Eduardo Malásquez: Malasqueña salerosa

Los acompañantes de la 'Malasqueña'
Corría el año 1984. Después de brillar en Deportivo Municipal, Eduardo Malásquez llegaba como flamante contratación al Deportivo Independiente de Medellín (DIM) junto a su entrañable amigo Franco Enrique Navarro. Ambos llegaban a Colombia para acompañar en el equipo a otro peruano, Jorge ‘Mango’ Olaechea, quien ya tenía una temporada en el club.
Con la jarana armada
Integrar un plantel al lado de algunos compatriotas le permitió a Eduardo Hugo Malásquez Maldonado (Lima, 13 de octubre de 1957) adaptarse con mayor rapidez al cuadro de Medellín, además de ganarse el cariño de la afición. Pese a que la campaña del 'Poderoso' no había sido brillante, la idolatría hacia Malásquez había escalado la cima más alta. El ‘Flaco”, con mucha dificultad, puso al equipo en el octogonal final por la definición del campeonato -que, a la postre, se adjudicaría el América de Cali de César Cueto y Guillermo La Rosa-.
Meses antes de su máxima inspiración, el volante peruano ya cautivado a la hinchada. Se habían jugado tan solo seis segundos del segundo tiempo del encuentro ante Bucaramanga, el 25 de julio de 1984, cuando, moviendo la pelota para iniciar las acciones, Navarro entregó el balón a Malásquez, quien no dudó en disparar directamente a la puerta del arquero Landaburu, colándola en las redes. Uno de los goles más rápidos conseguidos en la historia, qué duda cabe.
Genio y figura
Eduardo Malásquez no fue un goleador: más bien, fue un generador de goles por su ductilidad en la volante. Sin embargo, cuando los hacía, eran de ese calibre. Por ejemplo, el 14 de noviembre de 1984, DIM jugaba ante Unión Magdalena . Era un partido trascendental para intentar llegar a la Copa Libertadores. El partido para el cuadro antioqueño se había complicado. Estaba con el marcador a favor, pero con el rival encima. El ‘Flaco”, incluso, había desperdiciado una clara ocasión de alargar la ventaja al errar un penal que él mismo había generado.
La revancha, no obstante, llegaría para nuestro compatriota en el segundo tiempo. Olaechea inició una combinación con Ibarguren, que sirvió a Germán Fernández. Este, viendo a Malásquez entrar, se la dio en callejón. El ‘Flaco’, cual torero, hizo pasar de largo al portero Gasperoni y al defensor García para ponerla suavemente en las redes.
Con el ritmo del Perú
¿Quién ha oído hablar alguna vez de ‘La Maradoneña’? Nadie. Eduardo Malásquez puso su nombre en el gol, como pocos (o, tal vez, como ninguno). Su escapada y naturalidad para driblear a quienes se le pusieran enfrente, eran espectaculares. Cuenta Malásquez que, de cara al gol, trató de buscar el ángulo adecuado, pero (des)afortunadamente alguien se le cruzaba cada vez que lo intentaba. Así, después de haberle roto la cintura a más de uno, aprendió a meterla al fondo.
Como la mayoría de genios al terminar una obra de arte, Malásquez no se dio cuenta de lo que había hecho. El ‘Flaco’ salió a celebrar, lo gritó su entrenador Julio Avelino Comesaña y todo el Atanasio Girardot. Pero el grito más importante lo dio, quizás, el conocido periodista deportivo colombiano Javier Hernández Bonnet para la cadena radial Caracol. Fue él quien bautizó la jugada y el gol con el nombre con el que se le conoce. Fue la cereza en el pastel para Malásquez en el DIM, cuadro en el que es considerado un ídolo histórico.
Como para confirmar que no fue una casualidad, al año siguiente Malásquez, con la divisa de la selección y con la misma tranquilidad con que se había deshecho de los rivales colombianos, le quebró la cintura y las caderas al uruguayo Bossio en el mismo Centenario, durante un amistoso ante los charrúas.
