Prusia: El plus prusiano

Prusia llegó a su cúspide cuando fue considerado reino en 1701. Si Prusia todavía existiera, tendría a una selección de fútbol exquisita. No es un secreto que los seleccionados alemanes serían la base para este equipo. Algunos estados de Polonia y la no tan auspiciosa Lituania -futbolísticamente hablando- serían parte de la selección de este antiguo reino. Kaliningrado, actual estado de Rusia y exterritorio de Prusia, no aportaría algún futbolista, dado que la provincia rusa no es conocida por producir jugadores de élite; los vigentes deportistas de la antigua capital del Este Prusiano no tendrían espacio en esta poderosa selección.
Lituania: No aportaría
Lituania no tiene renombre futbolístico. Las selecciones de baloncesto se llevan las palmas en este pequeño país del noroeste europeo. Su jugador más resaltante es el defensor Marius Stankevicius, quien juega actualmente en la Lazio. El espigado central es de lo mejor que presenta Lituania en su seleccionado; sin embargo, este central nació en Kaunas, estado que no perteneció al territorio prusiano, por lo que se descarta la incorporación de algún lituano dentro de esta selección ficticia.
Polonia: Existe material
Lukasz Piszcezk, actual lateral derecho del Borussia Dortmund, sería un titular fijo en la selección prusiana: su condición de nacido en Silesia, Polonia, hace posible su integración a esta selección. No tendría competencia directa, pues el futbolista alemán con mayor proyección en esta zona del campo es Phillip Lahm, nacido en Munich, estado alemán que no perteneció a la antigua Prusia. En la contención, Dariusz Dudka, volante del Levante, sería una opción latente en la medular prusiana: en la madurez de su carrera, sería una importante pieza en el esquema inicial. Por cuestiones del destino, dos de los futbolistas polacos con mayor renombre en este momento como lo son Robert Lewandowski y Jakub Blasczykowski, no podrían formar parte de esta selección: ambos nacieron en la parte polaca que no perteneció a Prusia; el primero, en Varsovia y el segundo, en Czestochowa. Dos que dejarían sus raíces polacas y su pasaporte alemán serían los delanteros Lukas Podoslki y Miroslav Klose: ambos jugadores nacieron en Silesia, provincia polaca que sí perteneció a Prusia.
¿Quiénes conformarían Prusia?
Arco: El indiscutible sería Manuel Neuer, nacido en Gelsenkirchen, territorio perteneciente a la antigua Westfalia y ahora a la renombrada Renania del Norte-Westfalia. Entre los porteros suplentes estarían el alemán René Adler, natural de Leipzig, provincia de Sajonia, y Roman Weidenfeller, portero del Borussia Dortmund que nació en Diez, un pueblo de Renania Palatinado. Prusia tendría, en consecuencia, el arco bien resguardado.
Defensa: Con una línea de cuatro al fondo, el lateral derecho sería Lukasz Piszcezk, natural de Polonia. Los centrales serían Mats Hummels, nacido en Bergisch Gladbach, y Per Mertesacker, que vio la luz en Hannover; ambos estados formaron parte de Prusia. La gran baja en la zaga sería la de Holger Badstuber, por haber nacido en Memmingen, en el estadio de Baviera. Por el carril izquierdo, los alemanes Marcel Schmelzer y Dennis Aogo no tendrían más compañía. A pesar de que el último futbolista mencionado tiene raíces africanas, Aogo nació dentro del territorio prusiano; para ser exactos, en Karlsruhe. Otro futbolista de raíces africanas como Jerome Boateng, también tendría acta de nacimiento en Prusia, por haber nacido en Berlín; sin embargo, ante la falta de variantes en el mediocampo prusiano, sería utilizado metros arriba.
Volante: En la contención, Bastian Schweinsteiger, Sami Khedira y Sven Bender no tendrían la nacionalidad prusiana. Esta zona de la volante estaría amilanada por la no inclusión de tres de los mejores futbolistas germanos; sin embargo, quien sería un fijo en esta zona sería el polaco Dariusz Dudka, quien, a sus 30 años, demuestra solidez y voz de mando en el Levante. A su lado, Jerome Boateng, quien también puede jugar en cualquier parte de la defensa, recuperaría balones con Dudka. Se podría soñar con una volante ofensiva de ensueño, pero jugadores de la talla de Thomas Müller, Marko Marín, Mario Götze y Toni Kross no serían parte de este proyecto, por haber nacido en zonas alemanas que no fueron territorio prusiano. Quien sí sería fijo es Mesut Özil, nacido en Gelserkinchen, así que las habilitaciones estarían aseguradas en la selección de Prusia. Por derecha, el volante-extremo del Borussia Dortmund, Kevin Grobkreutz, defiende al equipo de su pueblo, Dortmund, por lo que sí estaría en los planes del técnico prusiano.
Delantera: Los ya mencionados Lukas Podolski y Miroslav Klose serían parte del equipo titular. Podolski podría retrasarse unos metros e imitar su accionar en la selección alemana, donde mejor rinde, jugando de volante por izquierda, dejando al máximo goleador histórico de Alemania en los mundiales, Klose, con el rótulo de artillero, pero ahora de Prusia. Una sensible baja sería la de Mario Gómez, de ascendencia española, pero nacido dentro del territorio alemán: el ‘Torero’ no sería parte de la selección de Prusia por haber visto la luz en Riedlingen, un pueblo dentro de Baden-Wurtemberg.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: AFP

Soberbia!!!!
Coincido (y cómo he disfrutado esta nota)
A lo que debiera agregar que Prusia estarÃa a la cabeza en nivel, sin necesidad de grandes nombres, por su afamado espÃritu de la cosa, a nivel idiosincracia y cultura militar.
Basado ello en una disciplina espartana y en la búsqueda del refinamiento. Los Alemanes son un subproducto de la cultura Prusiana.
Son lo mismo, pero sin refinar...
Un abrazo.
Por favor otra nota como ésta!!!
Fred.