Cristal - Municipal 2007: Meditando bajo el puente

En estos días, Cristal prepara las finales ante Real Garcilaso y saca pecho por su rótulo de principal candidato para quedarse con el título nacional; esto último, sobre todo, por la gran campaña que ha realizado en 2012, la cual ha sabido orientarla con creces tanto en el terreno de juego como fuera de ella, con el aliento insostenible de su afición y con una actitud que lo ha ido amoldando en los últimos años; esa llamada raza celeste que, más allá de algún vínculo comercial, la ha adoptado como una marca registrada que todo equipo grande debería de sostener.
No obstante, el terreno que hoy pisa la escuadra cervecera no fue tan firme hace exactamente cinco años. Tras el último título nacional que cosechó, llegó una etapa de cambios estructurales en el plantel, los cuales cobraron víctimas por doquier, sobre todo con escases de referentes y técnicos que no encajaron en la ideología del vestuario (Jorge Sampaoli). Así fue como Cristal inició la temporada 2007, con un técnico como el ‘Hombrecito’ que no era muy bien visto en La Florida y que fue sustituido en el camino por Walter Fiori –interinamente- y luego por Juan Carlos Oblitas. Justo con el ‘Ciego’, uno de los ídolos rimenses, Cristal estuvo a un tris de irse a la baja.
Mucho tuvo que ver en su salvación el increíble 3-3 que obtuvo ante Municipal en la fecha 20 del Clausura, y es inexorable pensar que, ese partido, de haberse producido un resultado adverso, habría cambiado muchas cosas en el futuro inmediato del cuadro celeste y también dentro de la misma composición del fútbol peruano. Por ello es necesario dar rienda suelta al imaginario futbolístico para suponer, tal como lo permite el Virtual Replay, a que habría pasado si la suerte le era esquiva a Cristal y se iba a Segunda en 2007.
Cosas del orinoco
Como casi todos los torneos cortos, el Clausura 2007 premió las rachas y no la regularidad durante el año. No solo el campeonato ganado por Bolognesi fue prueba de esto: también Cristal y Municipal en una parte del Clausura estuvieron tan cerca de descender como de campeonar y tentar una Libertadores, e incluso el torneo nacional.
Llegando a la antepenúltima fecha, Cristal le llevaba tres puntos a Municipal en el acumulado y ambos se enfrentarían en el San Martín de Porres con un marco impresionante como nunca antes se vio en el estadio que ahora lleva el nombre de Alberto Gallardo.
El partido fue uno de los mejores de la década. De ida y vuelta, con un Municipal mostrando un gran juego con Renzo Sheput, Juan Iriarte y Masakatsu Sawa en una gran tarde. Los ediles, tras ir en desventaja, llegaron a voltear el partido en la segunda mitad, pero Gabriel García estableció, de manera increíble, el 3-3 definitivo a falta de escasos minutos para que culmine el partido, con lo cual mantuvo la diferencia de tres puntos en la tabla.
Oportunidades perdidas
El choque entre rimenses y ediles, en realidad, no dejó nada dicho. En la siguiente fecha, Cristal tenía que visitar a Alianza Atlético en Sullana, mientras que Municipal jugó en el Nacional ante Cienciano del Cusco. El elenco celeste empató a cero con el cuadro churre, mientras que la ‘Franja’ cedió un empate sobre el final. Como se recuerda, estos resultados obligaban a los ediles a golear a Alianza Lima y esperar un resultado catastrófico de Cristal frente a Boys en el San Martín.
Ante tan utópica posibilidad, el plantel de Municipal, abandonado por su dirigencia en casi todo el torneo, decidió no jugar y el encuentro lo afrontaron juveniles. El final es conocido: Cristal se salvó en una de sus peores campañas en su historia, mientras que sería la última vez que se vio a Municipal en Primera Divisón.
Masakatsu Salva
¿Qué habría ocurrido con una figura contraria a la real? ¿Con un Cristal descendido y un Municipal con un año más en Primera? Si Deportivo Municipal habría sostenido sus resultados en los últimos minutos con más tesón y solidez, qué duda cabe, habría salvado la categoría: las victorias ante Cristal y Cienciano -que se escaparon sobre el final- le otorgaban dos puntos por encima del elenco bajopontino que había sacado un punto de Sullana.
Asimismo, los goles de Masakatsu Sawa habrían servido para llegar a la fecha final ante Alianza por encima de un Cristal que enfrentaba a Boys en el San Martín. Con este contexto, posiblemente Municipal habría contado con su plantel completo y sacado algún punto del Alejandro Villanueva, aunque con el empate en el San Martín habría bastado para salvar la categoría.
Unos se quedan, otros se van
El descenso de Sporting Cristal traería cola en la hinchada celeste que acompañó de gran manera a su equipo en la lucha por salvar la categoría. Luego de un año de rotundo fracaso por la inversión hecha, por bajo rendimiento se retiraría más de la mitad del plantel de Cristal, así como el cuerpo dirigencial encargado de la parte deportiva.
¿Los referentes? Imaginamos a Roberto Palacios siendo el primero en poner el pecho por el club para afrontar la Segunda. Juan Carlos Oblitas se habría quedado también. ¿Jorge Soto habría partido a Alianza? El ‘Camello’ lo pensaría dos veces en un momento tan delicado para el club.
Finalmente, Erick Delgado tomaría otro rumbo por el 2007 que e hizo y también por su edad. ¿Ahora sí habría llegado a Alianza Lima? Posiblemente. Por otra parte, quien habría tenido un año más en tienda bajopontina sería Luis Alberto Bonnet.
Vuelta a la torta
Por otro lado, Roberto Mosquera y los jugadores que consiguieron dejar en Primera a Municipal tendrían un nombre ganado en el cuadro edil, por cómo levantaron a un club abandonado. No obstante, la mayoría daría un paso al costado ante el calamitoso estado del club.
No sería, pues, un 2008 feliz para Municipal, siendo un candidato fijo para descender. En cambio, Cristal, con un equipo austero con juveniles y algunos referentes, lograría el ascenso obligado en Segunda, postergando la participación de Inti Gas en Primera, uno de los protagonistas excluyentes de las últimas ediciones del Descentralizado. En 2009, entonces, la figura sería contrastante: Municipal en Segunda y Cristal en Primera.
La ‘Academia’ habría seguido de mal en peor. Intentar sostener un año más en Primera sería peor para Municipal, dejando peores consecuencias en la institución que posiblemente no soportaría tampoco la estadía en Segunda, tal como sucedió en la realidad.
Se mosquearon
Uno de los protagonistas de la Final del Descentralizado 2012, Roberto Mosquera, habría mandado al descenso a Cristal, equipo que lo vio nacer en el fútbol. Una huella que difícilmente se habría borrado en los hinchas celestes. Quizás hoy no estaría sentado dirigiendo al club del Rímac.
Por su parte, una llegada cancelada a Cristal sería la de Miguel Ximénez. El ‘Chino’ no habría vestido la camiseta rimense en 2008 y quizás tampoco pasaría por el fútbol peruano. Lo propio habría ocurrido con Franco Razzoti, quien gracias a esa campaña en Cristal llegó a Vélez Sarsfield y luego a la selección argentina que dirigía Diego Maradona.
Es lo que hay
En Primera nuevamente y con Juan Carlos Oblitas al frente de Cristal, las ansias de éxito y de no volver a repetir una actuación desastrosa presionarían al club a armar un equipo que busque el título de 2009 sí o sí, con las figuras más destacadas del campeonato y con una identidad más fortalecida que nunca.
El club celeste, pues, habría luchado los campeonatos de 2009 o 2010, clasificando por qué no a alguna Copa Libertadores. Como podemos observar, el golpe del descenso habría despertado a Cristal antes de este 2012. Por tal razón, es imprescindible pensar que, aunque a un costo muy alto (el haber jugado en Segunda), la espera por llegar a una Final, como lo ha hecho en esta temporada, igual no sería tan larga; ergo, probablemente el destino, por desdichado que haya sido hace cinco años, en este instante también lo habría depositado en la pugna por su decimosexta corona.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: mvsport.blogspot.com, Gian Saldarriaga y archivo / DeChalaca.com

ojala nunca volvamos a pelear el descenso...
Y claro Julio, a ti no te queda otra que decir eso, la envidia de ser hincha de un club que jamás será tan serio e importante como el Sporting Cristal. A mà me darÃa vergüenza que equipos que tienen el triple de hinchas que nosotros lleven menos gente a los estadios. No te queda otra.
Y un consejo loquito, no creas lo que dice el depor, ni muchomenos Gianmarco. Porque tu equipo solo es un invento de prensa para vender mas y parece que tu te comes el cuento. Cuando quieras te devolvemos a tu realidad HIJO.
Recuerden incluso q la gente de la banda lo botó cuando un dÃa fue a conversar con los jugadores.
Como dije antes, Cristal es moda, vean las tquillas del año pasado, en donde hasta Melgar los superó. Las de ahora están altas porque a los partidos de Cristal va gente que NO es hincha de ese "equipo" (en realidad, cervecera). Y también porque les tocó jugar su clásico de segundones con la "o", a quien los felicito por h"u"millar en el estadio de Gremco... No es cuestión de número de hinchas, sino de partidos ganados, clásicos ganados, tÃtulos conseguidos, y, en eso, a Cristal le falta el doble para siquiera poder compararse a ALianza. Realidad dura, pero cierta, y lo saben. A ver si ganan su clásico para ver quién es el mejor equipo celeste.
Saludos.
Que me ganes 2 finales es lo más importante que has hecho en tu poco gloriosa historia, teniendo a algunos de los mejores que ha tenido el Perú y sufriendo siempre y dando pena. Y más pena debes tener, con 111 años de historia y teniendo, desde que existe el Sporting Cristal, menos tÃtulos que nosotros. Como dirÃa una argentino, "TE QUERÉS MATAR!!!"
Y te recomiendo que veas las páginas de la Segunda y la Copa Perú de DeChalaca para que te vayas acostumbrando, porque con los dirigentes que tienen... eso les espera!!!
Si el Muni le ganaba a Cristal y luego mantenÃa uno de los tantos partidos que se dejó empatar tontamente ... superaba a Cristal en puntos , sÃ.. PERO NI A BALAS bajaban los del RÃmac...
¿pq? acaso no se acuerdan de que hasta el partido SC-CDM se hablaba de que no haya baja o de que bajaba sólo uno y que el otro jugara repechaje? hasta lo último se manejo eso a nivel dirigencial y por prensa... o acaso nadie se acuerda de los programas de CMD promoviendo que se año por el laberinto que hubo con el Ancash (que lo bajaron y subieron en pleno campeonato) no haya baja??
O acaso ya no se acuerdan que en cuanto SC se salvó esos mismos seudo periodistas se llenaban la boca pidiendo que bajen dos equipos???
Ah, y esa tarde en el San MartÃn, fue curioso ver los buses de la Backus llevando gente y regalando camisetas, pitos y matracas a cada persona que entraba, me hacÃa recordar la época del colegio. Punto aparte la contratación del grupo Dudó que termino pidiendo a su barra.. "Ya pues muchachos alentemos"... Acuerdense de todo señores.
Solo para aclarar, la U tiene 15 descentralizados, Cristal 13(podria tener 14) y Alianza apenas 8, es decir esta mas cerca de San Martin que de los grandes. Tremendo segundon, o terceron mas bien.
PD: Saben quién ganó la primera final entra la "o" y Alianza? Quitense la venda de los ojos y averiguen...
Saludos.
1) menos titulos descentralizados (8)
2) nunca una buena campaña en libertdores ( sc y V son subcampeones)
3) tercero en la tabla historica del descentralizado
4) el que más se demoró en campeonar ( Sc 7 años,V 9 años y alianza 19 años, dios que verguenza)
5) más subcampeonatos que titulos
6) nadie lo conoce en el extranjero ( en fox sports conocen a jorge soto y no a jose soto al cual le dicen camellito siendo el mayor de los 2, plop)
ya pues julio esta bien ser masoquista pero hay que conmoverse un poco con los datos antes mencionados.
A quién le importa las finales preguntas? en verdad? ese es tu argumento para evitar hablar de las n veces que Alianza ha quedado como el segundón. Hazte un favor y deja de vanagloriar a tu equipo dizque tu "ganador" en un artÃculo que recuerda un partido entre Cristal y Municipal.
Poderoso caballero es don dinero...
Saludos.
Saludos.
Al momento de la tragedia del 87(tenia 2 años pero la informacion esta a la mano) la U era el unico clasificado a la final, algo asi como el ganador del apertura pero con regionales, esa chanfaina de sistema que todos conocen, mientras que alianza era un exiguo puntero del segundo campeonato del año que tenia un sistema al estilo Mexico/Colombia/Chile de hoy en dia donde el primero y el cuarto, quinto, sexto tenian iguales chances de ganar lo que era el equivalente al clausura. Es decir la U esperaba rival para la final, cuyo nombre era tan seguro como el de los finalistas del descentralizado 2013. Ya sabes un poco mas de historia, segundon de toda la vida.