Juan Seminario: 'Pichichi' a ritmo de tondero

Lo alcanzaron en su momento Telmo Zarra, Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskas; incluso, años después, Mario Alberto Kempes, Hugo Sánchez y Emilio Butrageño; y ya en los últimos tiempos obtuvieron esta distinción Romario, Iván Zamorano, Raúl, Ronaldo y Ruud van Nistelrooy, todos implacables goleadores en los años que cobijaron -o cobijan- su fútbol en canchas españolas.
Pero en esta historia también está inscrito el nombre de un peruano. Juan Seminario, 'Juan Gol' o 'Loco', como se quiera llamarlo. En la temporada 1961/1962 se enroló al Real Zaragoza y consiguió una marca que difícilmente algún compatriota en estos tiempos pueda siquiera imaginar: ser el máximo goleador de la Liga española y alzarse con el trofeo ‘Pichichi’.
Lo siguieron... y lo consiguieron
Corría marzo de 1959 y la selección peruana disputaba el Campeonato Sudamericano en Buenos Aires. Se enfrentaba al Brasil de Pelé, Didí y Garrincha, que por ese entonces era el campeón del mundo. La ‘vVerdeamarelha’ ganaba por 2 a 0, hasta que apareció la genialidad de un puntero izquierdo que se cansaba de hacer goles con la divisa del Deportivo Municipal. Se llamaba Juan Roberto Seminario Rodríguez (Piura, 22 de julio de 1936), y tan solo le bastaron tres minutos para vencer la portería carioca en dos oportunidades y sellar el 2-2 definitivo.
Más allá del meritorio empate, ese resultado no habría tenido mucho de especial, si no hubiera sido porque emisarios del Valencia, Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona y Real Zaragoza, tras este encuentro, demostraron interés por tener al ariete piurano en sus filas. Dos meses después, un domingo 17 de mayo en el estadio Nacional y en una de las jornadas épicas en la historia de nuestro fútbol, Perú derrotaba en un choque amistoso a la selección de Inglaterra. El 4-1 final fue contundente y la actuación de Seminario fue consagratoria: anotó 3 goles en la valla de Eddy Hopkinson y con ello, su camino al Viejo Continente estaba prácticamente escrito.
En ese contexto, Seminario fue ofrecido por su representante al Real Zaragoza, equipo con el cual llegó a un acuerdo. Pero a la vez, Helenio Herrera, técnico del Barcelona por ese entonces, viajó a Lima y tras darle el visto bueno e informarlo a su club, finiquitó la transferencia del peruano al Barcelona. Esto trajo consigo un problema de duplicidad de contratos, con lo cual la Federación Española de Fútbol -tras una serie de dimes y diretes- dictaminó que el jugador no podría actuar en su torneo doméstico por el periodo un año.
Dado ese episodio, Seminario se vio obligado a marcharse al Sporting de Lisboa, donde ratificó sus credenciales de goleador. Allí permaneció dos temporadas y cuando todo hacia suponer que se enrolaría al Barcelona, el Real Zaragoza, que siempre estuvo al acecho de las actuaciones del peruano, puso 8 millones de pesetas sobre la mesa y se hizo de sus servicios.
'Pichichi' en gestación
El debut oficial de Juan Seminario en la Liga se produjo el domingo 3 de setiembre de 1961. En La Romareda, el Real Zaragoza recibía al Valencia en choque correspondiente a la primera jornada de la Liga. Los locales vencieron por 3-0 y pese a que Seminario no anotó, su primer grito estaría muy cerca de llegar. A la semana siguiente Zaragoza visitó al Elche y pese a sucumbir por 5-3, Seminario había decretado el tanto que ponía la paridad momentánea a un gol. Desde ese momento, el ‘Loco’ empezó su contacto frecuente con las redes españolas.
Vendrían después actuaciones memorables, como el enfrentamiento ante el Racing de Santander, en el que Seminario venció el pórtico rival en cuatro ocasiones. O los tripletes que anotó ante el Real Oviedo y el Espanyol en la Romareda. Un enfrentamiento esperado y que tenía al peruano en el ojo de la tormenta, se produce en la sexta jornada, cuando el elenco ‘maño’ visita al Barcelona en el Camp Nou. El encuentro estaba 1-1 y a minutos de finalizar el cotejo, el arbitro Birigay decretó la pena máxima favorable a la visita. Seminario se paró frente al balón, pero su remate terminó siendo atajado por el portero Pesudo.
