Atlético de Madrid 1995-1996: Cholo nada Gil

En la temporada anterior a la mencionada, Atlético Madrid realizó una campaña irregular, llegando incluso a ocupar puestos de descenso en algún momento, y terminó en la parte media baja de la tabla. Para la temporada 95-96, decidió contratar como DT al yugoslavo Radomir Antic, que había sido entrenador de Real Oviedo en las tres temporadas anteriores. Asimismo, fichó al arquero José Molina, procedente de Albacete, y a Luboslav Penev, que venía de jugar en Valencia; además mantenía jugadores de temporadas anteriores que consolidaban una base como José Luis Pérez Caminero, Diego Pablo Simeone y Francisco Narváez ‘Kiko’.
Campaña colchonera
El debut del Atlético Madrid fue más que auspicioso con una goleada categórica de 4-1 sobre la Real Sociedad en el Vicente Calderón, manteniendo un óptimo rendimiento con tres triunfos consecutivos ante Racing, Athletic Club y Sporting de Gijón. En la jornada 5 visitó al Sevilla que le planteó un duro encuentro, el cual terminó con un empate sin goles. Luego de esta igualdad, el Atlético logró cuatro triunfos consecutivos hasta que en la fecha 10 resignó puntos en casa por primera vez, igualó 1-1 ante Mérida a pesar de ser el favorito para ganar ese partido. Luego de ganar por 0-1 en campo del Zaragoza, en la fecha 12 vuelve a empatar de local, esta vez ante Rayo Vallecano. La primera derrota del cuadro ‘colchonero’ sucedió en la fecha 13, cuando el Real Madrid lo superó por la mínima diferencia en el Santiago Bernabéu, mientras que en la fecha 15 volvió a perder en calidad de visita ante Betis por 2-1. Finalmente, luego de cinco triunfos consecutivos, finalizó la primera rueda empatando 1-1 en el campo de Albacete.
En el paraíso
La segunda rueda no empezó de la mejor manera para Atlético pues la Real Sociedad se cobró la revancha y lo derrotó por 1-0 en Anoeta. Para la fecha 26, luego de tres triunfos consecutivos, el Sevilla confirmó ser el verdugo de Atlético al derrotarlo a domicilio por 0-1, con lo cual los ‘colchoneros’ perdieron el invicto en el Vicente Calderón. Sin embargo, este revés no amilanó a los jugadores de Atlético que lograron dos triunfos ante Espanyol y ante Celta de Vigo, y un valioso empate en Riazor ante un complicado Deportivo La Coruña.
El segundo golpe en el Vicente Calderón se lo propinó el Valladolid con un 0-2 en la fecha 30, mientras que la tercera derrota en su campo sucedió en la fecha 34 contra el clásico rival, el Real Madrid lo derrotó por 1-2. Esta última derrota golpeó a los colchoneros pues cedieron dos empates ante Oviedo de visita y ante Betis de local, lo cual provocó que el Barcelona se le acercara peligrosamente a tres puntos.
Precisamente, en la jornada 37, el Atlético afrontó el partido más importante de la temporada al visitar el Nou Camp para enfrentar al Barcelona en un duelo que podía definir al nuevo campeón de Liga. El primer gol del Atlético Madrid llegó a los 10’ cuando un desborde por izquierda de Caminero terminó en un pase para que Roberto anote. El segundo gol llegó en la segunda mitad cuando Vizcaíno cogió un rebote y definió con izquierda desde fuera del área con un disparo rasante que venció el arco defendido por Busquets. Finalmente, Biaggini ingresó por la parte izquierda del área y venció al arquero azulgrana con lo que sentenció el partido que culminó con un marcador de 1-3.
Sin embargo, en la fecha siguiente, el Valencia derrotó al Atlético en el Vicente Calderón por 2-3 con lo que la Liga volvió a retomar la emoción de conocer al nuevo campeón pues este resultado junto con el triunfo del Barcelona en Gijón hacía que al culminar la fecha 38 el Atlético volviera a tener sólo tres puntos de ventaja sobre el Barcelona y el Valencia inesperadamente surgía como otro equipo con posibilidades de ser campeón. Este revés no desmoronó las ambiciones del Atlético, pues en la siguiente jornada derrotó de visita por 1-3 al Compostela, mientras que el Barcelona no pasó del empate como local ante Sevilla por 1-1 y Valencia siguió acumulando victorias en la parte final del campeonato. En la fecha 40, Atlético derrotó como local por 2-1 al Salamanca y en la siguiente empató de visita con el Tenerife por 1-1, el Valencia logró dos triunfos y Barcelona terminó de sepultar las pocas chances que tenía de lograr el campeonato. De esta manera, el título se definió en la última jornada en la que el Atlético –con una ventaja de dos puntos- recibió al Albacete y el Valencia tenía que jugar en el estadio Balaídos ante Celta de Vigo. Los colchoneros no tuvieron problemas en vencer por un claro 2-0 con goles de Simeone y ‘Kiko’, que fueron gritados por la hinchada rojiblanca que asistió al Vicente Calderón, especialmente, por el controvertido presidente Jesús Gil y Gil.
Doblete que le llaman
No conformes con ganar la liga luego de 19 años, el Atlético Madrid también realizó una gran campaña en la Copa del Rey, eliminando al Almería en segunda ronda y al Mérida en tercera ronda. En octavos de final sufrió más de la cuenta para eliminar al Betis, con un marcador global de 3-2, mientras que en los cuartos de final venció al Tenerife con un 0-0 en la ida y un categórico 3-0 como local. En las semifinales, se enfrentó al Valencia al que derrotó por 3-5 de visita y, aunque perdió 1-2 en el Calderón en la vuelta, pudo llegar a la final para enfrentar al Barcelona que partía como favorito. Este partido se jugó el 10 de abril de 1996 en La Romareda ante unos 37,000 espectadores y culminó con un triunfo del Atlético por 1-0 con un gol de Pantic –previa asistencia de Geli- en el primer tiempo suplementario. Con ello, el Atlético logró el primer título de la temporada recibiendo el pasillo correspondiente en el siguiente partido liguero ante el Betis.
Esta temporada fue perfecta para el Atlético Madrid, consiguiendo un doblete en España con figuras como ‘Kiko’, Caminero, Simeone, así como un buen arquero como Molina que fue premiado con el trofeo Zamora tras ser el arquero menos batido de la Liga y Luboslav Penev que terminó como goleador del equipo en el campeonato con 16 goles. Gran mérito de Radomir Antic, pues conformó una buena base y logró el título en su primer año como técnico de los de Madrid.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: colhonero.com, javigattuso.wordpress.com, vavel.com, herzeleyd.com; Video: usuario Zarateh64