Malásquez y su 'Malasqueña' perduran en las retinas de los antioqueños del Independiente de Medellín, club en el cual permaneció hasta 1987, cuando regresó al Perú para jugar por Universitario. Fueron breves segundos que dieron una perla para la historia.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: revista Ovación, elcolombiano.com
Video: You Tube / Usuario: robecha02
Leer más...
Los acompañantes de la 'Malasqueña'

Al final parece que los defensas ya se habÃan rendido. Y no era para menos.
Y pensar que hoy "Cafú" Salazar le quiere pegar a Juan Cominges en Trujillo por hacer una rabona o Jayo a Reaños en Ayacucho, por un túnel. Estos jugadores de hoy (Jayo, Salazar y muchos otros por copiar a los argentinos que sà se ponen picones cuando les hacen esas jugadas) quedan en ridÃculo, porque el buen fútbol no morirá nunca.
Que tal si el Flaco Malásquez o César Cueto jugaran en el fútbol de hoy? ... Jayo, "Cafú" y otro montón de mediocres les quisieran pegar todas las semanas.
Por eso, la historia no miente. El pueblo futbolero más recuerda a los genios que a los burros, porque ese fútbol del Flaco Malásquez, Cueto, Sotil, Cubillas, Maradona, y hoy Messi o Pastore no morirá nunca.
Con el paso del tiempo nadie se va a acordar ni de Jayo ni de Salazar.
actualmente tenemos jugadores en europa, tales com: pizarro, vargas,farfan,y paolo etc.pero eso si les digo como hincha del futbol a los jugadores actuales,quisiera que tengan, un gramito de humildad lo que tuvieron, chumpi, cueto o cubillas. te aseguro que volveriamos, haser el grande de sudamerica, como siempre lo fuimos.
gracias flaco por abernos regalado tu magia, lo que rompiste a bosio en uruguay quedara en el recuerdo por siempre y para siempre.
INOLVIDABLE para nosotros los hinchas del Deportivo Independiente MedellÃn, no sólo ese gol por el que le quedamos debiendo una estatua al maravilloso Eduardo Malásquez, sino por la calidad de su fútbol. Uno de los grandes Ãdolos que han pasado por mi amado DIM. ¡Qué lindo fútbol nos han regalado los peruanos a nosotros, los hinchas del MedellÃn a lo largo de nuestra historia! Por allá en los inicios de los años 50, cuentan los hicnahs más viejos, en nuestro equipo existÃan una cantidad de jugadores Incas que desplegaron talento por toda Colombia y embrujaban con su lindo fútbol. A este equipo se le llamó "la danza del sol", y es uno de los nombres por los que se ha conocido nuestro equipo, que no es el Independiente de MedellÃn como le dicen erroneámente: es el Deportivo Independiente MedellÃn (sin el de).
Me tocó disfrutar desde finales de los 70, cuando yo era apenas un niño y en los 80, de genios nacidos en el querido Perú que desfilaron por nuestro amado "Poderoso" (denominación por la que es más conocido nuestro equipo), de: José Velásquez, Hugo "el cholo" Sotil, Jorge Olaechea, Franco Navarro y Eduardo Malásquez. ¡Qué jugadores ha dado Perú!
Un abrazo para cada uno de ellos, asà como mi admiración, pero también mi reclamo a los peruanos que siempre han tenido con qué practicar un fútbol exquisito y nunca se lo han creido. El mundial de Brasil los espera, es el mejor homenaje que le pueden rendir a aquellos que dejaron huella en el mundo y a quienes nos ha tocado disfrutar un poco de esa gran técnica.
Gracias a esa historia del DIM, tan ligada al Perú, es que siempre espero ver sus selecciones, por las que hago fuerza y a las que les deseo, siempre, lo mejor. ¡Vuelvan peruanos, tomense el mundo del fútbol! En su paÃs siempre ha existido el talento del más genuino, del más granado pero, ustedes increiblemente, no se han valorado y en veces, según dicen, son un tanto discolos.
Desde MedellÃn, Colombia, un abrazo para el querido pueblo peruano de un hermano Poderoso.
Es un muy bello recuerdo, pues me toco presenciar esa obra de arte, no se puede catalogar de otra manera... recuerdo muy bien la desazón que nos dio cuando Malásquez, erro el penal pero que alegrÃa tan infinita nos proporcionó uno de los mejores jugadores que a pasado por las filas del DIM. Es verdad una cosa es contarlo y otra es haberlo vivido. Gracias a ese excelente jugador y mejor persona por tantos y tan maravillosos recuerdos.
Otros peruanos que pasaron por el DIM: José Velásquez, Hugo "el cholo" Sotil, Jorge Olaechea, Franco Navarro y Eduardo Malásquez, Abel Augusto Lobatón, Julio Cesar Uribe "el emperador"... más aquellos que hicieron parte de la Danza del Sol en la década de los 50s
GRACIAS DON !EDUARDO HUGO MALASQUEZ MALDONADO¡
Muchas gracias
Para nadie es un secreto que el fútbol no tiene fronteras y que un futbolista que va a otro paÃs, posiblemente tenga más notoriedad que en el suyo como sucede con el caso de Eduardo Malásquez. Si bien es cierto en el "Muni" de 1983 la "rompÃa" junto a su compadre Franco Navarro, me parece que tiene mayor connotación sus recordados 2 goles en el DIM. Un histórico del fútbol colombiano como es el "Pibe" Valderrama, llenó de elogios a otro genio del fútbol como es "El Poeta de la Zurda" César Cueto y le encuentro toda la razón, porque aunque no tuve la oportunidad de seguir la campaña de Cueto en Colombia, lo que hizo en Alianza Lima en los años 1977 y 1978 fue memorable. Basta con mencionar el golazo de media cancha que le hizo al "Loco" Quiroga y el baile que le metió a "Cachito" RamÃrez en un partido entre Alianza Lima y Sporting Cristal. Tal vez no haya registros gráficos de esa jugada, pero la recuerdo con exactitud; si bien "Cachito" era delantero, se cruzó con Cueto en una jugada y quiso marcarlo y el "Loro" sin tocar la pelota saltó de un lado al otro en varias oportunidades y de tanto desaire a "Cachito" no le quedó otra alternativa que desistir de marcarlo, porque tenÃa al frente a un maestro que lo podrÃa volver a desairar si volvÃa a intentarlo. Esos partidos de Alianza Lima y Sporting Cristal eran unos partidazos, porque ambos equipos tenÃan practicamente a todos los jugadores de la selección. En Cristal estaba Ramón Quiroga, Eleazar Soria, Héctor Chumpitaz, el "Panadero" Diaz, el "Flaco" Quezada, Percy Rojas, "Cachito" Ramirez y Juan Carlos Oblitas, mientras que en Alianza Lima estaba "Caico" Gonzalez Ganoza (arquero suplente de la selección), Jaime "Chiquillo" Duarte, Salvador Salguero (suplente de Chumpitaz), "Cucurucho" Rojas, en el mediocampo José Velázquez, César Cueto y Teófilo Cubillas y en la delantera Guillermo La Rosa, el "Cholo" Sotil y Fredy Ravello (quien era suplente de Oblitas en la selección). Ambos eran unos equipazos, pero la balanza se inclinó por Alianza Lima que logró un bicampeonato. No soy hincha de Alianza Lima, ni del Cristal (tampoco de la U), pero me considero un afortunado de haber podido ver esos espectaculos.
Después de muchos años los peruanos hemos podido ver el gol denominado La Malasqueña y la verdad es que se trata de un golazo.
De hecho cuando Malasquez y algunos periodistas hablaban de ese gol uno se imaginaba un tanto al estilo Maradona a los ingleses, es decir, una corrida impresionante dribleando a medio equipo rival, pero en el caso de La Malasqueña´resalta más la osadÃa y atrevimiento del Flaco por sobre el hecho de driblear a sus rivales, lo que, por cierto, no le quita brillo o mérito a su golazo. Sólo que una cosa es verlo y otro que te lo cuenten.
En el caso de la Malasqueña hubiera preferido no verlo y seguir disfrutando de mi imaginacÃón viendo a Malasquez driblear a 6 jugadorea s y anotar.