Campeones en un mundo paralelo

El 30 de noviembre de 1872 empezó a escribirse la historia del fútbol a nivel de selecciones: Inglaterra se midió ante Escocia y el partido terminó sin goles. En marzo del año siguiente, volvieron a enfrentarse y los ingleses vencieron 4-2. Este fue el punto de partida para que, muchísimos años después, se creara el Campeonato Mundial de Fútbol No Oficial (Unofficial Football World Championship, UFWC) un curioso método para definir al "Campeón del Mundo". Hasta el momento, 48 países han alcanzado este "privilegio"; entre ellos (sí, es verdad), el Perú.
¿Cómo surgió la idea?
En 1967, Inglaterra sufrió su primera derrota luego de consagrarse en el mundial de 1966. Escocia lo derrotó 2-3 en Wembley, con lo que muchos aficionados escoceses se autoproclamaron "Campeones Mundiales no-oficiales" (ver video). Varios años después, en 2003, el periodista inglés Paul Brown plasmó en la revista FourFourTwo las "reglas" de este campeonato (en 2011 publicó, además, un libro sobre el tema) y actualmente informa sobre el desarrollo del mismo su página web. El formato es similar al del boxeo: El campeón retiene su título hasta que otro rival lo venza. En caso de empate, también conserva el puesto. Los suplementarios y definiciones por penales no cuentan. Para definir al campeón, se consideran partidos internacionales de clase "A" (mundiales, torneos continentales -Copa América, Eurocopa, etc.), Eliminatorias, etc.). El ganador se hace acreedor a un trofeo virtual, la copa C. W. Alcock, en honor al creador de la Copa FA y promotor del primer partido entre ingleses y escoceses. La estadística que maneja ha retrocedido, para su aplicación, hasta aquel partido de 1872 en que Inglaterra derrotó 4-2 a Escocia.
Los más más
Ausente de los mundiales desde Francia 98, Escocia encabeza la lista. La selección del país de las gaitas permaneció 103 partidos como campeón y defendió el galardón en 86 ocasiones. Sus vecinos ingleses van en segundo lugar, con 88 partidos como campeón y 73 defensas. El hecho de que ambos le lleven cierta ventaja al resto de rivales se debe a que estuvieron turnándose el título en una época (siglo XIX e inicios del siglo XX), en la que no se disputaban muchos partidos internacionales fuera del Reino Unido. El sudamericano mejor ubicado es Argentina, precisamente detrás de escoceses e ingleses (57/70), mientras que el pentacampeón Brasil ocupa el sexto lugar (29/37) detrás de Holanda y Rusia (también ganó títulos como la Unión Soviética).
El campeón vigente es Uruguay, quien se hizo del puesto tras vencer 3-2 a Argentina en la reciente Eliminatoria. Lleva tres partidos en su séptimo "reinado", gracias a los resultados ante Jordania en el repechaje premundialista (0-5 y 0-0). Actualmente, los charrúas ocupan el undécimo lugar con 22 partidos como campeón y 18 defensas.
Particularidades no oficiales
Escocia tiene el récord de permanencia como campeón: 2926 días desde el 13 de marzo de 1880 (5-4 ante Inglaterra) hasta el 17 de marzo de 1888 (derrota 0-5 ante los ingleses).El 16 de mayo de 1931 Austria goleó 5-0 a Escocia y se convirtió en el primer campeón no británico. Ocho años después, Italia fue el primer país en ser campeón mundial y de la UFWC, tras vencer 1-2 a Yugoslavia.
El 29 de junio de 1950, Estados Unidos dio el batacazo al vencer 1-0 a Inglaterra en pleno mundial de Brasil y llevó por primera vez el título fuera de Europa, pero tres días después fue derrotado 5-2 por Chile y el título quedó en manos de un sudamericano también por primera vez.
Gunnar Nordahl, delantero sueco de las décadas del 40 y 50, es el máximo goleador del campeonato. Anotó 29 goles en 19 partidos. Lo siguen el escocés Hughie Gallacher y el inglés Steve Bloomer con 20 cada uno. Entre los jugadores que siguen figuran Gabriel Omar Batistuta (18 goles), Pelé, Michel Platini (15) y Oliver Bierhoff (13), mientras que Shinji Okazaki y Robin van Persie, ambos con 9 tantos, son los máximos anotadores en actividad.
Todos los países miembros de CONMEBOL han llegado al primer lugar. Por último, de las 48 selecciones campeonas, cuatro nunca han jugado un Mundial de modo oficial: Zimbabwe, Georgia, Antillas Holandesas (hoy Curazao) y Venezuela.
Perú campeón
La selección peruana se hizo del "título" por primera vez en la Copa América 1953, tras derrotar a Brasil (1-0, 19 de marzo) pero lo resignó a la semana siguiente, con una derrota 0-3 ante los uruguayos. Volvió a lo más alto en 1981, con el recordado 1-2 ante Uruguay en el Centenario, y lo recuperó al año siguiente tras vencer 1-0 a Chile. A la par que el equipo de Tim se preparaba para España 82 e iniciaba su participación en el torneo, prolongaba su reinado, hasta que llegó el olvidable 5-1 ante Polonia y resignó el título, el mismo que hasta el momento le es esquivo. Mantuvo el "cetro" durante siete partidos y lo defendió exitosamente en siete ocasiones
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP, fifa.com; Recorte: revista Ovación; Video: Youtube / Usuario kkkaldav

"Kampeones"... es campeones