Fecha de clásicos en Colombia: La esencia del buen café

Si en la última edición del Descentralizado la afición local se pudo deleitar con cuatro clásicos, incluida la definición por el título nacional, no muy lejos, a unos cuantos kilómetros al norte, encontramos una figura similar en los hinchas cafeteros, quienes desde 2003 ostentan la dicha de celebrar cuatro partidos ante los entrañables rivales, pero con una variante muy peculiar: todos se realizan en una misma fecha.
Colombia, país donde el fútbol (como su política) es -junto con Brasil- el más descentralizado de Sudamérica, goza de una fecha especial que reúne a todos los clásicos regionales, desde los más pintados hasta los menos populares. Una verdadera fiesta en las diferentes plazas futboleras.
¿Y si probamos?
El fútbol colombiano tomó otro rumbo en las últimas dos décadas. Extrapoló su posición benévola en nuestro continente para convertirse en un revolucionario del balompié, capaz de clasificar consecutivamente a tres mundiales y golear a Argentina en el mismo Buenos Aires; en 2002 cambió su sistema de campeonato, y como otras grandes ligas americanas -llámense las argentinas o mexicanas-, adoptó el Apertura y Finalización (Clausura), ambos jugados a una sola rueda entre los 18 participantes.
Pero un año después, Colombia fue más allá e innovó su sistema implantando una fecha especial dentro de cada campeonato: la fecha del clásico. Así, desde 2003, la novena fecha de cada uno de estos dos torneos (que significa un extra a las 17 fechas restantes, pero al igual que estas suma a la tabla de posiciones) está destinada a albergar el choque regional de los equipos clásicos en Primera División, permitiendo que el hincha colombiano vibre al máximo (ver video de la jornada de clásicos correspondiente al Torneo Finalización 2009).
Diferente marca, el mismo gusto
Las diferencias en Colombia son bastante marcadas y el regionalismo se expresa en los departamentos y ciudades donde cada aficionado apuesta por lo suyo. Así, mientras en Cali dicen ser los creadores del clásico más vistoso con el choque entre Deportivo Cali y América, en Bogotá los niegan y aducen ser más tradicionales con el clásico que protagonizan Independiente Santa Fe y Millonarios. Por su parte, en Medellín desdicen a ambos para ensalzar a los encuentros entre Atlético Nacional e Independiente Medellín. Estos tres duelos gozan con una tremenda popularidad y un poder exorbitante de convocatoria.
Sin embargo, la misma novena fecha incluye a otros equipos comúnmente denominados de bajo calibre, que disputan con sus compañeros de región o departamento un partido que se convierte -sin serlo o sin quererlo- en clásico. Equipos como Atlético Huila, Deportivo Pasto, La Equidad, Cúcuta Deportivo o Envigado, frecuentemente han alternado de rivales en esta fecha. Por ejemplo, en 2008, Cúcuta enfrentó a Bucaramanga y Envigado a Junior, mientras, en 2009, Cúcuta y Envigado fueron los protagonistas de uno de estos novedosos clásicos.
Otros equipos de menor arraigo que han sabido abrirse paso entre los grandes, como Once Caldas (campeón de la Copa Libertadores en 2003) y Junior de Barranquilla, que ven con diferentes ojos estos partidos. El ex equipo de Johan Fano, en esta jornada, ha disputado siempre sus cotejos contra el Deportivo Pereira, reflotando un tradicional duelo de los 60’ y 70’, mientras que los ‘Tiburones’ (ex equipo de históricos como Carlos ‘El Pibe’ Valderrama e Iván René Valenciano) han tenido que alternar rivales entre Cartagena, Envigado y Magdalena, elencos que deshicieron el concepto de clásico ligado profundamente al de la tradición.
Con esto, se desprende que el fútbol colombiano parte de la natural rivalidad o superioridad que existe en determinada región o ciudad, y no del bando antagónico que subdivide a todo un país, como sucede en nuestros lares con el Alianza Lima - Universitario, similares a los derbies en Italia, donde Milan e Inter hacen del clásico provincial el más importante del país, aunque coexisten con los Roma - Lazio y Juventus - Torino, ambos con igual popularidad dentro de sus circunscripciones.
Un clásico es siempre un clásico
Los cafeteros, evidentemente impulsados por el motor económico (en la novena fecha es imposible definir campeones, descensos o cupos para las copas continentales), han sabido aprovechar este “regio-nacionalismo” para dividirse y divertirse sanamente.
Estadios llenos, unos con más aforo que otros, siguen las incidencias de sus equipos favoritos con las naturales reacciones que un derby conlleva. Los medios televisivos transmiten en directo el partido más importante de la fecha, que podría ser un Millonarios - Santa Fe o Huila - Tolima, dependiendo de la región donde llegue la señal. Si alguien llama a un amigo para preguntarle -a secas- como va tal o cual clásico, tendría que asegurarse bien donde vive para obtener una respuesta certera.