Posteriormente, el 'Loco' tendría su revancha. En la segunda rueda y actuando en condición de local, Zaragoza derrotó por 3-2 a los catalanes en una remontada espectacular en los tramos finales del match. El peruano colaboró con uno de los tantos de su equipo. Después, también fue partícipe del enfrentamiento en las instancias decisivas de la liga ante el Real Madrid -que a la postre fue el campeón de aquella temporada, con Puskas, Kopa, Gento y Didí- al cual el Zaragoza venció por 2-1 y con Seminario haciéndose presente en el marcador, desde el punto de penal.
Al finalizar la Liga, Juan Seminario estuvo presente en todos los encuentros, sin ser reemplazado en ninguno. Les anotó a casi todos los equipos de la Liga -le faltaron solo Valencia, el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid-. Su equipo finalizó en el cuarto lugar y él acumuló 2,700 minutos en cancha y 25 goles que lo colocaron como el máximo goleador de la Liga en aquella temporada, dejando detrás a grandes figuras de la talla de Alfredo di Stéfano, Evaristo y los magiares Ferenc Puskas y Sandor Kocsis.
Locuras de la época
Durante su paso por el cuadro zaragocista, Seminario tuvo la oportunidad de actuar en un combinado de jugadores extranjeros que se enfrentó a la selección de España en el marco de las festividades navideñas de 1961. El 'Loco' alineó al lado de Di Stefano, Evaristo, Waldo, Jones, Puskas, Koppa, Zeller, Gilmar, Didí y Ube Muller, todos foráneos que dejaron huella en la temporada 1961-1962.
Su periplo en el club maño también encierra una anécdota. Jugando por él, Seminario visitó Lima para un choque amistoso ante su añorado Deportivo Municipal. Pasada la primera fracción de juego, el árbitro Arturo Yamasaki decidió expulsarlo luego de una agresión. Los aficionados que se encontraban en las gradas del estadio Nacional, enardecidos, pedían que el 'Loco' regresara al terreno de juego. Tras una primera negativa del juez del encuentro y los reclamos mucho más acalorados por parte de los espectadores -que en su mayoría fueron a apreciar al peruano que triunfaba en España-, finalmente Yamasaki optó por ceder su lugar a otro juez y permitir el reingreso del piurano.
Por otro lado, pese a que la estadía de Juan Seminario en suelo aragonés fue corta (estuve menos de año y medio), sus números finales son realmente notables: defendió la camiseta del Zaragoza en 38 encuentros ligueros, sumando 3,375 minutos y contabilizando un total de 33 goles. Y aunque esta historia tranquilamente pueda encerrar gran parte de la trayectoria de un jugador, se trataba solo del inicio del éxito de Seminario en el Viejo Continente. Tras esa majestuosa campaña y actuar en parte de la temporada 1962/1963, fue transferido a la Fiorentina por 25 millones de pesetas, y un año después regresaría por todo lo alto al Barcelona, donde se convirtió en el segundo goleador del club detrás del paraguayo Cayetano Ré durante esa temporada.
En su última etapa en Europa defendió la camiseta del Sadabell –también en Primera División-, y tras ello regresó al fútbol peruano para actuar por Atlético Grau y Atlético Torino. Aunque para entonces, ya se había hecho de un lugar en la historia de un fútbol que suele no ponderar lo suficiente a quienes, por números, fueron sus mejores embajadores en el exterior.
Composición fotográfica: Sandro Mena / DeChalaca.com
Fotos: revista Don Balón Perú; diario La Crónica; Panini; geocities.com; nuestrozaragoza.com

estamos aqui viviendo con él, todos los dias cuenta cosas de su vida en el futbol, dale con el dedo gordo que seguro entra.
esta enseñando todo lo que sabe a los jovenes de la familia. es un personaje.
un beso a todos los que de alguna manera le quieren y le recuerdan.
Soy norteño, por su intermedio quiero saludar a su padre el jugador mas grande y dribleador de todos los tiempos, en un metro cuadrado hacia de todo......extraordinario
que dios los bendiga por tener un padre asi.. que orgullo
Lo vi jugar en el estadio Campeonisimo de Talara, era un zurdo maravilloso, todo corazon. Hoy no existen jugadores de ese temple. Y si los tenemos como Claudio Pizarro; Paolo Guerrero; La Foquita Farfan, los queremos destripar, sin siquiera interesarnos que hay un PaÃs por delante.
Favor, porque Usted no lidera al gran conglomerado de gente honesta que quiere un bien para el futbol Peruano, y evapora a este mal Ciudadano como es "El Señor Burga" que tanto daño le hacen al futbol Peruano.
Estamos seguros que va a ser escuchado, pues su trayectoria dicen La persona de Bien que es Usted.
2
Ha! un saludo pa´ la familia seminario ke deben estar de orgullosos de compartir la misma sangre de un jugador de talla mundial como lo es el lokito seminario gracias... xD
estoy buscando a Juan Seminario, tengo unas fotografÃas suyas de cuando jugador que me prestó para el dirario Marca de Madrid y quiero devolvérselas. Por favor, si alguien sabe de él ruego le den mi @ o se pongan en contacto conmigo para informarme cómo puedo localizarle. Recuerdo que nos invitó a su hotel de Valparaiso de Cala Murada (Mallorca) hace 22 años y se portó muy bien conmigo
Un saludo
Marga Barca
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Tanbién jugó Guillermo Delgado por Zaragoza en el 2do tiempo.
Yamasaki expulsó a Seminario y a Bravo pero el público se le vino encima é invadió la cancha.
En el 2do tiempo ingresaron los 2 jugadores y Yamasaki fue cambiado.
Respecto a la pregunta de de julio cesar y aunque un poco tarde, permitame aclararle que después de ese partido, Helenio Herrera, entrenador del barcelona, vino a contratar Miguel Loayza y a mi padre. Loayza jugó ese partido, y de qué manera nos contaba mi padre. Hizo un partidazo.
Marga: Agradezco tu interés por mi padre. En breve me pondré en contacto contigo a través de e-mail para que me puedas enviar la fotos. un saludo.
Tengo un póster , que le tengo un cariño especial y siempre lo guardé con la esperanza de poder tenerlo firmado. Hay alguna posibilidad de que asà fuera, si alguno-a de sus hijos que residen en España, me pudiese contactar se lo agradecerÃa muchÃsimo.
Un saludo para todos.
Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
"chico malo"
SUPLENTES: SORIANO, DUARTE, DELGADO, BENITES, FERNÃNDEZ, HEREDIA, LOAYZA, CHALE, PIZARRO, 'PERICO' LEÓN, VILLANUEVA.
SELECCIÓN IDEAL DE PIURANOS DE TODOS LOS TIEMPOS: FARÃAS, ABEL FARFÃN, BURGOS, IWASAKI, YACSETIG, OJEDA, 'MELEQUE' SUAREZ, RODRICH, 'CONGO' GARCÃA ,ALTUNA, JUAN SEMINARIO.
SUPLENTES: PEDRO LEÓN, 'GUANABITA' GUTIÉRREZ, CARLOS QUEVEDO, GUILLERMO GUERRERO, CABREJOS, 'CHITA' AZALDE, JAVIER MÃRQUEZ, JOSÉ DIOSES, CARLOS GARCÃA, EL 'NEGRO' MECHE, TOMMY IWASAKI.
Ser pichichi en la liga alemana no es ni por asomo ser pichichi en la liga española y muchÃsimo menos en los años 60 donde los grandes jugadores de aquellos años eran fichados por la liga española y sobre todo por la italiana. El traspaso de Juan Seminario a la Fiorentina después de haber sido pichichi con el Zaragoza, pagando el importe equivalente al presupuesto total anual de ingresos del club por aquel entonces cosa que lógicamente no se ha vuelto a repetir ni en el Zaragoza ni en otro club, se produjo de manera excepcional, en una operación de esta Ãndole, un vez iniciada la siguiente temporada en la que nuevamente se habÃa postulado como pichichi del campeonato con 8 goles en 8 partidos , registro parcial este, que lograron batir únicamente Messi o Ronaldo .... 50 años después.
La diferencia de la carrera profesional de Juan Seminario con otras de jugadores peruanos es tener en su haber historias como esta o, por poner un ejemplo, que ha sido el único jugador que el todo poderoso FC Barcelona ha fichado 2 veces siendo el segundo traspaso mayor que el primero. Todo esto y sobre todo, con sus tÃtulos individuales, como fue ser pichichi de una de las 2 mejores ligas en aquellos tiempos, nos tiene que hacer valorar el caché como jugador que tuvo Juan en su tiempo en el mercado europeo que es lo que marca la importancia de la carrera de un futbolista .