Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comFBC Piérola está de aniversario, y en DeChalaca.com se aprovecha esta ocasión tan significativa para el denominado 'Equipo del Pueblo' en Arequipa. Acá, una recopilación que devela algunas particularidades de sus 90 años.

 

Ya se había hecho antes con Sportivo Huracán y FBC Aurora. Y en su 90° aniversario, no podía estar ausente otro grande de Arequipa, el FBC Piérola, equipo que al igual que los otros dos mencionados ha tenido un paso por la Primera División. El presente lo ubica como candidato al título en su liga de origen, la de Arequipa; sin embargo, en toda su historia, guarda otros detalles que es menester compartir con los lectores.

Los orígenes

Formación histórica del FBC Piérola: la que consiguió el primer título en la Liga de Arequipa, en 1927 (Foto: fbcpierola.com)Un 7 de mayo del ya lejano 1922, FBC Piérola nació para el fútbol arequipeño. De cuna bastante popular, vio la luz precisamente en el ya desaparecido Barrio Obrero de la Casa Rosada, muy cerca a las inmediaciones de las actuales calle Perú y Dos de Mayo. Como citan las crónicas existentes en el club, un grupo de ccoros (chiquillos) que frizaban los 15 ó 16 años tuvieron la idea de fundar el cuadro que, a la usanza de la época, aún con la influencia inglesa, decidieron denominar como Foot Ball Club Piérola. Seguramente, ese origen generó que rápidamente gane simpatía entre el aficionado arequipeño, el cual lo ha llegado a considerar dentro del grupo de élite de los denominados “Cinco Grandes del Fútbol Mistiano”. Otros, sin embargo, prefieren llamarlo ‘El equipo del pueblo’. Más tarde, en la década del ’50, los pierolistas trasladaron su sede unas cuadras más arriba; a la calle Pizarro 527, en el mismo Cercado de la ciudad, hasta donde hoy permanece. Uno de los primeros logros azulgranas fue el primer título conseguido en la Liga de Arequipa, en el año de 1927. Ese sería el inicio de una larga secuela de coronas conseguidas a nivel local.

El clásico

Imagen del último partido oficial ante White Star, su clásico rival. Fue en la Liga Distrital de Arequipa del presente año (Foto: Iván Carpio / DeChalaca.com)Tratándose de uno de los equipos de mayor arraigo y tradicionalidad. FBC Piérola ha tenido a lo largo de su historia diversos rivales a los que podría rotularse como clásicos adversarios. Sin embargo, el paso del tiempo no puede eludir que los Aurora-Piérola han sido siempre partidos cargados de cierta efervescencia, por el protagonismo que ambos tuvieron en la primera mitad del siglo pasado. Casualmente, el primer título logrado por el conjunto de la Casa Rosada fue en una definición ante los atigrados, la cual ganarían por 3-2. Pero tampoco se puede evitar consignar el nombre de White Star en este tipo de encuentros. Es, pues, en torno a estos tres equipos sobre los que gira la aún existente discusión de cuál es el verdadero Clásico de Arequipa. Tampoco se puede dejar de mencionar los enfrentamientos ante Sportivo Huracán que, años más adelante, se tornaron en encuentros sumamente atractivos, sobre todo porque el ‘Globito’ ya daba visos de asumir roles protagónicos al pie del Misti.

Cuestión de alias

Como es obvio, los colores de su uniforme, automáticamente, derivaron en una de sus denominaciones más populares: los azulgranas (Foto: Iván Carpio / DeChalaca.com)Los colores de su uniforme siempre han dado lugar al apelativo loa azulgranas. También, como se ha mencionado líneas arriba, se les suele llamar pierolistas o ‘Los de la Casa Rosada’. Sin embargo, el que ha calado más hondo y resulta simpático es el de ‘Ardillas’. Dicho apelativo lo acompañó casi siempre dado que sus jugadores, y especialmente sus delanteros, eran jugadores de no muy elevada estatura, ralos y, sobre todo, bastante jóvenes. Ello provocaba que en el campo fueran difíciles de controlar por los defensas adversarios pues, dada su juventud, se movían -para quienes los observaban desde las gradas- como ardillas. De ahí nace ese sobrenombre, el cual ha perdurado hasta hoy porque el mismo equipo no ha perdido su esencia de nutrirse con jugadores jóvenes y de sus canteras. Incluso, en el equipo que este año marcha puntero en la Liga de Arequipa, es notoria esta característica.

