Mundial 1970: Ases de la chalaca

DeChalaca.com comienza su cuarto año de existencia con una nueva sección que será del deleite de su público: Yala, Nola, dedicada al coleccionismo de álbumes y que estará a cargo de un especialista: nuestro redactor Brayan Hurtado, el peruano con la mayor colección de álbumes en el país (más de 200, y siguen sumando) y cuya afición fue recientemente destacada en un simpático reportaje por América Televisión.
Brayan, junto a otro integrante de DeChalaca.com, Roberto Caparó, es fundador del Club de Coleccionistas de Artículos de Fútbol (CCAF), el cual ya tiene dos años de creado y se dedica al rescate y recolección de diferentes piezas de valor relacionadas con el fútbol peruano e internacional, principio compartido por DeChalaca.com en su tarea permanente de revalorar la historia y tradiciones del balompié. Por ello, a partir de ahora esta será también una ventana para fortalecer esa tarea y facilitar la congregación de todos los aficionados al coleccionismo. Como nota de lujo, la primera entrega es del principal álbum hecho en el país para México 1970, con -qué mejor alusión- una chalaca en la carátula. Que la disfruten.
El reparto
El álbum Ases del IX Mundial de Fútbol fue uno de los muchos álbumes que se editaron en 1970, festejando la gloriosa participación de Perú en el Mundial de México 70. Esta publicación, de editorial Iberia (cuya posterior compra daría origen a lo que hoy es Corporación Gráfica Navarrete), estaba compuesta de 265 cromos repartidos de la siguiente manera: 16 para cada una de las 16 selecciones participantes, exceptuando a Perú que tenía 24 cromos en total además de uno gigante de todo el plantel que viajaría a tierras aztecas. En la portada, está dicho: aparecía el dibujo de un jugador brasileño -aunque podría haberse creído que se quería dibujar a Pelé, era bastante más parecido a Jairzinho- ejecutando una chalaca.
¿Qué datos trae?
En los albores de la tecnología, el álbum Ases del IX Mundial de Fútbol solo trajo el nombre de cada uno de los jugadores. Además, en el recuadro donde se adhería el cromo, se encontraba una breve reseña del jugador, con sus características de juego y su recorrido futbolístico, entre otras curiosidades.
Los dorsales
El jugador que se alzó con el cetro de goleador, Gerd Müller -con diez dianas-, se encontraba en la casilla número 24 de Alemania Occidental, mientras que los brasileños Jairzinho y Pelé ocupaban las casillas 55 y 59, respectivamente. Por otro lado, nuestro abanderado Teófilo Cubillas, fue ubicado en la casilla 101 en el álbum. El 'Nene', además, con los cinco tantos que registraría en la justa, empezaría a trazar el camino para meterse en el cuadro de honor de los goleadores mundialistas.
Las ausencias
Las principales ausencias dentro del álbum fueron la de los brasileños Félix, guardameta que atajó frente a Italia en la final, así como las de Piazza y Clodoaldo. En la Squadra Azzurra, en tanto, no se encontró a Pierluigi Cera ni, principalmente, a Roberto Boninsegna, quienes también alinearon en la final del 21 de junio en el Estadio Azteca. En Uruguay, brillaba por su ausencia Víctor Espárrago.
Las rarezas
Lo que llamaba la atención en el álbum era el curioso cerquillo que lucían todos los jugadores de Bélgica: el más llamativo era el de León Jeck, quien hacia honores a su nombre con su extravagante peinado. Otro de los destacó por su look del momento fue el checoslovaco Vladimir Hagara, quien parecía haber sufrido una descarga eléctrica antes de la foto de rigor. El italiano Gianni Rivera tampoco se quedaba atrás y ostentaba una prominente melena. Sin embargo, el que se robaba las miradas era el rumano Marin Tufan (a quien en el álbum llaman "Martin"), con una cresta de gallo muy adelantada a la época. Lo curioso: Tufan no llegó a jugar un solo partido en el Mundial.
La tranca
Diversos coleccionistas no dudan en afirmar que el cromo más difícil era el más grande, el dedicado a la selección peruana en la alineación, ya que se trataba de una conformación de diez cromos juntos, y su voluptuosidad era lo más llamativo de la colección.
El campeón
Los 16 jugadores brasileños que aparecieron en el álbum alcanzaron todos la gloria en Guadalajara, derrotando en la final a Italia. Ellos fueron: Ado, Carlos Alberto, Brito, Clodoaldo, Edu, Gerson, Jairzinho, Joel Camargo, Leao, Dirceu Lopes, Wilson Piazza, Toninho, Tostao, Rivelino, Zé María y, por supuesto, no podía faltar ‘O Rei’ Pelé.
La selección peruana
La blanquirroja, en su segunda participación mundialista (la primera registrada en un álbum hasta donde se conoce), fue representada en esta colección por los siguientes jugadores: Rubén Correa, Luis Rubiños, Jesús Goyzueta, José del Castillo, Hugo Sotil, Hernán Castañeda, Pedro Gonzales, Pedro León, José Fernández, Javier Gonzales, Orlando de La Torre, Héctor Chumpitaz, Luis Cruzado, Eloy Campos, Julio Baylón, Roberto Chale, Alberto Gallardo, Teófilo Cubillas, Nicolás Fuentes, Ramón Mifflin, Oswaldo Ramírez, Rafael Risco, Félix Salinas y Eladio Reyes. De aquella relación, solo Castañeda y Risco no tomaron parte del plantel de 22 jugadores que acudió a la máxima justa.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Sigan asà muchachos. Un saludo pa mi pata Brayan, la otra vez vi su coleciòn y esta de la ptm. Apuesto que ni Fernando Niembro no las tiene, suerte causa!!
El primero que recuerdo haber juntado fue el del descentralizado del 74 con 9 años y la emocion de ver un equipo cañetano en primera, felicitaciones por la iniciativa de recordarlos, no me perderé un capitulo, buen trabajo!