Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.comEl 6 de abril se cumplen sesenta años del triunfo peruano sobre Argentina en el último partido de la Copa América 1957, impidiendo que la albiceleste se corone campeón invicto del Torneo. Recordemos que selecciones han sido campeones de América no invictos.
David Fonseca | @Deivid_FC
Redactor

Hace 60 años, el 6 de abril de 1957, Perú derrotó a Argentina por primera vez en la historia. Fue un 2-1 muy celebrado en el Nacional de Lima pues el rival que estaba al frente era el campeón recién consagrado de ese Sudamericano, con aquella pléyade de los 'Carasucias' en la que brillaban Humberto Maschio, Antonio Angelillo, Enrique Omar Sívori y Oreste Corbatta.

Sin embargo, no se trata de una historia singular. En 100 años y 45 ediciones de la Copa América, de los ocho países que han logrado levantar el trofeo continental solamente Colombia y Bolivia han sido -con un título cada uno- campeones puramente invictos. Los otros seis países que se alzaron con la corona, al menos alguna vez, lograron el título con alguna derrota de por medio.

Brasil

 

La selección de Brasil ha sido campeón de América en ocho oportunidades, pero en tres ediciones se alzó con el título perdiendo el invicto. La primera fue en 1949, la Copa América se llevó a cabo en su país y el 'Scratch' se mantuvo invicto hasta la penúltima fecha, cuando inesperadamente cayó 2-3 ante Paraguay, que lo igualó así en la tabla y forzó un partido extra. Igual, los locales lo ganarían 7-0 para lograr así su tercer título de América.

La historia no se repetiría hasta 2004 en el torneo celebrado en el Perú. En él, Brasil logró su sétimo título de Copa América en una definición por penales ante Argentina. Pero en fase de grupos, había perdido su único partido en el torneo: nuevamente ante Paraguay, en Arequipa por 1-2.

En la siguiente Copa América, el campeón defensor debutó ante la selección mexicana con una derrota 0-2 en Puerto Ordaz. Los siguientes partidos serían triunfos verdeamarelhos, para ocupar el segundo lugar del grupo. En cuartos y semifinales pasaron por delante Chile y Uruguay, y llegó la gran final contra Argentina. Con un contundente 3-0, el 'Scratch' de Dunga logró su octavo título continental.

Argentina

 

Antes de aquel partido de 1957 en Lima, Argentina ya se había consagrado campeón de Copa América sin mantener el invicto. En la edición de 1937, celebrada en su propia casa, la selección albiceleste cayó 2-3 ante Uruguay, pero logró igualar el primer lugar de la tabla con Brasil. En partido de desempate, la albiceleste alcanzó su quinto trofeo continental.

Paraguay

La selección guaraní se ha coronado campeón continental en dos oportunidades y en ninguna ha logrado el invicto. La primera Copa América que alzó fue la de 1953 en suelo peruano, aunque el certamen era organizado por la Liga Paraguaya de Fútbol, que cedió la localía por falta de infraestructura. Curiosamente, fue ante Perú que la albirroja perdió el invicto y no en condiciones normales; pese a empatar 2-2 en tiempo regular -aunque con trámite muy irregular- Paraguay cayó en mesa porque efectuó cuatro cambios en el encuentro, lo que iba contra las bases. Otro hecho anecdótico de aquel enfrentamiento fue la suspensión del jugador paraguayo Milner Ayala por agredir al árbitro con un puñetazo.

Con mínimas opciones al título, Paraguay derrotó a Brasil en la última fecha y accedió a jugar la final nuevamente ante el 'Scratch'. Con un triunfo por 3-2, la albirroja de Adolfo Riquelme y compañía obtuvo el título continental por primera vez, ante un rival que sumó un nuevo fracaso al ‘Maracanazo'.

 

Luego, el segundo título paraguayo en Copa América llegó en 1979, en un torneo disputado sin sede fija. El acceso guaraní a la final fue producto de tres triunfos y tres empates; ya en el choque definitivo, la albirroja derrotó a Chile 3-0 en Asunción pero cayó 1-0 en Santiago. En el tercer partido, jugado en el José Amalfitani de Buenos Aires, el empate 0-0 dio el título al equipo conducido por el emergente Julio César Romero por marcador global favorable.

Perú

La blanquirroja consiguió su segundo campeonato de América en la edición número 30 del torneo, celebrada en 1975, en un campeonato sin sede fija que contaba por primera vez con la participación de las diez selecciones de la CONMEBOL.

Ubicada en el grupo B, la selección peruana derrotó a Chile y Bolivia, y logró el pase a semifinal para enfrentar Brasil. En un partido histórico, los dirigidos por Marcos Calderón, derrotaron al 'Scratch' -basado en futbolistas de Minas Gerais- por 1-3 en Belo Horizonte con goles de Enrique Casaretto y Teófilo Cubillas. Pero en el partido en Lima, el triunfo fue más bien del visitante por 0-2 en el estadio de Alianza Lima y la llave quedó igualada, por lo que se resolvió el pase a la final con un controversial sorteo que dio como ganadora a la selección peruana.

 

En la fase final, Perú cayó por segunda vez en el torneo: en el partido de ida, Colombia le ganó 1-0 en 'El Campín' de Bogotá. En el partido en Lima, el triunfo fue para los locales por 2-0, por lo que se llegó a un duelo extra en el estadio Olímpico de la UCV de Caracas, ganado por Perú 1-0 con solitario gol de Hugo Sotil. Así, Perú se coronó esa vez como el único campeón de Copa América con más de un partido perdido en el certamen.

Uruguay

Con quince títulos de Copa América, la selección charrúa es la que más veces levantó el trofeo continental, aunque solo una vez lo hizo perdiendo el invicto. En la edición de 1983, la celeste -que contaba con un joven Enzo Francescoli, quien terminó convirtiéndose en el mejor jugador del torneo- alcanzó el título ante la selección de Brasil. La participación uruguaya en el torneo dejó un saldo de cinco partidos ganados, dos empatados y una sola derrota: en fase de grupos, ante Chile, por 2-0 en Santiago.

Chile

El caso más reciente de un campeón de Copa América no invicto fue el de Chile en la Copa Centenario 2016. En el partido inaugural, el ya vigente monarca enfrentó a la selección argentina en un partido con aroma a revancha en relación con la final de 2015. El triunfo fue de la albiceleste (2-1), que se haría con el primer lugar del grupo. Por su parte, Chile clasificó segundo a la siguiente ronda, en la que eliminó a Mexico con un escandaloso 0-7, para luego despachar a Colombia en semifinales. Finalmente, Chile definió el título con su similar de Argentina en la verdadera revancha, y luego de empatar 0-0 en tiempo regular se impuso por penales para celebrar por segunda vez consecutiva ante el mismo rival y demostrar que la alegría, aun cuando pueda ser imperfecta, siempre es inmensa cuando se da una vuelta olímpica.

Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Fotos: AFP, La Razón, Cancha Chica, diario La Crónica

24Win
Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy