Deportivo Municipal 1948: El primer embajador criollo

1x1: Los embajadores criollos ediles en Santiago
¡Ah, qué tiempos aquellos en los que los ediles representaban al Perú en justas internacionales! Tiempos remotos que hoy se vuelven más blancos y negros que la condena a jugar la Copa Perú. Y cuándo muchos jóvenes se preguntan por qué la pasión edil es tanta y subiste a pesar de los golpes que el tiempo le propina, la mejor respuesta radica en la historia: esa que cuenta que allá por 1948, cuando un club peruano debió representar por primera vez al país en una competición oficial, el embajador criollo designado fue el Centro Deportivo Municipal.
A volar con la escoba
Los ediles habían logrado el subcampeonato de 1947 por detrás del Atlético Chalaco. Sin embargo, fueron invitados al torneo de campeones para jugar con otros grandes de la región por entonces: Vasco da Gama (Brasil), River Plate (Argentina), Nacional de Montevideo (Uruguay), Litoral (Bolivia), Emelec (Ecuador) y el local Colo-Colo (Chile), encargado de la organización del certamen. A priori, el favorito era Vasco: una máquina de hacer goles que DeChalaca.com ya presentó en su sección Qué Nivel y que era llamado el 'Expreso de la Victoria'. De otra parte, estaban los inacabables duelos rioplatenses entre Nacional y River, que lucían como platos para no perdérselos.
Solo una semana antes del inicio del torneo, la 'Academia' había sufrido una dura derrota contra Chacarita Juniors en Lima, en tope amistoso. Los funebreros habían sido tildados de equipo mediocre, y se acusó a los jugadores de Municipal de dejadez. Antes de su debut en Santiago, ellos replicaron a la revista Equipo: "Si nos gana Nacional esta noche, es que estamos realmente supervalorizados".
En ese equipo destacaban el arquero Luis Suárez, Adolfo Cabada, Enrique y Constantino Perales, 'Titina' Castillo y, por supuesto, los "tres gatitos": 'Tito' Drago, 'Vides' Mosquera y 'Caricho' Guzmán. Además, el cuadro edil -como era costumbre por la época- se reforzó con cuatro jugadores para el certamen: de Boys sumaron a Marcial Hurtado y al gran Valeriano López, y de Universitario, a Germán Colunga -quien había jugado antes por los ediles- y al bullidor puntero Gilberto Torres.
Barrido por las franjas
Con una derrota de 3-2 contra Nacional, 'Muni' inició su participación en el estadio Nacional de Santiago. De inmediato se dejó en evidencia el malestar que siempre aquejó al fútbol peruano: fino toque y poco gol. Solo Roberto Drago se salvó de la crítica que machacaba sobre la poca eficacia frente al arco, pues anotó los dos goles de descuento. Pero el 'Maestro' no encontró apoyo en sus compañeros, que sintieron el golpe de un debut internacional. El fútbol peruano tenía que aprender aún a jugar en certámenes en el exterior.
Sin haberse aún repuesto del shock, siete días después Municipal enfrentó al poderoso River Plate. José Manuel Moreno, Néstor Rossi, Félix Loustau, Walter Gómez y Ángel Labruna eran las armas ganadoras de los argentinos: la afamada 'Máquina' de los años cuarenta. El duelo de franjas -con Muni jugando de rojo entero- tuvo el esperado desenlace: un lindo primer tiempo de los ediles -sin goles y siempre con una de más- dejó exhausto al equipo, que cedió el segundo tiempo a River. Lostau y Labruna pusieron el definitivo 2-0 para los millonarios.
El mal inicio tuvo su clímax en el tercer encuentro. El ultrafavorito Vasco da Gama de Ademir, Friaça, Eli, Danilo, Lelé, Maneca y otros más atropelló con su 'Expreso de la Victoria' a los ediles. Un 4-0 sin piedad los dejó al margen de cualquier opción de título.
Castigando a los pequeños
Solo al cuarto partido los peruanos pudieron sacudirse del impacto "internacional"; dejaron los toques y quimbas innecesarios para transformarlos en goles y abrazos, y así sumar sus primeros puntos en el certamen.
