Unión Minas 1998: En su máxima altura

“Tómenle una foto”, fue la broma de rigor concluida la fecha 9 del Apertura 1998. Unión Minas había derrotado 2-0 a Sporting Cristal y compartía el primer lugar con Universitario de Deportes. Eran tiempos en que era raro que un cuadro provinciano fuera protagonista; más raro aún era que lo fuera Unión Minas, equipo acostumbrado a las zonas medias y bajas de la tabla, aunque siempre respaldado por los 4300 m.s.n.m. de Cerro de Pasco. En la ciudad cerreña, las fotos fueron con flash y enmarcadas: pocas campañas se recuerdan como aquella de 1998.
Cafecito caliente
El colombiano Álvaro de Jesús Gómez llegó en enero de 1998 a Cerro de Pasco. Más de uno vio su contratación como una apuesta pintoresca y meramente coyuntural, dado el éxito que su compatriota, Jorge Luis Pinto, acababa de lograr con Alianza Lima, al lograr el título nacional después de 19 años. El antioqueño, en su país, había dirigido a Deportes Quindío y Once Caldas.
Ya integraba el plantel, desde el año anterior, el defensor Franklin Baldovino, destacado por sus remates a balón parado. También fue fichado el volante Francisco López y, en el Clausura, el veloz delantero David ‘Meneíto’ Mendoza completó la legión colombiana en Cerro de Pasco.
El resto del plantel de Minas eran jugadores desligados de otros clubes: en aquel plantel de 1998 estaban Julio Colina, Héctor Gallardo, Julio Landauri, Walter Reyes, Mario ‘Ropero’ Flores, Segundo Gonzales, Mifflin Bermúdez, el argentino Sergio Godoy y el goleador del equipo, Rodolfo ‘Comisario’ Miñán, que festejaba arrodillado y con el dedo en alto, a lo Marcelo Salas.
Mina sorpresiva y oculta
El debut de Minas no fue nada auspicioso: el 15 de febrero de 1998, en el Nacional, perdió 2-0 contra el benjamín Lawn Tennis y perdió, por lesión, a su arquero Héctor Martín Yupanqui (desde entonces, el puesto lo alternaron Luis Zanabria y Julio Colina). En la segunda fecha, se reivindicó: en Pasco, venció 1-0 al campeón Alianza Lima con gol de Miñán. Pese a la victoria, se presumía que el andar de Minas sería igual al de otros años: imbatible de local, flojísimo de visita.
En la tercera fecha, sin embargo, sacó un buen resultado de una cancha donde en 1997 había perdido 8-1: en Sullana, en medio de un lodazal provocado por el Fenómeno del Niño, Minas le sacó un 3-3 a Alianza Atlético con goles de Walter Reyes, Jair Camero y Miñán, este último en el minuto 90’. Una fecha después, se paseó 4-1 con Deportivo Pesquero en Pasco, pero en la 5 recibió un bofetón: en Chiclayo, Juan Aurich lo goleó por un inobjetable 4-0. En la sexta fecha, enfrentó a su bestia negra, Universitario, al cual no pudo vencer en Pasco entre 1987 y 1999: esa vez, fue empate 1-1 con goles de Miñán y Mauro Cantoro. En la séptima, derrotó 2-0 a Sport Boys con tantos del argentino Godoy (otra de las figuras de la campaña) y Camero.
El 28 de marzo, por la octava jornada, visitó a Municipal en un partido imborrable. En el estadio Nacional, la ‘Academia’ (ya sin la fallida dupla “Ma-Ma”), se fue al descanso con un triunfo 2-0; en el complemento, Minas remontó y ganó 2-3 con dos tantos de Ricardo Quintana y uno de Camero. El triunfo tuvo un significado adicional: permitió que Minas ganara en Lima después de seis años (su última victoria había sido un 0-2 sobre Defensor Lima, en 1992).
La tarde de la foto
Entonces llegó la novena jornada, el 5 de abril de 1998 y un partido clave. En Cerro de Pasco, Minas recibía a Cristal, con un equipo alterno, pues iba a visitar a River Plate por la Copa Libertadores. Los rimenses eran líderes, con dos puntos de ventaja sobre los cerreños y Universitario. En la víspera, los cremas golearon 3-0 a Juan Aurich, por lo que, momentáneamente, se pusieron a la cabeza de la tabla.
Minas tenía la chance de ser co-líder. Le costó ante un equipo rimense que esa tarde tuvo a tres debutantes (Amilton Prado, Ismael Alvarado y Rafael Arnao). La ventaja recién llegó en el segundo tiempo: a los 60’, el árbitro José ‘Tarjetita’ Arana cobró penal a favor de los cerreños y Franklin Baldovino, con remate fuerte, venció la valla de Leao Butrón. Quince minutos después, Godoy selló el 2-0. Minas hizo historia: por primera vez, se convirtió en líder (aunque compartiendo la posición) con Universitario.
La revista Once, tras el partido, lo tituló de manera expresiva: “Minas arriba y Cristal abajo: ¡Han cambiado los tiempos!”.
La caída desde la altura
La alegría de Unión Minas duró tres fechas más: empató 0-0 en Cusco contra Cienciano, venció 2-0 a Melgar y goleó 4-1 a Lawn Tennis. La ‘U’ obtuvo los mismos resultados ante sus respectivos rivales y la punta siguió siendo compartida. Hasta que llegó la fecha 13 y empezó la debacle minera. Minas fue sometido por Alianza Lima en Matute: 6-0 fue el resultado de una tarde nefasta; los cerreños volvían a ser los de antes (en 1993 y 1995 también habían caído 6-0 contra los blanquiazules). Sport Boys, de paso, tomó la punta tras vencer 1-2 a la ‘U’.
Minas ya no fue el mismo: después empató 0-0 en casa y cayó 3-0 ante Pesquero en Chimbote. Fechas más tarde, consiguió algunos triunfos, pero nunca retomó el nivel; le alcanzó para terminar cuarto y ser el mejor provinciano del Apertura. En el Clausura, su campaña fue inversa: terminó antepenúltimo y sexto en la tabla anual.
Ya después vendrían tiempos peores: la mudanza a Huancayo, la espantosa camiseta del “Parma de Cerro de Pasco” y el descenso en 2001.
Pero en la retina pasqueña quedó grabada aquella primera rueda del Apertura 1998, de la mano de Álvaro de Jesús Gómez. Tan grabada como la foto de su primer lugar en la tabla.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Don Balón Perú, diario El Comercio / suplemento Deporte Total

Slds.
El Analista.