitario, Cienciano, Melgar, Alianza Estudiantes de Medicina, San Martín, Atlético Universidad, Bolognesi, Cristal, José Gálvez y CNI, en Perú; PAOK Salónica, OFI Creta, Panahaiki, en Grecia; CD Águila en El Salvador y Caracas en Venezuela.
Siempre se le ha catalogado como un jugador disciplinado y laborioso, pero no logró dar el gran salto. El mejor momento de su carrera fue en el segundo lustro de la década del noventa. Entonces, fue llamado a la selección con la que marcó dos goles, ambos en la Copa América ’97 en partido que la blanquirroja le ganó a Venezuela. El año pasado terminó su carrera en José Gálvez. Su último partido fue en la última fecha ante Sporting Cristal en el San Martín, partido que perdió el cuadro chimbotano y que significó el descenso para los dirigidos, en ese entonces, por Mario Flores. Ahora, el ‘Increíble’ Paul es técnico y forma su equipo junto al ex preparador físico de los ‘Jotitas’, Héctor Salcedo.
Huevos de avestruz
Luis Germán del Carmen Carty Monserrate nació el Cañete el 16 de julio de 1968. Fue el jugador más longevo en actuar en el Descentralizado 2010. Con 42 años, el ‘Avestruz’ mantuvo una imagen correcta durante toda su carrera, que comenzó en Bolognesi en 1988. Al igual que Cominges, pasó por 16 equipos: Bolognesi, Hijos de Yurimaguas, Sport Boys, Universitario, Cristal, Melgar, Estudiantes de Medicina, Cienciano, Alianza Lima, Unión Huaral, Total Clean, Sport Áncash y Total Chalaco. En México, jugó por Atlante e Irapuato; en El Salvador por el Chalatenango y en Bolivia por Blooming.
Sin duda, su mejor momento fue en 2003, cuando fue el goleador de la Copa Sudamericana con 6 anotaciones. Se sumó así a Juan José Oré, Guillermo La Rosa, Teófilo Cubillas, Oswaldo Ramírez y Percy Rojas como máximos anotadores peruanos de un campeonato continental. El ‘Avestruz’, sin embargo, sólo tuvo unos minutos en las Eliminatorias en la era Autuori, fue ante Bolivia en la Paz, reemplazando a Marko Cciurlizza. Otra curiosidad es que, a pesar de ser uno de los máximos goleadores en la historia del fútbol peruano, nunca fue goleador en un solo año del Descentralizado.
Carty culminó su carrera en Sport Boys ante León en Huánuco, que cayó derrotado por 4-0, siendo uno de los pocos que salvó su rendimiento en aquel partido. Ahora, como lo dijo alguna vez cuando le preguntaron sobre el retiro, se abocará a la formación de menores. El delantero que en la 'Suda' 2003 anotó frente a la U. Católica, Santos, Atlético Nacional y River Plate, colgó los chimpunes.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Slds A Tds.