Equipo detalla que para Municipal fue suficiente aplicar una táctica defensiva y confiar en la calidad individual de sus figuras para sacar adelante el partido ante el local Colo-Colo. Un contundente 1-3 hacía soñar a la prensa con una superioridad indiscutida del fútbol peruano sobre el chileno. La desventaja inicial parecía vaticinar una nueva derrota, pero 'Vides' Mosquera, que ya había maravillado a los más de 46 mil aficionados del Nacional de Santiago con quiebres y gambetas, logró el empate y la ventaja para los de la franja -que ese día también jugaron de rojo entero-. Torres marcaría el último gol. Mosquera y Colunga fueron señalados como figuras descollantes del primer triunfo peruano.
Con el camino más liso, 'Muni' prosiguió su camino en Chile; había sido castigado por los grandes y ahora le tocaba abusar de los chicos. Pagó platos rotos el Emelec, que para evitar una goleada descomunal tuvo que aplear a la violencia. Mosquera abrió el marcador; continuaron con los goles Loret de Mola y Drago para que nuevamente 'Vides', gram figura de la jornada, anotara el 4-0 con violento remate de 20 metros. El meta Luis Suárez también fue protagonista al atajar dos penales.
El último partido daría una alegría más a los subcampeones peruanos. Un 3-1 ante el Litoral boliviano dejaba el saldo en paridad (tres derrotas y tres victorias) y a Municipal empatado en el cuarto lugar con el Colo Colo.
Aquella fue una de las varias páginas gloriosas de aquel temible Municipal, el que sabía ser reconocido como el mejor equipo peruano de la época. El que se codeaba de tú a tú con otros franjados como River o Vasco. Lo que hoy solo se asemeja a un sueño nostálgico de esos que evocan las canciones criollas, en medio de una realidad edil que más bien remite una noche de brujas y terror sin fin.
Composición Fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: revista Equipo
Leer más...
1x1: Los embajadores criollos ediles en Santiago

Municipal vino a Colombia en gira por Colombia en 1949.
Venciò a Dim (3-1)..... Amèrica (7-1)...... (1-0) a Nacional....... (5-1) a Nacional en la revancha.
Empatò a tres goles con el Boca Juniors de Cali..... a cero de nuevo con Nacional.
Solo perdiò frente a Dim (1-3).
La ùltima vez que pasò por el Atanasio Girardot fuè en 1956 con derrota (3-0) ante el Dim, anotaciones locales de Josè Vicente Grecco, Pedro Roque Retamozo y Josè Manuel Moreno.
Tito Drago jugò con el Dim 25 partidos anotò 17 goles....... Agapito Perales 64/4...... Enrique Perales 5/0 y Constantino Perales 36/0 .... Titina Castillo 6/0.
Si alguien conoce la estadistica de Oscar Severiano Ramos jugando para el Sport Boys , por allà a finales de los años 50, le agredecerìa.
Un abrazo para los hermanos incas desde Medellìn "Jardìn de Amèrica".
En la penultima foto, el jugador más bajito, me parece es German Colunga y el que esta a la derecha, creo que es Adolfo 'Fitin' Cabada. A ver si alguien más puede corroborarlo.
Felicitaciones por el articulo.
UNA POLKITA POR EL MUNI!!! Feliz DÃa de la Muscia Criolla aunque ya se paso hace minutitos,recien empieza la jaraana,SI O NO...y que lo diga el arquero cantor del MUNICIPAL..(8) y con tu barra cantar el Echa Muni campeon (8)
Sobre la trayectoria futbolistica de Severiano Ramos, dechalaca, hizo este articulo
http://dechalaca.com/content/view/7160/1/
Saludos
- 1,948 participa en el Sudamericano de Clubes en Chile.
-1,952-53 juega en el Huracan de Argentina junto con Valeriano y Carlos Lazon.
-1,954 esta en el Centro Iquenho ,le vi en una foto con ese equipo.
- 1,955 y 1,956 es Seleccionado Nacional y participa en dos Sudamericanos.
- 1,958-1,960 juega en Las Palmas de Espanha.
Deseo saber si en los anhos 47, 49, 50, 51 ,55 , 56 ,57 siempre fue Centro Iquenho , lo del Cristal lo desconocia. Me han dicho que tambien jugo en Francia en un equipo no muy renombrado.
