Huaral 1976: La gran naranjada

La descentralización del fútbol (1966) trajo a nuevos equipos con una misma aspiración: discutir el predominio de los equipos de Lima Metropolitana. Hubo uno que, en esos primeros años de cambio, sacó la cara por Lima Provincia: fue Unión Huaral, que ascendió en 1974 para alcanzar automáticamente un sorpresivo lugar en la Copa Libertadores, como subcampeón nacional.
Al año siguiente, 1975, el ‘Pelícano’ cumplió una campaña discreta y muchos pensaron que había sido flor de un solo día. Se equivocaron: en 1976, con solo dos años en la máxima categoría y menos de tres décadas de existencia, Unión Huaral consiguió el primero de sus dos títulos nacionales.
Como en su casa
Para 1976, Unión Huaral presentó la base de sus dos equipos anteriores: además de su estrella y máximo ídolo, Pedrito Ruiz, estaban el arquero Eusebio Acasuzo, César Cáceres, Walter Escobar, Hipólito ‘Papi’ Estrada, Mario Gutiérrez, Teodoro Wuchi, Alejandro ‘Torito’ Luces, José Cañamero y Luis Pau, quien cumplía la doble función de técnico-jugador. Su único jale importante para aquella campaña fue Francisco ‘Pancho’ Gonzales, goleador identificado con Defensor Lima, que sin embargo no reeditó sus credenciales en el norte chico. Paralelamente, apareció una joven promesa en sus filas: Eduardo ‘Cochoy’ Rey Muñoz.
El debut en el Descentralizado estaba programado para el domingo 30 de mayo, en Puno, ante el vigente subcampeón Alfonso Ugarte. Un problema de vuelos aplazó el partido dos días: recién el martes 1 de junio, el ‘Pelícano’ puso pisar el Torres Belón. El resultado no fue alentador: Ugarte le ganó por 1-0.
Luego, el fixture dispuso una cantidad impresionante de choques seguidos en el Lores Colán, que permitieron su recuperación: Huaral venció 2-0 a Deportivo Junín, 2-0 a Cienciano y 3-0 a León de Huánuco. Atlético Chalaco lo frenó: también en el norte chico, le sacó un empate 1-1. Siempre en Huaral, derrotó 2-1 con Defensor Lima y empató 1-1 con Municipal. El 1 de agosto alcanzó por primera vez la punta: con goles del ‘Torito’ Luces y Walter Escobar, venció 2-0 a Sporting Cristal y superó a Alianza Lima por un punto en el primer lugar de la tabla. Se habían jugado ocho fechas, de las cuales el ‘Pelícano’ había afrontado siete como local.
Tercera velocidad
Dos empates le quitaron el liderazgo a Huaral: de visita, en Chiclayo, igualó sin goles contra Juan Aurich; en casa, obtuvo el mismo resultado ante CNI. La recuperación se dio en provincia: en Trujillo, derrotó por 1-2 a Mannucci. Una fecha después, en Arequipa, se dio un festín: con dos goles de Luces, uno de Escobar y otro de Pedrito, vapuleó por 1-4 a Melgar; con ese resultado, igualó en la punta a Alianza, que empató en Cusco.
La fecha 14, el 12 de septiembre de 1976, lo puso enfrente de Alianza en Matute: los íntimos sacaron una ventaja de 2-0 al final del primer tiempo, con goles de José Velásquez y Freddy Ravello. Pero Huaral sacó la garra y, con tantos de Escobar y de Pedrito Ruiz, igualó 2-2. El final de la primera rueda, sin embargo, tuvo el sinsabor de una derrota 2-1 contra Universitario. Con ello, la primera mitad del torneo terminó con blanquiazules y cremas en el primer lugar, y Huaral desplazado a la tercera ubicación.