Por este motivo, en todo el territorio colombiano, la novena fecha es un día especial. Es sinónimo de clásico.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Definitivamente, esto de los "clasicos" solo se podria dar en torneos cortos de una rueda cada uno, como el colombiano, argentino o mexicano, y seria una estupenda idea(si deciden cambiar de sistema) comparada con otras chanfainas q hemos visto en nuestro campeonato en la decada pasada.
El unico que se me ocurre es el clásico del sur entre Cienciano y Melgar pero no atrae mucha atencion de todo el pais, sino solo de esa region. Otro clasico no conozco, salvo sea U-Boys, U-Muni, Alianza-Chalaco, pero esos equipos protagonistas ya cayeron en potencia (Boys, Muni, Chalaco).
Una fecha de clásicos en Peru solo serÃa para generar más dinero. Para mi, solo deberian ver 2 clasicos por año. Uno en la cancha de la U y el otro en la cancha de Alianza. Explotando los clásicos ha sido un grave error y ha malogrado, centralizado y retrasado el fútbol peruano. Esperemos que esta idea tonta de los colombianos (y ahora Ecuador) no se adopte aqui.
Regionalmente solo hay un par de departamentos q tienen equipos de hinchadas diferentes..Cuzco y Arequipa, los demas son una tira de alienados q no merecen tener futbol en 1ra division, por ahi el Aurich, CNI y el Galvez se salvan, pero equipos como la San MArtin, Vallejo, Inti gas (bodrio total), Sport Huancayo, Total Chalaco...tienen CERO hinchas, no deben jugar ni la distrital
Ahora el año pasado a pesar de haberse jugado 4 clásicos no siento que haya sido como antes.
EL CUSQUEÑO BIEN NACIDO ES HINCHA DE SUS EQUIPOS.........EL Cusqueño MAL P****O ES HINCHA DE LOS EQUIPOS DE LIMA!!!
CUSCO CIUDAD IMPERIAL!!!!! COMO TU NO HAY OTRA IGUAL!!!!!!!!!!!!!!
´No me gustarÃa llamar a un amigo para saber cómo va el otro clásico, sino que me gustarÃa verlo en directo.
Y en lo que refiere a adoptarse esta idea en el Perú, no veo la posibilidad de hacerce, ya que considero que entre los equipos que forman parte de este Campeonato 2010, no hay más "clásico" que el Universitario-Alianza Lima.
Da lástima que jóvenes de interior del paÃs no sólo se identifiquen con equipos capitalinos, sino hasta hagan barra y hasta canten ... Olele, olala, llegamos a Chiclayo y que chu... va pasar... Los arequipeños con... su madre... y otros canticos, y son persomnas que no llegan de la capital sino esperan que lleguen estos equipos "grandes" y denigren a su tierra. deb{ia ser lo contrario, me pregunto cuantos arequipeños, cusqueños, chiclayanos... viven en lima.
Hablando de Colombia por ejemplo, son muchos los Caleños que radican en la capital, ellos se reunen y cuando lega el America de Cali tienen una inmensa barra llamada Distubio Rojo, y hacen barra a los "provincianos".
Alianza-Universitario será Lima y el Perú, pero deberÃa rescatarse un Boys-Atlético Chalaco (no el Total Chalaco o Enciso Chalaco o Total Burga) Melgar-Huracán (lo bajo el gobierno militar en 1973 quedó octavo de 18 equipos y se quedo a puertas de retornat en 1995) Cienciano- Garcilaso... Felicito a los hermanos de Huánuco y a De Chalaca por dar información y promocionar el León - Alianza Universidad, eso ayuda a uno a querer más a su terruño; pero viene la pregunta podrÃa albergar Huánuco 2 equipos en la profesional? cada uno tuiene su respuesta.
Estamos de acuerdo que se debe relanzar, apoyar, promover, motivar, promocionar... estos encuentros, sin contradecir el dicho: "LIMA ES EL PERÚ", El Pérú es 24 regiones y el fútbol es universal
José
y quiza lo mas rescatable del articulo es el hecho del marcado regionalismo de los colombianos en CALI,BOGOTA Y SANTA FE algo que deberiamos de imitar y de una vez por todas dejar de ser testigos de comentarios tan tontos como esos de:
"""soy de ...............(trujillo,chiclayo,hancayo, por ej.)....hincha de......(o,al,sc)....pero me gustaria que este año el equipo de la ciudad haga un buen papel en el campeonato"""
Esas personas alienadas que se suben al coche cuando las cosas en los equipos de su ciudad van bien, pero cuando las cosas van mal pues se olvidan de ese apoyo y no tienen ningun reparo en decir que son hinchas de otros equipos.......
quiza en un supuesto que se aplicara este sistema se llegaria a impulsar ese regionalismo y de alguna manera se generen mejores espectaculos no solo a nivel futbolistico sino tambien en las tribunas.....pero solo es una opinion como habran muchas seguramnete!!