Campeones recién ascendidos: Escala ascendente

Desde hace algunas fechas, San Martín logró asegurar su presencia en la final por el título. Y aunque matemáticamente, Juan Aurich podría pelear en las tres jornadas que restan, parece ser que León de Huánuco será el rival de los santos. Así, la posibilidad que los de Santa Anita logren su tercera corona está ahí, tan igual como para los cremas del centro. Aunque en el caso de este último, no solo significaría el primer título en su historia, sino también un hecho sin precedentes en el fútbol peruano: el que un equipo que un año antes campeonó y logró el ascenso se adjudique el título en la máxima categoría. A modo de aclaración -por una información que estuvo circulando desde hace algunos días-, habría que decir que San Agustín no campeonó luego de haber ascendido, ya que su título profesional data de 1986 y su campeonato en la Segunda División fue en 1984 (Guardia Republicana fue el campeón del torneo de ascenso en 1985).
A continuación, DeChalaca.com le presenta los casos de 11 equipos en el mundo a los que los dirigidos por Franco Navarro podrían emular si dan la vuelta olímpica a fin de año. De hecho, la recopilación ha sido exhaustiva y, fehacientemente, se puede afirmar que la investigación comprende a todos los paises de Sudamérica, los más importantes de la zona de la Concacaf y a todas las ligas del primer y segundo orden en el Viejo Continente.
Rojo pasión
Uno de estos casos data de hace 104 años. Dos temporadas antes, Liverpool había perdido la categoría. Sin embargo, su estancia en la Segunda División solo le duraría un año pues logro el ascenso en la temporada 1904-1905. Así, para la campaña 1905-1906, estaría nuevamente en la máxima división, con la diferencia que, inmediatamente, obtendría un nuevo título. En esa ocasión se proclamaría campeón -por segunda vez en su historia- de la máxima división. Joseph 'Joe' Hewitt terminó convirtiéndose en la figura y goleador del equipo con 27 tantos, en una dura campaña en la que los reds terminaron imponiéndose al Preston North End, el primer campeón inglés.
El vecino también
Otra situación similar se dio con el clásico rival de Liverpool, el Everton. Los azules habían tenido una desastrosa campaña durante la temporada 1929-1930. Ello los llevó a la Segunda División de la que retornó un año después. Así, para el torneo de 1931-1932, el regreso sería con título. No obstante, la tarea no fue sencilla pues la corona terminó de definirse a su favor en el tramo final de la campaña ante el asedio constante de Arsenal, su más enconado rival de ese año. Indudablemente, los goles de Dixie Dean -máximo anotador de esa temporada con 45 goles- serían vitales para ese logro.
Su primera vez
Hasta mediados del siglo pasado, Tottenham Hotspur había sido un equipo que se debatía entre ascensos y descensos sin llegar a tener mayores éxitos en la máxima división inglesa. En esos avatares, una vez más perdió la categoría en 1935. No obstante, a diferencia de los casos anteriores, el regreso tomó mucho más tiempo. Quince años después, para la temporada 1950-1951, los spurs estaban otra vez en Primera. El Blackpool le daba una dura bienvenida con un contundente 4-1. Sin embargo, el Tottenham se repuso y no paró hasta levantar el trofeo de campeón -por primera vez en su historia- en el duelo final ante el Sheffield Wednesday, al que lo venció por 1-0 con gol de la figura máxima de este equipo, Len Duquemín.
Debut espectacular
Quizás uno de los casos más emblemáticos en este recuento es el de Ipswich Town. Justo el año que Tottenham Hotspur lograba su segunda corona (1960-1961), Ipswich conseguía el ascenso a la máxima división por vez primera. Y una verdadera sorpresa ocurrió en la temporada siguiente. The blues conseguían también el título de la Football League -hoy Premier League-. Un hecho que hasta hoy es recordado por los hinchas de este club y que marcó un antes y un después en su historia. De aquella gesta, se recuerda especialmente a Ray Crawford, máximo anotador de la temporada 1961-1962.
Verde esperanza
El conocido y laureado AS Saint Etienne también forma parte de este listado. Contradictoriamente, los 'verdes' fueron Campeones de la Copa Francia en la temporada 1961-1962, pero su mala performance en la liga francesa hizo que perdiera la categoría. No obstante, no tardó demasiado en volver, tras ganar la Ligue 2 en 1962-1963. Un año más tarde, en la temporada 1963/1964, también campeonó en la Primera División gala.
Santo récord
También existen casos en el fútbol sudamericano. En el torneo chileno existe uno inigualable. Es el de Unión San Felipe. El 'Uni-uni' es el único cuadro que de forma consecutiva obtuvo el título de Segunda y Primera División. Ello ocurrió en 1970. Tras un seria crisis deportiva, la dirección técnica del equipo recayó en Luis Santibáñez. Entonces, el humilde equipo aconcagüino logró lo impensado. Ese año, ascendió a la máxima categoría con apenas un punto de diferencia sobre el otro aspirante, el Iberia de Los Ángeles. Al año siguiente, en 1971, su ascendente historia se vio coronada con la consecución de su primer y único título en el profesionalismo, superando al conocido Universidad Católica.
