Copa América 1997: Momento boliviano

El Reparto
El álbum Copa América 1997 fue publicado por la editorial Navarrete conmemorando una edición más de esta. Lo componían 204 figuritas para las 12 selecciones que disputaban el lauro. Solo aparecían quince cromos de los jugadores de cada selección, uno del director técnico y otro alusivo a la bandera de cada país. Todos los cromos eran normales: ninguno se distiguía sobre los demás. El álbum presentaba un diseño sencillo; además, la calidad de las imágenes no eran de las mejores y muchas veces las fotografías no eran las idóneas, algo que ya no se ve en estos días.
¿Qué datos trae?
Este álbum fue el segundo editado para la Copa América en el Perú -esta página web ya presentó el primero que salió en 1995-. Los datos que trae son el nombre completo del jugador, la fecha y lugar de nacimiento, el club donde cumplía labores y el país en en el que se ubica dicho club. En el cromo solo aparecía el número del casillero a ser colocado. Además, en el álbum aparecían los datos de cada una de las federaciones y, al final del coleccionable, se podía tener un calendario-fixture del torneo. Un álbum muy pobre en cuanto a entrega de datos.
Los dorsales
Ronaldo, el ‘Fenómeno’, ahora retirado del fútbol, marcaba la pauta en el álbum en el casillero número 51 en el certamen en que además marcó 5 tantos. Paul Cominges, quien anotó dos tantos ante Venezuela en la fase de grupos, ocupó la casilla setenta del álbum. A su vez, Martín Hidalgo, quien le dio a Perú el pase a semifinales al eliminar a Argentina con dos goles en la victoria por 2-1, se ubicó en la casilla 62. En el espacio para Uruguay, Enzo Fransescoli, el ‘Principe’, se ubicaba en el número 182. El mítico José Luis Chilavert se posicionaba en el recuadro 139 del álbum.
Las ausencias
La ausencia más destacada fue la de Luis ‘Pájaro’ Hernández, goleador del certamen con seis dianas. Otras bajas notables fueron la de los brasileños Edmundo y Zé Roberto, quienes marcaron en la final ante Bolivia. Hernán Medford tampoco aparecía en el invitado Costa Rica. En Ecuador, Ariel Graziani no fue impreso en cromos. Ausencias sin duda significativas que a la postre marcaron la diferencia en instancias decisivas. Esto se debe a que la rápida producción del álbum muchas veces imposibilita la actualización de las selecciones.
Los looks
Este álbum es muy peculiar en relación a los predecesores y sucesores de Copa América, ya que imperaba una informalidad evidente en algunas selecciones. Incluso, la editorial no localizó una foto acorde al gusto del coleccionista. Perú fue el caso más visible: por la blanquiroja el más desalineado, sin duda, fue Miguel Rebosio, que lucía unos prominentes dientes -que le valieron el mote de 'Conejo'- y además apareció la gorra de los Giants de New York en la foto. Martín Hidalgo mostró un cuestionable peinado para la posteridad. En el elenco brasileño, Roberto Carlos aún no lucía su brillante calva y conservaba una curiosa cabellera. Su compatriota Ronaldo, muy joven, portaba un arete de oro cuando ya era jugador del Barcelona. En Colombia, Leonel Álvarez competía con Carlos Valderrama por ver quien ostentaba la melena más frondosa. En Costa Rica, Ronald Gómez tampoco se separó de su gorra y lució cual hiphopper en acción.
La Tranca
Los difíciles de hallar en los sobrecitos de Navarrete fueron, aparte de las banderas de los países, los jugadores brasileños. La editorial utilizó la clásica estrategia de mercado y les colocó el rótulo de inconseguibles a Ronaldo, Romario y Roberto Carlos. Otras de las difíciles de entonces -hasta ahora lo siguen siendo- fueron los cromos extras de los peruanos Claudio Pizarro y Gregorio Bernales. Estos son buscados obsesivamente por coleccionistas internacionales, quienes tienen una cultura de valorar mucho a las rarezas.
El campeón
Los quince jugadores brasileños que aparecen en el álbum, que obtuvieron la quinta corona de Brasil en Copa América tras derrotar al anfitrión Bolivia por 3-1, fueron Zetti, Aldair, Cafú, Roberto Carlos, Leonardo, Amaral, André Cruz, Jardel, Juninho, Savio, Mauro Silva, Giovanni, Rivaldo, Romario y Ronaldo. El entrenador de la verdeamarelha era Mario Lobo Zagalo. Para llegar a la final, el seleccionado brasileño tuvo que dejar en el camino a Costa Rica, México y Colombia en la Fase de Grupos, Paraguay en Cuartos y a Perú en Semifinales.
La selección peruana
La blanquirroja quedó cuarta en el certamen. Tras pasar en el segundo lugar del Grupo B y dejar en el camino a Argentina, fue aplastada 7-0 por Brasil y perdió el tercer lugar ante México por la mínima diferencia. Los jugadores que aparecen en el álbum son Miguel Miranda, Juan Flores, Alfonso Dulanto, Giuliano Portilla, Manuel Marengo, Miguel Rebosio, Martín Hidalgo, Álex Magallanes, Erick Torres, Marko Ciurlizza, César Rosales, Germán Muñoz, Waldir Sáenz, Eddy Carazas y Paul Cominges. El seleccionador fue Freddy Ternero. Es menester mencionar que solo en la página de Perú, hubo un detalle curioso que añadir: podía agregársele los cromos de Gregorio Bernales y Claudio Pizarro en lugar de Muñoz y Sáenz, respectivamente.
Composición Fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Se pueden sacar mejores fotos de los ampays de Magaly... de donde las sacaron???... fueron a sus casas y las tomaron ni bien se despertaban?