Espero que puedan ayudarme y les agradesco de antemano su respuesta. Agradeciendoles su atencion y comprension me despido atentamente. Muchas gracias.
Ademas de los clubes que menciona Julio Cesar, se que Loret de Mola, jugo tambien en Municipal, en la Universidad (Col) y el Huracan de Medellin, ademas de un equipo chileno.
PARA ESTA COPA DE CAMPEONES DE 1948, HUBO UN REFUERZO EXTRAORDINARIO PARA EL "ECHA MUNI", ESTE JUGADOR PERUANO RENOMBRADO DE LA EPOCA TENIA EL APELATIVO QUE LE IMPUSO LA TRIBUNA NORTE Y FUE " LA BAILARINA LOCA " EL POPULAR GILBERTO TORRES, WING IZQUIERDO, DEL ATLETICO CHALACO MUY VELOZ Y HABILIDOSO.
GILBERTO EN EL PARTIDO CONTRA RIVER PLATE QUE PERDIERON LOS EDILES, LE METIO UN BAILE DE PADRE Y SEÑOR MIO A YACONO LATERAL IZQUIERDO ARGENTINO, SIENDO EL MISMO GAUCHO QUE PIDIO A LA DIRIGENCIA MILLONARIA QUE LO CONTRATARAN, LAMENTABLEMENTE EL HERMANO CARLOS TORRES QUIEN FUE NOMBRADO COMNO APODERADO MALOGRO LA TRANSFERENCIA AL PEDIR UNA CANTIDAD FUERA DE LO COMUN S/. 18.000 SOLES QUE LA GENTE DE RIVER CONSIDERO EXAGERADA.
AL FINAL GILBERTO FUE TRASPASADO A UNIVERSITARIO POR LA SUMA DE S/. 12,000 SOLES. QUE EL MISMO PRESIDENTE CREMA EDUARDO ASTENGO LE LLEVO A SU MISMA CASA.
CON EL CORRER DE LOS AÑOS GILBERTO TORRES SE DEDICO A SU HOBBY PREFERIDO, EL TANGO.
HE AQUI UN REPORTAJE PARAGUAYO, QUE PINTA DE CUERPO ENTERO COMO TIENEN LOS PERIODISTAS GUARANIES EMPADRONADOS DEBIDAMENTE A SUS FUTBOLISTAS : Y DE PASO VEN LA FIGURA INTERNACIONAL DE LORET DE MOLA :
JOSÉ DEL ROSARIO PARODI ROJAS, FUTBOLISTA PARAGUAYO DEBUTÓ CON LA U. D. LAS PALMAS EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1958 EN EL ESTADIO DE BUENAVISTA ( HOY CARLOS TARTIERE) FRENTE AL OVIEDO EN PARTIDO QUE LOS CANARIOS PERDIERON POR 2-1, OBTENIENDO EL GOL AMARILLO EL PARAGUAYO.
SEGÚN LAS CRÓNICAS MATUTINAS EL PLAYER PARAGUAYO TUVO UNA BRILLANTE ACTUACIÓN. SE PRESENTÓ AL DOMINGO SIGUIENTE EN EL ESTADIO INSULAR CONTRA EL SPORTING DE GIJÓN Y VOLVIÓ A OBTENER DOS GOLES DEL 4 - 0 QUE LOS AMARILLOS ENDOSARON A LOS ASTURIANOS. EN ESTE PARTIDO HIZO SU DEBUT EN LA U.D.LAS PALMAS, EL INTERNACIONAL PERUANO ALBERTO LORET DE MOLA, QUE JUNTO CON LARRAZ Y CESAR NELLI, FORMARON LA PRIMERA OLEADA DE ARGENTINOS QUE SE INCORPORÓ AL EQUIPO AMARILLO.
QUISIERA ABUSAR DE SU CONFIANZA CON TODO RESPETO, PARA QUE ME PUEDA ILUSTRAR CON LA TRAYECTORIA DEL PERUANO, LUIS "TIGRILLO" SALAZAR, EN CANCHAS COLOMBIANAS.
SEVERIANO RAMOS ERA UN JUGADORAZO EN EL EQUIPO PORTEÑO DEL SPORT BOYS
TE ENVIARE PRONTO LA TRAYECTORIA DE ESTE CRACK COLOMBIANO.
MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO FRATERNO.