La polular ‘Barra Misia’

Popular banderola del FBC Piérola, la cual hace alusión a la 'Barra Misia', que es un grupo de señores que siguen al equipo ardilla desde hace varias décadas (Foto: Iván Carpio / DeChalaca.com)No es un grupo de Barras Bravas o ‘Caras Pintadas’. Se trata de señores bastante maduros que superan fácilmente los tres cuartos de siglo. Gente que creció junto con el equipo en la desaparecida Casa Rosada. Ellos son quienes, con su aporte voluntario, trataron de apoyar económicamente al club con lo poco o mucho que podían recolectar -con sombrero en mano- en la tribuna. Especialmente en aquellas épocas en que FBC Piérola adolecía de una adecuado manejo dirigencial. Algo que en su historia no ha ocurrido pocas veces. Hoy se les ve apostados en la tribuna de oriente del estadio Melgar. Y aún en una de las últimas temporadas, se vio que mantenía el ritual de hacer una pequeña bolsa para apoyar al equipo de sus amores. Pero este no es el único grupo de fanáticos que sigue al cuadro ardilla. Dice una frase de arenga pierolista “Viva el Piérola, y sus mujeres”, y eso porque también hay varias seguidoras del sexo femenino que lo apoyan incansablemente, en este caso desde la tribuna de occidente.

El paso por Primera

FBC Piérola en 1974, temporada en la que, por única vez, militó en Primera División (Recorte: Editorial Navarrete)Previo a 1974, año del debut en la máxima división, FBC Piérola había hecho una campaña impecable desde su liga de origen, logrando el título en cada etapa que libró hasta erigirse como el mejor de su región. Empero, no le fue necesario disputar la Finalísima de la Copa Perú, ya que esta no se jugó en aquella temporada. ¿La razón? El número de equipos militantes en Primera fue ampliado hasta 22, ello posibilitó el ascenso directo de los 8 mejores equipos amateur del país, entre ellos el cuadro azulgrana, aunque como en el caso de otros cuadros arequipeños, no pudieron quedarse más de una temporada en la Profesional. No obstante, su campaña la inicio de buena forma con una victoria en Arequipa sobre Deportivo Junín (1-0), un empate como visita ante Unión Pesquero (0-0) y un 2-0, nuevamente en Arequipa, sobre Frigorífico.

Sin embargo, luego le vino una seguidilla de tres derrotas: ante Municipal (en Lima), Universitario (Arequipa) y Huaral (en Lima), racha que se cambió por otra de tres empates consecutivos frente a Alianza Lima (Arequipa), Atlético Grau (Piura) y Sport Boys (Arequipa). Peor, luego Atlético Chalaco le encajó un 5-0 en el Callao, aunque aparentemente esa goleada provocó una reacción que le llevó a tener un levante en las cinco fechas siguientes en que no volvió a perder. Piérola y Alianza Lima frente a frente, la vez en que igualaron 1-1 en Arequipa por el Descentralizado 1974 (Recorte: revista Ovación)Entre esos partidos se cuenta el empate frente a Melgar (1-1) y un 2-4 sobre Cristal en Lima.

De allí en más, los ardillas fueron un equipo que se mostró bastante irregular. Algunas veces ganaba en casa; y otras pocas arrancaba puntos fuera de ella, como el 1-1 de la fecha 26 ante Universitario en Lima. Lamentablemente, a lo largo de 42 fechas -si bien no fue último- quedó en la zona roja de la tabla (19°), pero además, debía cargar con la cruz de todo provinciano: ser el peor ubicado respecto a su coterráneo, en este caso Melgar (12°). Así, jugó la revalidación ante Walter Ormeño de Cañete, al que venció 2-0; pero perdió el duelo frente a Juan Aurich y retornó a su liga de origen, desde donde hasta hoy no ha podido lograr el retorno.

Tan solo intentos

Formación del FBC Piérola en la Etapa Regional de 1996, última temporada en la que llegó a una instancia avanzada en la Copa Perú (Foto: Ivan Carpio / DeChalaca.com)Los últimos años no han sido tan halagadores como aquella temporada en que logró conseguir el boleto a Primera. Es más, podría decirse que 1996 es lo más cerca que estuvo de conseguir el retorno. Ese año, de la mano del finado Roberto Ponciano López, a falta de dos fechas y tras 14 años de sequía, Piérola se consagró campeón distrital luego de vencer a León del Sur por 4-0. Más tarde, conseguiría también el título Provincial en una definición por penales ante Tingo María de Miraflores, tras igualar 0-0. Eso le dio el derecho a participar en la Etapa Departamental, la cual también superó en condición de campeón. Pero en la Etapa Regional, tuvo el infortunio de cruzarse con Bolognesi, el cual había armado un equipo con serias aspiraciones de llegar lejos en la Copa Perú, como que lo hizo arribando a la Finalísima en Lima, pero a pesar de las diferencias logísticas existentes entre arequipeños y tacneños, los de Piérola pelearon su opción hasta el final.

