Arica 1969: Arica y un color copero

Si el cielo es celeste, hubo otro equipo que tuvo un ascenso notable, pero en los años sesenta: el modesto Defensor Arica de Breña (fundado en 1929) y campeón de la Segunda División de 1964, debutó en el fútbol profesional al año siguiente. Su historia tuvo algunos nombres grandes: Ramón Mifflin y Julio Meléndez integraron sus filas en la muy buena campaña de 1965, que lo ubicó tercero. El cuadro celeste se destacó como animador: en 1967 ocupó el cuarto puesto. Pero el gran salto lo dio en 1969.
Ese año, Marcos Calderón llegó a Arica para reemplazar a un técnico emblemático del club, el argentino Benicio Acosta. El ‘Oso’, luego de cinco temporadas (1964-1968) y tres títulos con Universitario (1964, 1966 y 1967), asumió el desafío. Calderón, luego de tocar la gloria, no tenía problemas en apostar por proyectos más humildes y casi siempre los encumbraba: con Arica no fue la excepción.
La temporada de 1969 se dividió en un Apertura y un Clausura. El Apertura solo tuvo valor estadístico: fue un torneo casi amistoso, organizado para que los clubes no perdieran competencia y taquillas mientras la selección se preparaba para las Eliminatorias al mundial de México. Arica quedó sexto en el Apertura, con cinco triunfos, cuatro empates y cuatro derrotas.
El Clausura 1969 arrancó inmediatamente después de la fiebre por la clasificación: se compuso de trece jornadas regulares (todos contra todos); de los catorce equipos, los seis mejores disputaron la liguilla por el título y los ocho peores la liguilla por el descenso, con los puntajes acumulados.
Con Sartor en el arco
La alineación habitual de aquel Arica de 1969 tuvo a Otorino Sartor en el arco. En defensa solían arrancar José Navarro, Javier Castillo, Julio Tijero y Rafael ‘Calidad’ Risco (quien fue convocado por ‘Didí’ tras la suspensión de Nicolás Fuentes, siendo titular en el 2-2 contra Argentina), aunque también podían alternar Walter Limo (por derecha) y Germán Lara (por izquierda). Los volantes de marca eran Manuel Mayorga y Francisco Quintana; Andrés Zegarra, Carlos Urrunaga, el zurdo José Sierra y Daniel Flores se encargaban de las tareas ofensivas. Los principales suplentes eran Héctor Salazar, Ángel Vicente Avilés y Alfredo Larios.
Arica debutó en el Clausura el 21 de septiembre, con un empate 1-1 contra Sport Boys: Daniel Flores marcó para los celestes y Carlos ‘Cachetada’ Solís para los rosados. En la segunda jornada, derrotó 3-1 a Mannucci y el 4 de octubre no tuvo piedad de Centro Iqueño, al que vapuleó por 4-0.
En la cuarta fecha, conservó el invicto en Chiclayo, con un 0-0 ante Juan Aurich, pero la primera derrota llegó una semana más tarde: el 19 de noviembre, Universitario le ganó 0-1 con gol de Percy ‘El Trucha’ Rojas. La recuperación fue inmediata, con un triunfo 0-2 sobre Porvenir Miraflores, un empate 1-1 en el ‘Clásico de Breña’ ante Defensor Lima y dos victorias por 0-2, sobre Atlético Grau en Piura y sobre KDT en Lima; en la décima fecha, igualó 0-0 contra Sporting Cristal. En la fecha 11, resignó un empate en casa (1-1) contra Octavio Espinosa. Pero, una fecha más tarde, aseguró su clasificación a la liguilla por el título: con goles de Sierra y Urrunaga, derrotó 2-1 a Alianza Lima, que descontó por medio de ‘Pitín’ Zegarra.
En la última jornada, Arica era escolta del líder Deportivo Municipal, a solo un punto de distancia, pero cayó ante los ediles por 2-1; Universitario, con un empate 1-1 ante Atlético Grau, superó a los celestes, que entraron a la liguilla (que, como ya se dijo, incorporaba los puntajes de las trece fechas anteriores) en el tercer lugar. A aquel hexagonal por el título también clasificaron Alianza Lima, Juan Aurich y Atlético Grau.
Con el ‘Oso’ en el banco
Con el arranque de la liguilla, en Lima, el panorama del torneo comenzó a cambiar. Arica debutó con una segunda derrota que fue clave: el descuento de Mayorga no evitó la caída (2-1) ante Universitario, que igualó en la punta a los ediles, que perdieron 0-2 contra Aurich. Arica quedó con tres puntos menos que ambos y fue alcanzado por Alianza, que goleó 3-0 a Grau. Una fecha, más tarde, las cosas se mantuvieron igual: con goles de Flores y Avilés, Arica igualó ante Municipal por 2-2, resultado que también se repitió en el clásico y en el Aurich-Grau.
Pero el asunto no terminó allí: en la tercera, hubo una nueva jornada de empates. Con gol de Urrunaga, Arica empató contra Alianza 1-1, mismo resultado que se dio en el ‘U’-Aurich; Municipal quedó 2-2 contra Grau.
En la penúltima jornada, los cremas derrotaron 2-1 a Municipal y no solo dieron un paso clave para el título, sino que le quitaron toda chance a Arica de ser campeón. Los celestes se enfocaron en un nuevo objetivo: tras ganarle 3-1 a Grau, se pusieron a un punto de los ediles y dejaron atrás a los blanquiazules, que cayeron 0-1 ante Aurich.
Después del Año Nuevo, se disputó la última fecha. El viernes 2 de enero de 1970, Alianza le ganó por 4-3 a Municipal y lo puso en la cuerda floja; no solo porque consagró campeón, de forma automática, a la ‘U’ (que el sábado 3 cerró el año con un empate 1-1 ante Grau), sino porque un triunfo de Arica sobre Aurich bastaba para quitarle el segundo puesto y la clasificación copera. Este resultado no ocurrió: el domingo 4, Arica desaprovechó la mesa servida y apenas empató 1-1 ante el ‘Ciclón’, con lo cual solo pudo forzar el desempate por el subtítulo.
Este se programó para el martes 6 de enero y esa fue la fecha más importante en la historia de Defensor Arica: esa tarde, con goles de Andrés Zegarra y el ‘Pinocho’ Urrunaga, le ganó 2-1 a Municipal y se convirtió en el otro equipo celeste que alguna vez llegó a una Copa Libertadores.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
