Perú Sub-20 1999: Sin bandera

Era 25 de enero de 1999. Lunes. No un lunes cualquiera al menos para quienes en aquel tiempo se ilusionaron tanto. Y es que la selección peruana Sub-20 estaba realizando al fin una campaña con protagonismo, con opciones de clasificación. El equipo comandado por Juan Carlos Oblitas era tal vez de los menos ostentosos en apellidos en los últimos tiempos. De hecho, apenas algunos de sus jugadores habían sumado minutos en Primera División y la gran mayoría ni siquiera había debutado en la profesional. Tal vez por ello se hizo más valiosa la campaña del cuadro peruano.
Lo más resaltante del plantel nacional era la unión y solidaridad que mostraba tanto en el campo de juego como fuera de él. Se podría decir que las figuras del cuadro peruano se contaban apenas con los dedos y por ello la solidez del equipo debía hacerse más notoria en momentos clave, como aquellos en los que Perú fue calificado por la prensa internacional como sorpresa.
A Perú le tocó el grupo A, donde Argentina y Chile ya tenían sobre el papel un cupo asegurado, así que debería luchar su clasificación como tercero ante Ecuador y Venezuela. Y así fue, incluso con anticipación, pero luego el camino sería más complicado y llevaría al equipo nacional hasta una frustrante eliminación. Por eso, en DeChalaca.com queremos saber qué habría pasado si Perú le ganaba a Chile en el último encuentro de la fase final y clasificaba al Mundial Sub-20 de Nigeria. Aquí algunas aproximaciones.
Paso a ciegas
Así, Perú arrancó con un triunfo ajustado ante una Venezuela que ya daba señales de mejoría. Incluso la propia ‘Vinotinto’ se adelantó en el marcador, pero César Balbín en dos ocasiones (la última sobre el final del partido) le dio a la bicolor un esperanzador triunfo en el debut. Cabe resaltar que en el cuadro llanero jugaban, entre otros, el ex Alianza Lima Ricardo David Páez y el histórico Juan Arango.
El segundo paradero sería de los más complicados, pues se debía enfrentar a la poderosa Argentina de Pablo Aimar. Fue un 2-0 claro y contundente con goles del propio ‘Payasito’ y del ‘Rolfi’ Montenegro. No obstante, la nota positiva era que Perú iba consolidando una estructura y filosofía de juego. Por ejemplo, arriba Piero Alva y Pedro Ascoy eran fijos, mientras Ismael Alvarado, Jorge Araujo, el ‘Cholo Prado’ y ‘Machito’ Gómez ya se iban asentando en el fondo.
Y entonces llegó el primer momento decisivo para el equipo peruano. Ecuador era el rival y un triunfo podía asegurar la clasificación, aunque fuera angustiosa. En ese marco, la historia se repetiría: Perú volvería a ir de menos a más y no decaería ante el gol de adelanto ecuatoriano. Rubén Almanza y el ‘Pompo’ Luis Cordero con un soberbio tanto conseguirían el triunfo y las seis unidades tan ansiadas.
Ante Chile, en el encuentro final, Perú “regalaría” el partido y mandaría al campo a quienes no habían tenido la oportunidad de actuar en el ‘Juventud de América’ argentino. La blanquirroja caería 4-0 y los chilenos asegurarían el segundo lugar. El cuadro patrio lo siguió y también aseguró boleto a la fase final.
Camino tortuoso
Perú tendría el arranque de fase final más auspicioso posible. Jugaba ante Paraguay, que había alcanzado esta instancia como primero del grupo B, por encima del propio Brasil. Luis Cordero y Oswaldo ‘Polvorita’ Carrión marcarían los dos tantos ante un cuadro guaraní que descontó por medio de Nelson ‘Pipino’ Cuevas.
El segundo encuentro sería nuevamente ante Argentina. Esta vez los dirigidos por José Néstor Pekerman no tuvieron piedad de la blanquirroja y le hicieron cinco tantos. Luego, ante Uruguay, Perú hizo tablas y sacó un 0-0 que pudo terminar a favor de cualquiera.
Al encuentro siguiente, Brasil demolería a un Perú tan mermado que hasta terminaría cambiando de arquero para el segundo tiempo. Fue un 6-0 lapidario. Así, la blanquirroja se jugaría la clasificación ante un Chile con opciones más complicadas y esperaba también una derrota paraguaya ante Argentina.
Nada de Ángel
Entonces llegaría aquella tarde de lunes referida al inicio del artículo. Perú debía vencer a Chile en el estadio José María Minelli de Mar del Plata y puso lo mejor de su plantel en el terreno de juego: el ‘Chino’ Benavides en el arco; Ismael Alvarado, Ernesto Arakaki, Ámilton Prado y Mario Gómez en el fondo; Rubén Almanza, Anthony Matellini, César Balbín en el medio, Piero Alva, Pedro Ascoy y Oswaldo Carrión en ataque.
El encuentro se tornaría favorable para Perú. Piero Alva y Pedro Ascoy, desdiciendo la fama de ‘sin gol’ que ostentaba el delantero nacido en Guadalupe, pusieron adelante a la bicolor, pero Chile descontaría a 15’ del final y estaba a un solo tanto de arruinarle la probable clasificación a Perú, ya que Argentina le ganaría por 1-0 a Paraguay en el partido estelar. Entonces llegaría el fatídico minuto 85, cuando un balón al medio del área le llegaría a Claudio Maldonado y este vencería a Carlos Benavides. El chileno estaba en posición adelantada, pero el argentino Ángel Sánchez no levantó la bandera. Los reclamos peruanos fueron insuficientes, así como los cinco minutos que restaban para conseguir el tercer gol. Tras el pitido del boliviano Juan Luna, el llanto y la frustración se apoderaron de todos los jugadores peruanos.
Lo que habría sido…
Está claro, si Sánchez marcaba el adelanto del chileno Maldonado, Perú habría sido consciente del golpe que pudo ser el 2-2 y podía reforzar su bloque defensivo pese a sus limitaciones. Oblitas habría mandado a Juan Carlos La Rosa para sellar el mediocampo y retrocedido a Rubén Almanza para conformar una infranqueable línea de cinco. Perú habría aguantado los cinco minutos restantes y en el país se habría desatado una ola de euforia colectiva en torno a los chicos de Oblitas y al propio ‘Ciego’, a quien los detractores habrían tenido que venerar. Más precisamente, habría sido motivo suficiente para que no abandonara la selección mayor el mismo año.
Con respecto a sus jugadores, por ejemplo, varios de ellos podrían jactarse hoy de ser mundialistas y con esa chapa nunca les faltaría equipo cada inicio de temporada. Entre otros, el ‘Chino’ Benavides no habría dejado el fútbol tan tempranamente para convertirse en gerente de Sporting Cristal, probablemente César Balbín habría tenido las oportunidades que tanto ansiaba en Sporting Cristal y quizá no habría terminado en problemas con la justicia tras dejar el fútbol en Deportivo Wanka, o Pedro Ascoy habría acelerado su proceso en el primer equipo de Alianza, al igual que Piero Alva en Universitario. Varios como los antes mencionados o el propio Mario Gómez, sobre todo, habrían emigrado tempranamente y no alcanzado la madurez sobre la base tres o nunca haberla conocido.
Anthony Matellini no habría tenido ese shock emocional tras acabar el encuentro y tal vez su carrera realmente hubiera ido en ritmo ascendente y no se habría perdido entre la precariedad de Deportivo Municipal. Hoy tampoco estaría en Inglaterra dedicado a otros asuntos totalmente ajenos al fútbol. Quizá jugadores como Dennis Reátegui o Víctor Cotito habrían alcanzado el máximo de su potencial, más allá de ser eternas promesas de Sport Boys y Universitario.
Perú habría alcanzado una base experimentada de cara a las eliminatorias y tal vez habría afrontado los siguientes ‘Juventud de América’ con una mentalidad distinta, sin permitir quedarse en el fondo de la tabla y con cero puntos. Los ‘Jotitas’ no habrían tenido el impacto mediático de hace algunos años y el nombre de Ángel Sánchez sería aún menos recordado pese a que estuvo por nuestro país hace algunos años para un partido benéfico y nadie se dio cuenta. Claudio Maldonado no habría apresurado tanto su pase al fútbol brasileño y hubiera seguido un buen par de años en Colo Colo.
