Caseritos de la repesca

Luego de culminar la última fecha de las Eliminatorias en Sudamérica, Europa y la Concacaf, se definieron los dos repechajes intercontinentales a jugarse en noviembre: Uruguay se enfrenta a Jordania y México debe hacer lo propio con Nueva Zelanda. En el presente artículo toca revisar qué selecciones nacionales son las que más veces han disputado este tipo de partidos a lo largo de la historia.
Australia (6 veces)
Los socceroos son los que más veces han enfrentado este tipo de partidos. Su primera incursión en una repesca internacional fue para la Copa Mundial de 1966: en aquella ocasión debió disputar el repechaje el ganador de la zona africana contra el ganador de la zona compuesta por Asia y Oceanía. Sin embargo, las selecciones africanas desistieron de participar debido a que la FIFA se negó a aumentar el cupo asignado. Por ello, Australia enfrentó a Corea del Norte y perdió por un marcador global de 10-2 (6-1 y 3-1, respectivamente -ambos partidos se jugaron en Camboya-).
La segunda ocasión se dio para el mundial de México 1986 en la que enfrentó a Escocia, selección a la que tampoco pudo superar: perdió 2-0 en Glasgow (ver video 1) y empató sin goles en Melbourne. Posteriormente, para el mundial de Estados Unidos 1994, Australia afrontó dos repechajes: en el primero superó a Canadá tras empatar en el global 3-3 (cada selección ganó 2-1 como local) y superar en penales por 4-1, mientras que en el segundo fue eliminada por Argentina con un global de 2-1 con un empate 1-1 en Melbourne y una derrota 1-0 en Buenos Aires con gol de Batistuta. Para el mundial de Francia 1998, enfrentó a Irán e increíblemente quedó fuera al empatar en el cotejo de vuelta 2-2 como local tras ir ganando 2-0, luego de empatar 1-1 en Teherán.
Finalmente, enfrentó a Uruguay dos veces consecutivas para los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006 con un saldo de una victoria para cada uno: en el primer caso, Uruguay ganó por un global de 3-1 (1-0 para Australia en Melbourne y 3-0 para Uruguay en Montevideo) y, en el segundo caso, Australia superó a los charrúas en penales tras empatar en el global por 1-1. Luego de ello, Australia disputa las eliminatorias asiáticas en la búsqueda de un cupo directo al mundial.
Uruguay (4 veces)
Además de los dos repechajes con Australia, el elenco oriental también disputo la repesca para el mundial Sudáfrica 2010 en el que enfrentó a Costa Rica y superó por un global de 2-1 (ganó 0-1 en San José con gol de Diego Lugano -ver video 2- y empató 1-1 en Montevideo con goles de Abreu y Centeno para Uruguay y Costa Rica, respectivamente). Finalmente, en el mes de noviembre, va a afrontar su cuarto repechaje cuando enfrente a Jordania en encuentros de ida y vuelta.
Bahréin (2 veces)
El elenco asiático afrontó dos repescas y ambas las perdió. La primera fue para el mundial Alemania 2006, la cual perdió ante Trinidad y Tobago con un marcador global de 2-1 tras empatar en Puerto España 1-1 y perder sorpresivamente 0-1 en Manama con gol de Dennis Lawrence (ver video 3). La segunda fue para el mundial de Sudáfrica 2010 en la que enfrentó a Nueva Zelanda y perdió con un global de 1-0 (empató sin goles en Manama y cayó por la mínima diferencia en Wellington con gol de Rory Fallon).
Irán (2 veces)
Además de su enfrentamiento con Australia para el mundial de Francia 1998, el elenco asiático disputó el repechaje para el mundial de Corea-Japón 2002 con Irlanda. En esa ocasión fueron los europeos quienes salieron airosos del duelo, tras vencer por 2-0 en Dublín con goles de Ian Harte y Robbie Keane (ver video 4) y a pesar de perder por 1-0 en Teherán con gol de Yahya Golmohammadi.
Israel (2 veces)
El elenco israelita disputó las eliminatorias asiáticas hasta su expulsión después de las Eliminatorias para el mundial de 1974. Luego de ello, jugó las eliminatorias con los países de Oceanía hasta que, en 1991, quedó ligada oficialmente a la UEFA. Tras esta aclaración, Israel jugó dos repechajes: para el mundial de Suecia 1958 enfrentó a Gales y perdió por un global de 4-0 (victorias europeas por 2-0 tanto en Tel-Aviv -ver video 5- y Cardiff) y para el mundial de 1990 cayó ante Colombia con un marcador global de 1-0 dado el triunfo del país sudamericano por la mínima diferencia en Barranquilla con gol de Albeiro ‘Palomo’ Usuriaga y un empate sin goles en Tel-Aviv.
Nueva Zelanda (2 veces)
Luego de la decisión de Australia de disputar las eliminatorias en el continente asiático, Nueva Zelanda ha disputado una repesca y está a punto de disputar la segunda. La selección de Oceanía salió airosa en su duelo ante Bahréin para el mundial de Sudáfrica 2010 (ver video 6) y espera tener el mismo resultado en noviembre cuando enfrente a México.
México (2 veces)
La selección azteca es otra de las que ya sabe qué es disputar un repechaje: su primera vez fue ante Paraguay, con un score global de 1-0 para los aztecas (victoria por 1-0 en el DF y empate 0-0 en Asunción). Aquel resultado le permitió clasificar al mundial de Chile 1962. Como se sabe, va a sumar una nueva historia en este tipo de enfrentamientos ante Nueva Zelanda.
Los que tienen una repesca
Asimismo, existen selecciones que solo han disputado una repesca a través de los siguientes duelos: España vs. Marruecos, con un marcador global de 4-2 para los ibéricos (triunfos por 0-1 en Casablanca y 3-2 en Madrid) y Yugoslavia vs. Corea del Sur, en la que los balcánicos superaron a los asiáticos con un global de 8-2 (victorias por 5-1 en Belgrado y por 1-3 en Seúl) para el mundial de Chile 1962. Asimismo, Chile vs. Unión Soviética para el mundial de Alemania 1974 en la que, tras el empate sin goles en Moscú, la selección sureña clasificó tras la negativa de los europeos de viajar a Sudamérica; y Hungría vs. Bolivia para el mundial de Argentina 1978 con un marcador global de 9-2 para los magiares, con triunfos por 6-0 en Budapest y 2-3 en La Paz (ver video 7).
Las otras selecciones con un enfrentamiento, como ya se había repasado, son Gales, que solo disputó la repesca para el mundial de Suecia 1958; Corea del Norte, que hizo lo propio para el mundial de Inglaterra 1966; Escocia, que jugó el repechaje para el mundial de México 1986; Colombia, para el mundial de Italia 1990; Canadá y Argentina, que disputaron el repechaje para el mundial de Estados Unidos 1994; e Irlanda, Trinidad y Tobago y Costa Rica, que hicieron lo propio para los mundiales de Corea Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, respectivamente. Por su parte, Jordania se prepara para disputar su primera repesca ante Uruguay el próximo mes de noviembre.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Videos: Youtube / Usuario sp1873 y 1986soccerman

Y por que dicen repesca?? hablan como centroamericanos.... en Peru siempre se le conocio como repechaje..
Por cierto el sistema que propuso el chileno Shara es interesante. Yo podria dar mas aportes a fin que en el mismo mundial sea mas atractivo incluida la ultima fecha. Les adelanto: los mejores terceros podrÃan jugar la segunda fase, porque a veces si superan en puntos o DG a los menores segundos.