Se graduó con honores
La Liga Deportiva Universitaria de Quito -LDU- también sabe de estos menesteres. El hecho corresponde a uno de los momentos de especial recordación en la historia del club. El conjunto albo, en uno de los casos más atípicos en cuanto a la realización de un torneo, había logrado el título de la Primera Etapa de la Serie B en 1974 -por ese entonces la Segunda División ecuatoriana se dividía en dos etapas, y cada una otorgaba dos ascensos. Y de la mano del colombiano Leonel Montoya en la dirección técnica, el equipo obtuvo el bicampeonato en la Primera División durante 1974 -un torneo tan bizarro que a mitad de temporada admitió a un recién ascendido y, además, para elegir al goleador también se tomaba en cuenta a jugadores de la segunda categoría- y 1975. De aquella temporada exitosa se recuerda a jugadores como Polo Carrera, Óscar Zubia, Jorge y Gustavo Tapia y Roberto Sussman, entre otros.
Hazaña Palermitana
En Uruguay, el dueño de este récord, hasta hoy no igualado, es el Central Español. Su única estrella la consiguió en 1984, un año después que haberse coronado en el torneo de ascenso. Por aquel entonces, el equipo de 'los de la hazaña' era dirigido por Líber Arispe. Bajo su mando, sólo perdieron dos de los 24 partidos que disputaron. Además, esa misma temporada, José Ignacio Villareal se erigió como el goleador del torneo uruguayo, hecho también inédito pues, hasta hoy, ningún otro jugador de Central ha conseguido algo parecido.
Tremenda canallada
El añejo Rosario Central argentino es otro de los clubes que, en su respectivo país, iguala el récord de los citados anteriormente. Pero el de los canallas no era cualquier equipo, pues hasta el inicio de la década de los ochenta ya había conseguido tres títulos. Sin embargo, el caso más especial fue la de su cuarta y última corona hasta el momento. Para 1984, Rosario había perdido la categoría gracias a la instauración del descenso por promedio que lo condenaron por su discreto andar en las dos últimas campañas. Sin embargo, para 1985, el club se hizo de los servicios de Pedro Marchetta, además de contar con jugadores de reconocido nivel como el hoy entrenador Edgardo Bauza. Así, era obvio que ganaría la Primera B Metropolitana (última temporada que se llamó así -luego pasó a ser Primera B Nacional y se hizo la partición entre temporada) muy fácilmente. Casi con el mismo plantel, un año más tarde, en la temporada 1986-1987, logró el título de la Primera División.
Más sabe por 'Diablo'
En el fútbol teutón también se registró un hecho de las mismas características. Kaiserslautern, el popular 'Diablo Rojo', había ganado la Copa Alemana en 1996; sin embargo, en esa misma temporada (1996-1997) perdió la categoría. Pero como muchos otros casos, su retorno fue casi inmediato. Con Otto Rehhagel en el banco, el equipo volvió a la Bundesliga en la temporada 1997-1998 para ganarla de inmediato con un plantel en el que se mezclaba la veteranía de hombres como Andreas Brehme, Olaf Marschall o el suizo Ciriaco Sforza, y la juventud de otros como Michael Ballack que estaba en los albores de su exitosa carrera. Igualmente, esta amena historia no ha tenido paralelo en el fútbol germano.
Brillo Motilón
El caso más reciente es el del Cúcuta Deportivo del fútbol colombiano. Había descendido en 1999 en lo que representó la peor campaña de su historia. Desde ese año, no pudo volver hasta 2005 en que logró el boleto a la Primera A, siendo dirigido por el ex DT de Unión Minas y FBC Melgar, Álvaro de Jesús Gómez. En 2006 -y con Jorge Luis Pinto en la dirección técnica- consiguió la primera corona de su historia en una campaña en la que destacaron el panameño Blas Pérez y los colombianos Macnelly Torres, Lin Carlos Henry o Robinson Zapata. El hecho, más allá de lo inédito, representó para el resto de equipos un serio cuestionamiento por cómo un equipo humilde que nunca había logrado el título, lo conseguía al año siguiente de haber ascendido.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: lfchistory.net, efchistory.co.uk, oleole.com, topsportsblog.com, pari-et-gagne.com, charlatecnica.cl, clubldu.ning.com, futbolmundialkits.blogspot.com, foros.3dgames.com.ar, der-betze-brennt.de, darioascencio.wordpress.com

En Francia tambien se dio el caso del Monaco: campeon de 2da en la temporada 76-77 y luego de 1a en la 77-78
Ya casi puedo empezarlo a contar...
RUGE LEON!!!
100PRE TE QUERRE
El caso del AS Monaco es distinto. Si bien obtuvo el primer lugar en su grupo en la temporada 1976-1977 (por ese entonces la Ligue 2 estaba dividida en dos series), no se adjudicó el tÃtulo del ascenso galo. Tuvo que jugar dos partidos de definición ante el Racing Strasburgo (primero en el otro grupo) y lo perdió (2-0 como visitante y 1-1 como local), con lo cual, el elenco del Principado ascendió a la Ligue 1 1977-1978 como subcampeón de la Segunda División.
Para todos,
Si bien el caso de Perú es complejo -por el hecho de permitir el ascenso mediante dos vÃas-, el tema hace hincapié a los equipos que campeonaron en sus respectivos torneos de ascenso y, con la misma, se adjudicaron el tÃtulo de la máxima categorÃa al año siguiente. En ese sentido, es un hecho que en todos los casos mencionados el total de equipos van a provenir de la Segunda División de sus respectivos paÃses.
PD1: El artÃculo solo está referido a campeones nacionales.
PD2: Si bien Sporting Cristal se fundó en 1955, el cuadro con el que se fusionó -Sporting Tabaco- se encontraba en Primera División.
Ahora serà su revancha