Además, ya vislumbrando la escala hacia Lagos para encarar el Mundial de la categoría, nuestra selección se habría topado con el anfitrión -Nigeria-, Alemania y Costa Rica y, quien sabe, probablemente no habría tenido dificultades para acceder a la siguiente instancia, más aún si se considera la campaña realizada por el seleccionado que al final ocupó el cuarto lugar en el Sudamericano -Paraguay-, y que inclusive se quedó con el primer lugar de su grupo mundialista, aunque se despidió en tanda de penales ante Uruguay, en Octavos de Final. Pero también se habría llegado a la fatalidad, a pensar que el trabajo poco planificado y a corto plazo da frutos y no se hubiera dado al menos alguna reforma a base de golpes y humillaciones. Nicolás Delfino hubiera conseguido la manija para captar más aceptación y el hincha, sobre todo ese que también lloró junto a todos los chicos de Oblitas esa tarde, tendría al menos un recuerdo feliz más en el cual refugiarse.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: revista Don Balón Perú
Fotos: ellitoral.com, sportingcristal-peru.blogspot.com, diario Correo

Saludos
- Recuerdo que lo entrevistaron despues del partido. No me acuerdo lo que declaro y al final nosotros eliminados. A veces dicen que existe la coincidencia. Yo escuche una vez decir que la casualidad no existe las cosas suceden por algo. Este Sr. Sanchez al anho siguiente dirigio la final sub-20 entre Japon y Espana y no me digan que es casualidad.
- En la Copa Libertadores de 1,995 jugaban el Wilstermann contra el Cristal partido que termino 2-2 y lo dirigio Sanchez y en determinada jugada Julinho los volvia locos a los bolivianos con ese juego de driblings provocador y desfachatado que tenia para jugar y le cometen un foul , este hombre de negro le dijo a Julinho que se levantara y rodeado de varios jugadores de Cristal le dijo que si seguia jugando de esa manera lo iba a expulsar ante el grito de desesperacion de Julinho. En vez de proteger al habilidoso lo queria botar.
- Antes del Mundial de Japon 2,002 la tv japonesa hizo un documental sobre la preparacion de los arbitros para su Mundial y aparecio este Sr. Sanchez que se estaba preparando para asistir ya que era su suenho y la edad era un factor en contra o estaba con el limite para acudir a la cita mundialista cosa que logro.
- En el partido entre Portugal y Corea del sur lo dirigio este Sr. Sanchez
y me parece que expulso a un portugues y vino Jorge Costa y le aplico un cortito a lo Martin Karadajian, cachatcanista argentino de los 80's incluso pasaban el programa argentino en Peru llamado "Titanes en el Ring".
Yo mentalmente tambien hice mi virtual ripley y me dije : - Eso te pasa por no cobrar aquel offside a los chilenos. No quiero justificar la agresion del portugues pero me quedaba aquel malestar de aquella jornada que pudo habernos llevado a un Mundial sub-20. Los dos ultimos puntos solo son recuerdos. Lamentablemente quedan estos malos recuerdos. Otra es la de Arpi Filho contra argentina en el 85 con lo de Camino , Navarro , el foul-gol con jalada de Pasculli y al anho siguiente arbitra la final del 86. Casualidad puede ser aunque muy sospechoso. Muchas gracias por su atencion.
En mayo del 2011 Lord David Triesman ex presidente de la Federación Inglesa de Fútbol acusa en la Cámara de los Comunes a cuatro dirigentes de la FIFA de pedir sobornos a cambio de apoyar la candidatura de Inglaterra para la Copa del Mundo de 2018. Los dirigentes involucrados en esta acusación fueron Jack Warner quien pedÃa unos 4 millones de dolares para construir un centro educativo en su paÃs (Trinidad y Tobago) además de 800.000 dólares extra, Ricardo Teixeira pidió "algo para dar"; en cuanto a Nicolás Leoz a cambio de su apoyo pidió a Lord Triesman su intercesión frente a la corona británica para obtener el tÃtulo de Caballero del Imperio Británico.
En cualquier momento nos roban de nuevo y no paso nada y el proximo año otra vez haciendonos ilusiones.