Víctor Benítez: Pata de conejo
En épocas de finales europeas -y con Claudio Pizarro como participante lejano hasta del banco de suplentes-, cabe recordar que hubo un tiempo en que un peruano sí fue protagonista directo en estas lides. Su nombre: Víctor Benítez. Le decían el ‘Conejo’. Y en la final de la Copa de Campeones de Europa 1962-1963, dio el salto al éxito con la camiseta del AC Milan.
El 'Conejo' y sus amigos: los otros héroes del Milan 1962-1963
Composición fotográfica: Sandro Mena / DeChalaca.com
El mismo año en que Fernando Belaunde asumía el gobierno peruano por primera vez y Paulo VI recibía el cargo de Papa, un peruano logró gobernar el fútbol del Viejo Continente por única vez. Víctor Benítez Morales (Lima, 12 de setiembre de 1935), el ‘Conejo’ a secas, jugando en el poderoso AC Milan de la época, conquistó por primera vez para el cuadro rossoneri la Copa de Campeones de Europea, el equivalente a la actual Champions League.
Eran otra época,
otra trascendencia y otros intereses. Y así, mientras Cortázar terminaba de
escribir y publicar Rayuela, el ‘Conejo’ lograba inscribir su nombre en lo más
alto de la élite del fútbol mundial de clubes. Comparar la difusión que se
daba entonces a esa competencia, que hoy por hoy opaca al resto de eventos deportivos
a nivel mundial, es poco más que impresionante. Los diarios peruanos se limitaban a copiar el cable producido por la agencia UPI
en sus páginas como una noticia más, y incluso le daban mayor importancia a la
gira que el River Plate de la Segunda División de Paraguay hacía por
tierras peruanas o a la Rueda
de Consuelo del IV Mundial Masculino de Básquet en el que participaba el representativo blanquirrojo.
COMPAÑÍA Y CAMPAÑA
El AC Milan tenía un equipazo para la época. En el bloque defensivo brillaban con luz propia Cesare Maldini, Giovanni Trapattoni y el peruano Víctor Benítez, que había ganado la temporada anterior el campeonato argentino con la camiseta azul y oro de Boca Juniors. Nereo Rocco- director técnico del cuadro- tenía en ese equipo también a Gianni Rivera, José Altafini y Bruno Mora, entre otras figuras del momento.
El equipo rossonero se enfrentó en la fase de dieciseisavos de final al US Luxemburgo, al que vapuleó 8-0 en el partido de ida y 0-6 en el encuentro de vuelta. En octavos de final se enfrentó con el Ipswich Town, al que le ganó en el estadio de San Siro por el marcador de 3-0 para clasificar con la derrota 2-1 de la vuelta. En cuartos de final se enfrentó al Galatasaray turco: ganó en Estambul por el marcador de 1-3, y luego en Milán lo goleó por 5-0. En semifinales, se enfrentó con el Dundee FC de Escocia, al que venció de local por 5-1 para luego perder por la mínima diferencia en territorio escocés (ver video para observar los mejores goles de la campaña milanista). El objetivo estaba cumplido; faltaba el último paso, ese que debía darse en el míico Wembley.
EL GRAN SALTO DEL ‘CONEJO’
El 22 de
mayo de1963 se llevó a cabo la final de esa Copa de Campeones de Europa. El rival del Milan: el Benfica del extraordinario Eusébio, la 'Perla de Mozambique'.
Para el equipo rossonero ganar un título europeo era una deuda pendiente desde 1958, cuando había perdido la final ante el Real Madrid de Di Stéfano. La directiva milanista, en aras de motivar lo más posible a su plantel, ofreció un premio de 500 liras (1,400 dólares de la época) a cada jugador si se lograba conquistar el título.
El
encuentro -arbitrado por el réferi inglés Arthur Holland- fue cuesta arriba para
Benítez y compañía, tras el gol tempranero (18’) de Eusébio, con un remate de 25 metros que sorprendió al meta Ghezzi. Sin embargo, Nereo Rocco
sacudió a los once jugadores rossoneri y para el segundo tiempo fue otro
el panorama. Soportado por el equilibrio
defensivo de Maldini, Benítez y Trapattoni,
Gianni Rivera empezó a juntarse con Sani y Pivatelli para armar jugadas de
peligro en el arco lusitano, defendido por Costa Pereira. Pero la tarde era para el delantero brasileño José Joao
Altafini. Logró anotar los dos goles (58’y
66’, el segundo tras gran corrida individual) para la remontada de rigor, con lo que el triunfo y el título
se fueron al norte de Italia.
Hasta la fecha ningún otro futbolista peruano logra conseguir un título continental en Europa como lo hizo el gran ‘Conejo’ Benítez, quien fue titular en toda la campaña del equipo. Ahora es otra época: por mucho menos, los jugadores son portada de todos los diarios -deportivos y no deportivos-. Son motivo de titulares en la prensa televisiva. ¿Algo está de cabeza o nos hemos acostumbrado a no ganar grandes cosas? Aunque habría que rectificarse: ni cuando Víctor Benítez logró ser campeón continental en Europa fue aplaudido de la forma en que lo merecía.
Fotos y recortes: inter.it, diario La Crónica, revista El Gráfico Perú
Video: You Tube / Usuario: pippen84
Leer más...
El 'Conejo' y sus amigos: los otros héroes del Milan 1962-1963

Es algo que el club Alianza Lima y la Feferación Peruana de Fútbol deben destacar como ejemplo para la juventud de todas las generaciones.
Con jugadores asà seguramente hacÃamos un brillante papel en un mundial de fútbol.
Yo tampoco lo tengo registrado vistiendo oficialmente la camiseta napolitana, lo que puede haber ocurrido, es que lo hayan solicitado como refuerzo para la gira.
Sabe si el Conejo Benitez termino sus dias jugando por el Sportin Cristal ?
Esto lo copie de Wikipedia :
- Alianza Lima 1,954- 59.
- Boca Juniors 60-62.
- Milan 62-64.
-Messina 64.
- Milan 64-65.
- Roma 65-66.
- Venezia 66-67.
- Inter 67-68.
- Roma 68-70.
- Sporting cristal 70-72.
Es lo que esta en Wikipedia pero me es dificil de creer ya que la internet es algo nuevo y esta hecho por seres humanos y nos equivocamos. Puede que tambien este yo equivocado pero dudando se llega a la verdad. Desconosco la fuente de Wikipedia que obtiene estas informaciones. Yo lei una entrevista al Conejo Benitez y el dice lo de la gira de catorce partidos por Sudamerica jugando por el Napoles pero no he visto fotos del Napoles con el solo una de Omar Sivori con Baylon y se que Sivori jugo en el Napoles entre 1,968-70 lo demas es solo deduccion.
Espero su valiosa ayuda. Agradeciendoles su atencion me despido atentamente.