El regreso de ‘Moshé’
La segunda rueda del Descentralizado tuvo algunas alteraciones en el escenario general del torneo: Alianza Lima, tras la salida de Marcos Calderón, sufrió una serie de derrotas que lo alejaron de la pelea; Sport Boys y Juan Aurich, desde abajo, aparecieron de pronto como nuevos aspirantes. Huaral cumplió con derrotar 2-1 en casa a Ugarte, pero las continuas salidas le pasaron factura: de los siguientes nueve encuentros, sumó cuatro triunfos, un empate y cuatro derrotas. La dirigencia huaralina optó por un cambio de timón tras perder 1-0 ante CNI en la fecha 25; Luis Pau dejó de cumplir la doble función de técnico/jugador y a la banca del ‘Pelícano’ regresó Moisés Barack, quien había dirigido a Unión Huaral en la primera parte de su subcampeonato en 1974. ‘Moshé’ dirigió las últimas cinco fechas del campeonato.
El debut de Barack fue auspicioso: el 21 de noviembre, Huaral derrotó 3-2 a Mannucci: quedó a un punto del líder Boys, y con Aurich, Universitario y Alianza como perseguidores. Una fecha después, goleó 5-1 a Melgar y Boys venció 2-1 a Junín; la ventaja de un punto se mantuvo y en la fecha 28 ambos chocaron en el Lores Colán: el 19 de diciembre, el Boys de Zózimo sacó un punto (0-0) que parecía volverlo inalcanzable. Sin embargo, las dos últimas fechas del torneo fueron impresionantes.
Regalo navideño
Pasó la Navidad de 1976: el 26 de diciembre, Huaral recibía a Alianza y Boys a CNI. El ‘Pelícano’ hizo lo suyo: con goles de Pedrito Ruiz y Mario Gutiérrez, derrotó 2-1 a los blanquiazules. En el Nacional, se dio el golpe del campeonato: el CNI del ‘Cabezón’ Cubilla le ganó 3-4 a un Sport Boys que preparaba la fiesta. Unión Huaral, a una fecha del final, quedó como único líder y debía recibir a Universitario.
Y Universitario fue tan aguafiestas de Huaral como CNI lo fue de Boys. El ‘Pelícano’ esperó hasta los 71’ para abrir la cuenta: de penal, Walter Escobar puso el 1-0 e hizo estallar el Lores Colán. El título parecía inminente, pero a falta de siete minutos, Roberto ‘Crítico’ Zevallos consiguió el sorpresivo empate. Boys, que derrotó 3-1 a Alianza, alcanzó nuevamente a los naranjeros. Empatados en puntaje, ambos tuvieron que jugar un desempate por el título: se programó para el miércoles 5 de enero de 1977, en el estadio Nacional.
Quinientos buses se desplazaron desde Huaral para ver en directo la gloria de su club. 43 mil personas entraron esa noche de verano al estadio Nacional. El partido fue muy difícil para Huaral: Pedrito Ruiz fue anulado por el planteamiento de Zózimo y Boys tuvo la iniciativa del choque. Pero el esfuerzo físico le jugó en contra a los porteños; Huaral también jugó a la contra. A los 68’, Mario Gutiérrez puso arriba al ‘Pelícano’ por 1-0 ante la incredulidad chalaca.
El segundo golpe fue a los 80’: Escobar, desde veinticinco metros, lanzó un bombazo que Manuel Carrizales no pudo despejar. Golazo; fue el 2-0 que sellaba todo.
Esa noche, Unión Huaral dio la vuelta olímpica, que solo repetiría una vez más, trece años después. Esa noche quedó entre las postales más importantes de un club que dejó huella en el fútbol peruano. Feliz aniversario, Unión Huaral.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Ovación, diario La Crónica

Saludos
Solo recordar a jugadores como Pedrito Ruiz, Acasuzo, Luces, el venado Aguirre, y tanto mas asi como jornadas memorables, como la vez del fujishock, fueron los unicos que alegraron al pais, con su triunfo en copa libertadores sobre el emelec ecuatoriano, en una noche en la cual en el mismo estadio no sabian cuanto cobrar la entradas, pues no se sabia si al dia siguiente ese dinero tendrÃa el mismo poder adquisitivo. Asimismo, no se puede negar la tradición de semillero que tiene este club, que esperemos retorne pronto a primera.
Una pena nomas que tuviera que chocar con el querido Municipal en la semifinal por Lima, cuando lo merecido era que fuera la final
Saludos Unión Huaral de Deportes!!!