Los años recientes, son aún más exiguos. El año 2006 fue la última temporada en la que pudo levantar su última corona a nivel de distrito, con Genaro Neyra como DT. Pero su periplo acabó en el Cuadrangular Final de la Etapa Provincial, ante cuadros con mejor presupuesto como Total Clean (campeón de Copa Perú ese año) o SENATI FBC. Su participación en la Liga Superior de Arequipa, en 2009 y 2010, no fue nada grata pues en la primera edición quedó a media tabla, y en la segunda fue último. En 2011, el intento de borrar sus últimas magras campañas permitieron que fuera protagonista con una interesante camada de jugadores de sus canteras. Sin embargo, se quedó con las manos vacías. Empero, este año, con esa misma base y con el retorno del mecenas de los últimos años a la Presidencia (Oswaldo Cabrera), los azulgranas son candidatos al título distrital.

El día llegará

En la temporada 2012, FBC Piérola es protagonista excluyente de la Liga Distrital de Arequipo: marcha puntero y, después de varios años, ha vuelto a ilusionar a su nutrida hinchada (Foto: Iván Carpio / DeChalaca.com)La actual campaña de FBC Piérola puede que genere cierta ilusión en sus hinchas. Pero en un plano realista, el equipo necesita mayores argumentos como para pensar en él como un candidato a levantar la Copa Perú a fin de año. Sin embargo, es enteramente saludable que los ardillas hayan vuelto al protagonismo local al menos. No se puede pedir a un equipo que de la noche a la mañana arme un plantel competitivo; todo es parte de un proceso. Y eso parece haberlo entendido la facción dirigencial, la cual viene priorizando el trabajo desde su canteras. Pero si hay algo que criticar en Piérola, es -como otros tantos históricos- su falta de consistencia institucional, que lo ha llevado a pasar años de penurias y abandono en distintos periodos de su vida. Ese es el tema pendiente para un auténtico equipo grande de Arequipa, al cual se quisiera ver, como hace mucho no lo hace, como auténtico protagonista en el sur del país.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recorte: revista Ovación
Fotos: Iván Carpio / DeChalaca.com, fbcpierola.com

Comentarios ( 5)add
...
escrito por Oliver Laos C. , May 07, 2012
Definitivamente otro "grande" de la historia del fútbol arequipeño... lo malo de esta historia es justamente ese detalle mencionado al final de la nota... el no haber logrado consolidarse institucionalmente a pesar del gran cariño, de los hinchas y de los muchos años que ya pasaron desde su creación; de todas maneras es la deuda de la mayoría de clubes del Perú, empezando por los más populares de Lima. Ojalá que en su aniversario 130 ya sea un club con campo deportivo, divisiones menores y participaciones en la Primera División.

¡Viva el Piérola!
...
escrito por Marc Diem , May 07, 2012
Gracias dechalaca.com por esta nota sobre el más querido de aqp.

Quizá ahora suene como una posibilidad, pero creanme, de buena fuente sé que la actual sede del club va a ser vendida y ya se esta hablando de comprar una casona en el centro histórico de Arequipa.

90 AÑOS DE UNA PASIÓN ÚNICA!!!

SALUD PIÉROLA!!!



...
escrito por Tecan , May 07, 2012
Aca resalto dos puntos:

1) Melgar mando a la baja a los "grandes de Arequipa", Pierola y Huracan. No pudieron con los rojinegros.

2) Esto se dio por las normas centralistas que existian entonces pues ni Pierola nu Huracan debieron Bajar. Lo hicieron por la famosa norma donde no podian haber 2 equipos de una misma ciudad y lamentablemente para ellos Melgar es el Leon del Sur.


Y para los que preguntan por Aurora......existe??????... Esos mininos si bajaron por malos!
...
escrito por yuyo , May 08, 2012
el ciclon bajo a este equipito, asi que ni venga melgar que igual los chancamos
...
escrito por Luis Vasquez , August 22, 2015
Sres por favor no dejemos q desaparezcan estos grandes equipos de fútbol de mi arequipa
Formemos un torneo con los grandes de arequipa en hinchada un torneo donde no haya baja
No cualquier ciudad del Perú tiene 5 equipos con más de 90 años
Y con arraigo no dejemos q mueran estos grandes de arequipa
Ayudémos con un súper torneo donde este Melgar pierola white atar huracán Aurora y los mas representativos de la region Arequipa de camána islay y otras provincias de Aqp el requisito que tengan hinchada representativa
No dinero eso lo tiene cualquiera ahora
Ejem total clean con plata desapareció nadie se acuerda de el y lo peor dejo mal al fútbol arequipeño un equipo sin hinchAda lo único que tenía era plata
Soy Luis Vásquez
DNI 40054523
Tlf 997320 378
Si Uds amigos arequipeños desean puedo asesorarlos sin nada a cambio solo darles ideas para salvar no solo al pierola sino decirles que nosotros fácilmente formamos un gran torneo con los 5 grandes ⚽️⚽️🎉🎉🎉🠑ðŸ‘
Un torneo de los grandes donde no haya baja
Gracias y espero sus ayudas también
Somos Arequipa

Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy