Claudio Lostaunau en México: Sin querer queriendo

Claudio Lostaunau había aparecido muy joven en Municipal -allá por 1959-, siendo catalogado como un talentoso volante ofensivo. Al año siguiente, participó de la exitosa gira por los tres continentes que realizó el combinado Municipal-Boys, lo que le valieron, más que halagos, una mirada del exterior. Así, ancló en el fútbol mexicano, brilló a luz propia, y consiguió un título. Actualmente, aún es recordado en tierras aztecas como un grande; no por uno, sino por todos los equipos donde derrochó su clase.
Chanfle
En 1960, el destino quizó que México conociera a Lostaunau. Durante ese año, el directivo del Monterrey, Mario Catillejos, viajó a Lima para incorporar al defensa central Enrique Lenci y al selecionado aliancista Juan De la Vega. Sin embargo, un consejo del ex seleccionador nacional, el húngaro Gyorgy Orth, lo hizo cambiar de idea y llevarse a un novel jugador de 19 años a los rayados de Nuevo León.
Lostaunau fue definido por quienes lo vieron como un volante talentoso que donde ponía el ojo ponía la bola. No era muy goleador, pero acariciaba el balón de una manera que hacía famosos a los atacantes de la época. El peruano debutó en la temporada 60-61 con el Monterrey, un equipo recién ascendido que cursaba su tercera experiencia en Primera División.
Como equipo chico, Monterrey se vió envuelto en el descenso en las dos primeras temporadas de Lostaunau, salvándose gracias a un punto más de diferencia sobre los descendidos Celaya y Zacatepec. Desde ese momento, Claudio empezó a ganarse a una afición que recuerda de manera especial un partido suyo contra el América (cuando el equipo se encontraba muy comprometido con la baja) donde los rayados golearon 3-0 con una brillante actuación del peruano, quien anotó dos goles esa tarde.
En los siguientes torneos, Monterrey giró entre la tercera y quinta ubicación, perdiendo el título de la temporada 1964-1965 por apenas tres puntos de diferencia con el campeón Guadalajara. El peruano formó la columna vertebral del equipo -donde incluso llegó a ser capitán- junto al portero Humberto 'Güero' Gama, los también incaicos Enrique Lenci y Alonso Urdaniga, Jesús 'El Chuta' Medina y Raúl Chávez. Tras su periplo en tienda albiazul, en 1965, Claudio decidió marcharse al Toluca.
Más que una mano, mano
Uno de los años de consagración de Lostaunau en México fue durante la temporada 1966-1967 con los 'Diablos Rojos' del Toluca. Durante ese lapso conquistó el título de liga con uno de los mejores equipos choriceros de la historia, donde aparte de nuestro compatriota destacaban el delantero Amaury Epaminondas (goleador de la temporada, logro que en buena parte tuvo que ver Claudio con sus habilitaciones), el mediocampista Juan Dosal, el golero Florentino López, el defensa José Vantolra (hijo del mundialista español Martí Vantolra) y el padre del ex-crema Emmanuel Cerda, Manuel Cerda.
Por la fecha 12, cuando aun se encontraba por la mitad de tabla, Toluca disfrutó de una victoria ante el puntero América (defensor del título), que a su vez marcó la caída del cuadro de Televisa. Antes de que ello ocurriera, los 'Diablos Rojos' ya habían cesado al técnico Moncebaez (¿acaso no será por el apellido?), poniendo en su lugar a Ignaico Trellez.
Diez fechas después, sólo dos puntos separaban a América y León (co-punteros) del Toluca. Sorprendentemente, Guadalajara tomó la punta en la jornada siguiente, gracias a su victoria a domicilio ante el Irapuato. Empero, en la fecha 24 se dió el esperado duelo entre Chivas y Toluca en el estadio Jalisco: con una actuación soberbia de Lostaunau y Amaury (quienes para coronar su actuación se dividieron los goles), los 'Diablos Rojos' vencieron por 0-2 e igualó con su contrincante la punta del torneo. Un par de jornadas más adelante, Toluca dió un paso decisivo para obtener el ardiente campeonato: un nuevo gol de Lostaunau decretó la victoria del futuro campeón por 1-0 frente al Nuevo León; de ahi en adelante, la punta no se les escapó y lograron coronarse con el triunfo final por 2-0 ante el Necaxa, totalizando dos unidades más que el segundo de la tabla, América.
No te rajes
Para las siguientes temporadas, Lostaunau volvió a su club de origen en tierras aztecas, Monterrey, donde se quedó hasta 1969, año en que pasó al Laguna, club en el que jugó cuatro temporadas más. Ya con el apelativo de 'Maestro', el equipo de la 'Ola Verde' lo recuerda por haber sido entrenador-jugador durante la liguilla por el descenso en la temporada 1972-1973, en sendos partidos definitorios ante el Zacatepec, en la que después de que cada equipo ganó 1-0 en casa, se fueron a un partido definitorio en el Jalisco de Guadalajara, donde el desaparecido cuadro de Torreón goleó 3-0 a su rival (con gol de Lostaunau incluído) y salvó la categoría.
Su última temporada en el fútbol azteca la jugó con los 'Gallos' del Deportivo Jalisco -también desaparecido- para después dedicarse a la dirección técnica, siempre en su patria adoptival, México. Dirigió a Tigres en la temporada 75-76, donde se encontró con otro de los mejores extranjeros de la historia en México, Gerónimo Barbadillo, aunque no clasificó a los cuartos de final del campeonato. Al año siguiente dirigió sólo los primeros cinco partidos del Tigres, dejando tres empates y dos derrotas que motivaron su salida.
En 1977-1978 reapareció entrenando al Atlas, del que se hizo cargo a mitad de temporada sin poder evitar la caída libre hacia el descenso del equipo rojinegro. Lostaunau y su equipo perdieron la categoría en casa (tras haber empatado 0-0 de visitantes) al caer 2-4 ante el Unión Curtidores.
Un comercial y regreso
Luego, en 1979-1980, volvió a Tigres para reemplazar a Odilón Mireles (quien estuvo con el equipo en la temporada regular y que a su vez había reemplazado a Carlito Peters) en la liguilla final por el título, donde desafortunadamente perdió 0-1 en la primera final contra el Cruz Azul, para luego, en la revancha, resignarse con el subcampeonato, acariciando el título cuando a los 80’ y 86’ emparejó 3-3 un partido que en el último minuto Barbadillo pudo liquidar en una jugada confusa.
En la siguiente temporada también estuvo con los Tigres, pero sin finalizar el campeonato. En aquel plantel se encontró con un peruano más, el ex-jugador de Cristal y pre-seleccionado Pedro Chinchay. Sin embargo, la derrota en la final ante Cruz Azul dejó profundamente marcado a Lostaunau, quien al dejar el equipo en la fecha 20 no regresó a entrenar sino hasta 1997, cuando se enroló a Monterrey en el torneo de verano, aunque igualmente no consiguió mayor suceso.
Lostaunau ha sido considerado como uno de los cinco mejores extranjeros que han pasado por canchas aztecas, claro está que existen muchas otras encuestas que otorgan esa mención a otros tantos protagonistas. Lo que no cabe duda es que Claudio fue un grande en las canchas del Chanfle y Cantinflas, donde creció, aprendió y enseñó.
Composición fotográfica: Paul Arrese / DeChalaca.com
Fotos: mundosoccer.com, femexfut.org.mx, tigresoccer.blogspot.com
