Marca Fútbol: Carasucias cheverengues

De CLAE se ha escrito mucho: se han destacado los mecanismos de los que se valió su creador Carlos Manrique para captar fondos de miles de peruanos con la falsa promesa de hacerlos crecer rápidamente mediante una organización que no fue ni un banco ni una caja ni una financiera, librándose así de cualquier regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Sin embargo, poco se recuerda de su fugaz participación en el fútbol peruano, en 1993, cuando se convirtió en sponsor de Defensor Lima.
El enroque con Manrique
CLAE nació como un centro de capacitación que, gracias a la ‘creatividad’ de su criollo CEO, terminó convertido en una amenaza para el sector bancario, captando una importante cuota de ahorristas disponible en el mercado. Sorpresivamente, la organización empezó a realizar diversas inversiones, desde un club de campo, pasando por una cadena de autoservicios y hasta publicidad. Fue así que CLAE llegó a la camiseta del Defensor Lima, equipo que, incluso, llegó a vestir su indumentaria con el logo después de la sonada intervención al turbio negocio de Manrique.
Curiosamente, antes de CLAE, el auspiciador en la camiseta de Defensor fue Interbanc (con “c”, cuando el banco aún era de propiedad estatal) en los años 1990 y 1991. Posteriormente, el periodista Lorenzo Villanueva, quien había sido director del diario El Nacional, asumió la presidencia del club. Según algunas versiones, Villanueva habría sido el nexo entre el Defensor y su acuerdo publicitario con CLAE, aunque esta información no ha podido ser confirmada por DeChalaca.
Defensor formó un buen equipo, al que no se le dieron los resultados. Fernando Cuéllar fue su DT en el primer semestre. Contaba con algunas jóvenes figuras que, sin ser estrellas, poco después fueron protagonistas de los campeonatos nacionales: Alfredo Carmona, Juan Alexis Ubillús, Sandro Cavero, Aldo Caballero y el arquero Christhian Del Mar. La manija del equipo era Francesco Manassero y había otros nombres con algunos años en Primera: los defensores Manuel Vinces y Ramón Perleche, Pedro ‘Viroco’ Meza, los volantes José Kajatt, Luis García y Máximo Alfaro. Contrató, además, a dos figuras brasileñas de nuestro torneo: Carlos Henrique Paris y Rosinaldo Lopes, a los cuales se sumaron sus compatriotas, menos consagrados, Ademilton 'Dema' Pereira y Eder Lane. A la legión brasileña, se añadió un búlgaro: Jordan Petrov, quien había jugado por Alianza en 1991 y 1992. Nada le funcionó a Defensor, aunque en la segunda rueda mejoró gracias a una joven dupla de delanteros que había estado relegada: Jerry Tamashiro y Manuel ‘Loco’ Dávila.
Descenso de la pirámide
CLAE fue el auspiciador principal del tradicional equipo de Breña durante casi toda la primera rueda del Descentralizado 1993, desde la fecha 1 a la 13. Defensor debutó bien, con un triunfo 2-0 sobre Unión Minas, pero luego se desmoronó: hasta la fecha 13, ganó dos encuentros, empató tres y perdió ocho. Si bien la organización de Manrique fue intervenida el 29 de abril, Defensor continúo luciendo el logo de CLAE hasta el 9 de mayo, cuando perdió 2-1 contra Universitario. Tras ese resultado, José Chiarella reemplazó al ‘Gato’ Cuéllar como técnico del club.
En el primer partido de su nueva etapa como DT del Defensor, ante San Agustín -el primero en que los granates no lucieron la camiseta de CLAE-, Chiarella convocó a un chamán como cábala frente a los malos resultados que venía obteniendo el club. La leyenda urbana reza que Francesco Manassero, por ese entonces jugador, no soportó ser escupido como parte del ritual, por lo que le propinó unos cuantos golpes. Chiarella le atribuyó a ese incidente los malos resultados posteriores, que casi lo enviaron a Segunda (salvó la categoría en el verano de 1994, tras vencer por penales a Aurora de Arequipa en un partido de promoción). Al año siguiente, Defensor cayó definitivamente de la pirámide: bajó para no volver.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Foto: Facebook; Recortes: revista Estadio
