Copa América 1995: La copa celestial

El Reparto
El álbum Copa América 1995 fue el primer álbum hecho en Perú dedicado al torneo internacional de selecciones más importante del continente. Fue publicado por Navarrete y, junto a otros álbumes de Copa América manufacturados en el país, fue uno de los más buscados por los coleccionistas futboleros en el mundo. El álbum lo componen 240 cromos: 20 para cada una de las 12 selecciones participantes. La distribución de figuritas se dispuso del siguiente modo: dos cromos dorados (dedicados al escudo del país y a la alineación inicial de la escuadra), 17 cromos de los jugadores convocados y uno más para el entrenador del seleccionado. Todas las escuadras seguían este mismo formato, excepto Venezuela, para la cual la selección en alineación era compuesta por seis cromos dorados. Según averiguaciones del Club de Coleccionistas de Artículos de Fútbol (CCAF), existen dos versiones de estos cromos dorados en alineación, lo que convierte al álbum en una pieza muy rara de colección.
¿Qué datos trae?
Entendamos que este fue el primer álbum hecho para Copa América en el Perú. Por lo tanto, apenas traía el nombre del jugador en el cromo impreso. En la casilla dónde pegarlo se hallaba, además del nombre, la posición en la que se desempeñaba el futbolista, su fecha exacta de nacimiento y el club que defendía en aquel momento. En cuanto a las selecciones, el álbum proveía los principales datos de cada una. Además, en la última página, se encontraba un cuadro de honor para tenerlo a la mano durante el desarrollo de la competencia.
Los dorsales
El goleador del certamen en la Copa América de 1993, con cuatro dianas, y jugador de la Fiorentina de aquel año, Gabriel Omar Batistuta, ocupaba la casilla número 17 de Argentina. El otro goleador con la misma cantidad de tantos, Luis García, decía presente en la casilla 156 de México. El único jugador peruano que pudo anotar en la tierra de Gardel fue Roberto Palacios y se encontraba en el casillero 190. Ronaldo, aun en el PSV Einhoven, jugaba su primera Copa América con la verdeamarelha y tomaba la posición 59 del álbum. Es necesario mencionar a Pablo Bengochea, quien anotó el empate ante Brasil en la final y forzó la tanda de penales que fue a favor de los charrúas. El actual ayudante de Sergio Markarián en nuestra selección ocupó la casilla 215 del álbum.
Las ausencias
En el álbum hubieron varias ausencias importantes. Es muy común en estos coleccionables, ya que son editados varios meses antes del lanzamiento de las listas oficiales de las selecciones y eso genera su desactualización. Entre las más destacadas está la del argentino Abel Balbo (por ejemplo, en su lugar estuvo el cromo de Luis 'Beto' Carranza, que años más tarde jugó en la 'U'). El delantero marcó tres goles, uno de ellos en cuartos de final ante Brasil, en el empate 2-2 arbitrado por el peruano Alberto Tejada, que fue definido a favor de los brasileños desde los doce pasos.
Los looks
El álbum es muy llamativo. Entre las principales curiosidades destacan las frondosas cabelleras de los argentinos Claudio Caniggia, Fernando Redondo y Gabriel Batistuta que parecían trillizos. En Brasil, Dunga lucía un cerquillo poco convencional mientras que Ronaldo, con muchos kilos menos, usaba unos frenillos en los dientes. Además, los colombianos René Higuita y Carlos Valderrana mostraban unas melenas negras y rubias, respectivamente, que llamaban la atención a más de uno. En Estados Unidos, Alexi Lalas, actualmente presidente de Los Angeles Galaxy, traía una curiosa barbilla semejante a la de un ganado caprino. En Chile, el 'Matador' Marcelo Salas empleaba un peinado poco elegante, mientras que, en la selección peruana, Roberto Palacios, Mario 'Kanko' Rodríguez y Waldir Sáenz llevaban unos curiosos mostachos.
La tranca
Los cromos más buscados y difíciles de la colección fueron los de las alineaciones. Eran unos dorados que no aparecían rápidamente en los sobres. Había que comprar muchos para encontrarlos y poder llenar el álbum. De todos estos, la más compleja fue la alineación de Venezuela, ya que eran seis cromos rompecabezas para armar al elenco. Toda una odisea. Asimismo, en los días previos a la Copa América y, durante el torneo, se presentaron una serie de nuevos cromos que fueron reemplazando a varios jugadores que estuvieron ausentes en la competición. Fue el caso de selecciones como Chile, Colombia, México, Paraguay y Perú que, de acuerdo al caso, sustituyeron a más de un jugador en la colección. Este detalle hizo más complicado el hecho de tener que indagar a qué jugadores se debía ubicar para tener el álbum completo.
El campeón
Los diesisiete jugadores uruguayos que aparecen en el álbum y alcanzaron la gloria en el Centenario de Montevideo fueron: Claudio Arbiza, Óscar Ferro, Rubén Alzueta, Ricardo Canals, Álvaro Gutierrez, Eber Moas, Washington Tais, Diego Dorta, Paolo Montero, Omar Otero, Álvaro Recoba, Pablo Bengoechea, Daniel Fonseca, Enzo Francescoli, Marcelo Otero, Gustavo Poyet y Dario Silva. El entrenador que obtuvo el décimocuarto título de Uruguay fue Héctor 'Pichón' Núñez.
La selección peruana
La blanquirroja tuvo una muy mala participación copera pues no pudo superar la primera ronda. Apenas sumó una unidad tras empatar 1-1 ante Colombia. Los jugadores que aparecen en el álbum son: Miguel Miranda, Julio César Balerio, Nolberto Solano, Jorge Soto, José Soto, Alexis Ubilluz, Alex Magallanes, Roberto Palacios, Juan Reynoso, Mario Rodríguez, Martín Rodríguez, José del Solar, José Carranza, Flavio Maestri, Dario Muchotrigo, Ronald Baroni y Waldir Sáenz. El seleccionador fue Miguel Company. Habría que agregar, como detalle curioso, que los cromos de Balerio, 'Kanko' Rodríguez y Baroni fueron cambiados sobre la marcha por los de Martín Yupanqui, Alfonso Dulanto y Julio Rivera, respectivamente.
Composición Fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
