DeChalaca sobre Paolo Guerrero y el TAS: Cabeza fría, corazón caliente

Cuando el 3 de noviembre de 2017 la Conmebol comunicó a la FPF que en la prueba antidopaje de Paolo Guerrero tras el partido ante Argentina se obtuvo un resultado analítico adverso, en pleno repechaje ante Nueva Zelanda, se podía esperar cualquier resultado. Así fue como se pasó del año de sanción impuesto en primera instancia por la FIFA, hasta la reducción a seis meses -con lo que el 'Depredador' alcanzaba la Copa del Mundo-.
Sin embargo, este lunes todo cambió: tras semanas de espera, el Tribunal de Arbitraje del Deporte -como instancia definitiva del caso- se pronunció: Guerrero fue castigado con 14 meses de inactividad, por lo que no estará en la máxima gesta futbolística con la blanquirroja.
En medio de esto, y al saberse de un entorno vulnerable en el país, se vio en las redes sociales desde la negación por una sanción desproporcionada, hasta ideas conspiracionales que rozan con lo absurdo. No obstante, DeChalaca tuvo que poner paños fríos al asunto; porque dentro de todo está el fútbol, y eso lo sabe Ricardo Gareca y todo el marco que rodea a la selección.
A esta hora lo único relevante es que Perú pasa de jugar 4-2-3-1 a hacerlo 4-trapecio-1-1 para acompañar más al punta, como se hizo bien en los amistosos en EEUU. Todo lo demás es dolor por alguien querido y desprecio por los buitres que venden/lucran con ese dolor @DeChalaca
— Roberto Castro (@rcastrolizarbe) 14 de mayo de 2018
Lo mejor que se puede hacer es hablar de fútbol y lo que ya se probó en los últimos amistosos.
Sin Guerrero, el problema para Gareca es que @SeleccionPeru está obligado a replantear su forma de jugar. Ya se probó en marzo con jugadores de características distintas. Quizás por ahí vaya a ir el tema para los partidos del Mundial. @DeChalaca
— Manolo Núñez (@Manolonf) 14 de mayo de 2018
Gareca deberá replantear el sistema para la Copa del Mundo.
Con resultado puesto es fácil cuestionar a Guerrero. Fue legítimo luchar por su inocencia. Pero reglas no suelen admitir excepciones. Perú ya lo hizo bien (Crocia e Islandia) y no tan bien (Nueva Zelanda) sin el '9'. Desafío titánico para Gareca y los 23 mundialistas. @DeChalaca
— Mario Azabache 🎙🇵🇪 (@Mario_Azabache) 14 de mayo de 2018
Los resultados fueron disímiles cuando no estuvo Guerrero.
Terrible lo que ha pasado. Para el jugador, el grupo; para todos. Pero, en cuanto a lo futbolístico, para adelante. Si algo demostró esta selección es que es un colectivo, no un solo jugador @DeChalaca.
— Alonso Salazar (@alonsosz91) 14 de mayo de 2018
Efectivamente, la selección peruana demostó una evolución en el juego colectivo.
Sin Guerrero en el equipo, Gareca ya había probado una forma distinta de juego. Dejó de lado el pelotazo largo para que aguante Guerrero y pasó al toque corto, más al ras del piso. ¿Se pierde mucho? Sí. ¿Da para desilusionarse y concentrarse en la victimización? No. @DeChalaca
— Daniel Orrego (@dorrego1411) 14 de mayo de 2018
Este escenario no da para desilusionarse, sino para mirar hacia adelante.
Tomemos este episodio como aprendizaje para el futuro: las teorías conspiracionistas sobre Benavente, Pizarro y ahora el TAS. ¿Realmente necesitamos mayores indicadores para darnos cuenta de lo poco serios que somos y lo mal que estamos a nivel analítico? @DeChalaca
— Alonso Salazar (@alonsosz91) 14 de mayo de 2018
Una cosa que afectó el entorno es la poca seriedad al momento de analizar.
Yo voy a decir algo que no sé si otros compartan: este dolor y pena no es por las posibilidades de nuestra selección, creo que hemos demostrado que sin Paolo tenemos un plan. Lo que más me duele es por Paolo. Él se merecía estar en Rusia, era su sueño.
— JotaDeGe (@jd_gr90) 14 de mayo de 2018
Es indudable que la ausencia del capitán se sentirá.
No es el momento más wow para decirlo, pero siempre me pareció innecesario eso de "entrevistar en caliente". La misma razón por la que no encuentro el sentido de conversar con un jugador inmediatamente después de un partido (entiéndase: sudando y en la cancha). ¿Por qué?
— Aldo Ramírez Tello (@ramireztello) 14 de mayo de 2018
Lo que debe suceder, por parte de la prensa, es ser más responsable.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
