Defensor Lima 1973: El toque de Don Roque
Las viejas fotos en blanco y negro registran un abrazo con el recientemente fallecido Djalma Santos, que por entonces dirigía al Sport Boys. El contraste de estaturas le daba el tono anecdótico a la hermandad de dos leyendas. Y resaltaba el gesto de bonhomía en el rostro de Roque Gastón Máspoli, con el cual lo recuerda el Perú.
De vuelta para la vuelta
Máspoli, legendario arquero de Uruguay en el Maracanazo del 50, llegó al Perú por primera vez en 1971 para dirigir al ‘millonario’ Defensor Lima. Su CV como técnico ya incluía un tricampeonato uruguayo, una Libertadores y una Intercontinental con Peñarol. Aquella vez llegó para reemplazar al renombrado Manuel Giúdice (bicampeón de la Libertadores con Independiente, en 1964 y 1965) y se mantuvo dos años seguidos: en 1971 quedó tercero y en 1972 quedó segundo, aunque no logró clasificar a la Copa, pues el equipo no cumplió un buen papel en la liguilla.
Renovó contrato para 1973, el gran año de Defensor. Sin embargo, algunos problemas personales lo obligaron a regresar a Uruguay con la promesa de un pronto retorno. El equipo quedó, interinamente, a cargo de Diego García y de José Fernández (quien jugaba su penúltima temporada, ya como volante de primera línea) durante toda la primera rueda. Defensor no las tuvo consigo: en las primeras 13 fechas, había registrado apenas tres victorias. Lo que sí mantuvo fue la base del plantel: con el arquero Néstor Verderi; con Rodulfo Manzo y Eduardo Stucchi liderando la zaga, y con Fernández como caudillo de la primera línea, acompañado por Raúl Párraga; con Pedro Gonzales y Antonio Trigueros por las bandas; con Pedrito Ruiz o con Roberto Chale como ‘cerebros’; con Pedro Alexis González como estrella; con la rapidez física y mental de Gerónimo ‘Patrulla’ Barbadillo; con el olfato goleador de Francisco ‘Pancho’ Gonzales; con César Peralta, Fernando ‘Muchachito’ Guerrero o Teodoro Wuchi como alternativas de lujo. En resumen, con un equipazo.
Máspoli se reincorporó al elenco ‘carasucia’ en agosto y el equipo mejoró: se mantuvo invicto 22 fechas, desde la fecha 12 (derrota 1-3 contra Atlético Chalaco) hasta la 34 (0-2 contra Municipal). Sumó, es verdad, muchas paridades; tantas que Ovación lo bautizó como el “equipo de los empates”. Al final de las 34 jornadas, ganó 13 partidos, empató 16 y perdió 5: quedó cuarto (42 pts.), detrás de Sporting Cristal (45), Universitario (44) y Melgar (43), pero clasificó a la liguilla, a la que también accedieron Deportivo Municipal (42) y Alianza Lima (41).
La liguilla granate
El hexagonal se disputó con los puntajes sumados de la temporada, pero Defensor remontó las distancias con cuatro triunfos que le valieron, a la postre, el único título de su historia.
Debutó en la liguilla el 16 de diciembre de 1973, nada menos que ante el líder Cristal. Un gol de ‘Pancho’ Gonzales le dio el triunfo por 1-0, que fue trascendental para disminuir distancias; la ‘U’ se convirtió en nuevo puntero tras golear 4-0 a Melgar y Alianza se metió en la pelea tras vencer 2-1 a ‘Muni’.
En la fecha siguiente, los de Breña fueron demoledores: el sábado 22 de diciembre, Defensor goleó 3-0 a Alianza Lima con goles de ‘Pancho’ Gonzales, Peralta y Pedro Alexis. El partido terminó en escándalo, pues el árbitro José ‘Paquirri’ Ramírez expulsó a cinco jugadores blanquiazules (Javier Castillo, Víctor ‘Pitín’ Zegarra, José Velásquez, Juan Rivero y Pedro ‘Perico’ León) y, por reglamento, tuvo que terminar el partido a los 88’. Muni se recuperó con un triunfo sobre Melgar (2-1) y Cristal y la ‘U’ jugaron para los ‘carasucias’ con un empate 1-1. Con ello, Defensor alcanzó a los celestes y se puso a solo un punto de los cremas.
La tercera fecha dio el giro decisivo: Defensor enfrentó a la ‘U’ el 30 de diciembre. Los cremas se pusieron en ventaja por medio de Héctor Bailetti a los 30’ y parecían despuntarse hasta la mitad del segundo tiempo. Pero, a los 75’, Pedro Alexis marcó la igualdad. Y a cuatro minutos del desenlace, Barbadillo venció a Ricardo Valderrama y silenció al estadio Nacional: Defensor quedó como único puntero, aprovechando también la caída de Cristal ante Municipal por 1-0.
La penúltima jornada se disputó ya en 1974, el 5 de enero: el triunfo por 1-0 (gol de Rodulfo Manzo) puso a los de Breña ad portas de la hazaña. La ‘U’ perdió ante Alianza por 2-1 y resignó todas sus chances; Cristal quedó como único perseguidor, dos puntos abajo, tras vencer 3-2 a Melgar. Defensor apenas necesitaba un punto en la última fecha, ante los arequipeños, para dar la vuelta.
Y el 12 de enero de 1974 se consumó: ‘Pancho’ Gonzales marcó el gol ‘carasucia’ en el empate 1-1 ante Melgar, que permitió a Defensor Lima consagrarse por primera y única vez en su historia.
Copa atómica
Defensor jugó la Libertadores de 1974. Máspoli logró conservar la base del plantel, y le sumó unos refuerzos, como Héctor Bailetti, Roberto ‘Titín’ Drago y Guillermo La Rosa. Entre ellos, el que más destacó fue el ‘Atómico’, quien hizo una notable Copa: debutó anotando en la victoria del debut por 2-0 sobre Sporting Cristal. Luego, Defensor partió a Quito, donde cayó 1-0 ante la Universidad Católica, pero rescató un empate (0-0) contra El Nacional. En la revancha, ante los rimenses, impuso otra vez condiciones: fue victoria 0-2 con goles de Pedro Alexis y Bailetti.
En Lima, contra los ecuatorianos, aseguró la clasificación a la ronda semifinal: derrotó 2-1 a El Nacional con goles de Bailetti y Barbadillo, y se impuso 1-0 a la Universidad Católica con tanto de Stucchi.
Debido al mundial de Alemania 74, la reanudación de la Libertadores se postergó hasta septiembre: a los ‘carasucias’ no les fue nada bien. Perdieron ante Sao Paulo (0-1 y 4-0) y Millonarios (1-0 y 1-4) y se despidieron del sueño de la final. Máspoli tomó sus maletas y se despidió, dejando la posta al recién retirado José Fernández.
Lazos en la historia
Máspoli volvió al Perú en 1977 para dirigir a Sporting Cristal, con el cual fue subcampeón. No volvió a conducir a otro equipo peruano y dirigió en las ligas de España (Elche), Ecuador (Barcelona de Guayaquil) y Paraguay (Olimpia).
Pero mantuvo lazos con nuestro país; lazos que el destino hizo más gratos para nosotros que para él. Máspoli fue DT de la selección uruguaya a la que Perú venció 1-2 en el Centenario, en 1981. Y, ya veterano, también fue DT de los celestes en el recordado 2-1 de septiembre de 1997, con golazos del ‘Chorri’ Palacios y Germán Carty. Aquel resultado selló la eliminación uruguaya de Francia 98; se recuerda la defensa que le hizo Sergio Markarián, por entonces DT de Sporting Cristal: “A Roque que ni lo toquen”.
Máspoli murió en febrero de 2004, dejando atrás una leyenda que tuvo al Perú en episodios de mutuo afecto.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: revista Ovación
escrito por Rodrigo , September 04, 2013
escrito por Carlos C. , September 05, 2013
escrito por mencheli , September 06, 2013
escrito por Guillermo , January 05, 2016
escrito por Jorge Icochea , December 27, 2016