Jorge Ágapo Gonzales: Simplemente Ágapo
Al calor de Sullana, su nombre es sinónimo de temple y liderazgo. Hoy, cuando Alianza Atlético cumple una de sus mejores campañas en los últimos tiempos, es pertinente recordar la figura de Jorge Ágapo Gonzales, un zaguero de raza que vivió en la cancha los mejores momentos del ‘Vendaval’ en Primera División y hasta llegó a ser convocado a la selección nacional en tiempos en que esta era prohibitiva para jugadores de los clubes del interior.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Hombre de pocas palabras y gesto adusto, Jorge Ágapo Gonzales Saldarriaga nació en el centro poblado de Mallaritos, en la provincia de Sullana, el 25 de marzo de 1967. Y para el fútbol, nació en el Deportivo Mallarés de su terruño, hasta que a los 20 años de edad pasó a vestir los colores que lo marcarían para siempre.
Esos
colores serían el blanco y el azul que por entonces utilizaba el Alianza
Atlético Sullana, equipo que en 1987 participaba en la Intermedia Norte,
división que ganó para lograr el ascenso a Primera División. Una categoría en
la que el ‘Vendaval del Chira’ debutaría en 1988 para jamás abandonar hasta la
fecha.
En aquella
temporada de estreno en Primera, Ágapo no era todavía titular en Alianza
Atlético. De hecho, la zaga central estaba conformada por Alejandro Lavalle y
Freddy Berlanga, figuras inamovibles de aquel equipo dirigido por el ‘Tano’
Bártoli que arrasó en el Regional Norte y luego punteó el Descentralizado
durante casi todas las fechas hasta quedar segundo en la jornada final, detrás
de Sporting Cristal. En la segunda Liguilla, los churres mantuvieron la primera
opción de llegar a la Copa Libertadores
hasta caer ante Universitario en la última fecha. Gonzales solo alternó en
algunos partidos del certamen, incluso en varios de ellos como volante.
SE FORJA EL CAUDILLO
Para 1989, Lavalle se marchó a Alianza Lima y la oportunidad le llegó a Ágapo. José Fernández era el nuevo DT de los churres y apostó por un nuevo sistema defensivo. En el arco, Pedro ‘Gatti’ Sandoval cedió su lugar a Miguel Ego Aguirre. Y en la zaga, se consolidó el célebre cuarteto cuyos nombres hasta hoy son repetidos como cantaleta en la margen del Chira: Sanjinez – Berlanga – Ágapo – García Panta.
Con esas y otras figuras como los hermanos Jorge y José Zapata (el recordado ‘Pata de Rana’), aquel Alianza Atlético de 1989 estuvo otra vez a un tris de llegar a la Libertadores en la Liguilla del I Regional, cuando en la última fecha dio el batacazo y derrotó al Alianza Lima de Miguel Company por 2-1 en el Nacional. Eran las épocas en que los churres tenían de hijos a sus tocayos de Lima, con quienes compartían por entonces exactamente el mismo diseño de camiseta.
Esa vez la
ilusión de la Copa
para Ágapo y compañía se frustró en cotejo definitorio ante Cristal. Y aunque
en el II Regional -ya con José del Castillo como DT- los churres se cobraron la
revancha al eliminar a los celestes en el Octogonal por el pase a la Liguilla vía penales, en
defeccionaron y quedaron en quinto puesto, muy lejos del futuro campeón Unión
Huaral.
Finalmente,
una nueva oportunidad de Copa para esa emblemática oncena churre se presentaría
en la Liguilla
del II Regional de 1990. Con Bártoli de vuelta en el banco y ante un Nacional
abarrotado, Alianza Atlético inició el certamen dando un nuevo golpe en la
cátedra: un nuevo triunfo sobre Alianza Lima con golazo de Javier Torres con un
sombrerito sobre Purizaga. Esa tarde del verano del 91’, Ágapo fue de los mejores
del campo y anuló por completo a Rosinaldo Lopes, piloto del ataque victoriano.
No obstante, posteriores derrotas ante Boys y Universitario alejaron al
‘Vendaval’ de la Copa
por tercera temporada consecutiva.
ABRIÉNDOSE AL PERÚ
La temporada 1991 sería clave en la carrera de Ágapo Gonzales. La selección peruana que Miguel Company preparaba para la Copa América de Chile estaba integrada exclusivamente por jugadores de la Zona Metropolitana, y en medio de los consabidos cuestionamientos periodísticos al proceso se espetaba la ausencia de jugadores provincianos. Company decidió responder con la convocatoria de un solo jugador del interior: el elegido fue el zaguero de Alianza Atlético.
Sin
embargo, y pese a la expectativa mediática que despertó su convocatoria, Ágapo
no llegó a hacer su debut en la selección en partidos A-1. Apenas si salió como
titular en el último cotejo amistoso de preparación doméstica ante el Melgar de
Arequipa, ganado por la blanquirroja por 4-1 en el estadio Nacional. Al
parecer, su accionar incierto en algunos balones divididos no convenció a
Company, quien lo desafectó del grupo que viajó finalmente a la justa
continental.
En el plano
local, Alianza Atlético no consiguió en 1991 llegar a ninguna de las dos
liguillas, pero sí ganar el Regional Norte para asegurar su participación en el
Descentralizado 1992, tras la reducción de 44 a 16 equipos en Primera. Llegado ese
certamen, Ágapo mantuvo la titularidad en la zaga sullanera -ya como capitán
del equipo- y destacó por sus constantes llegadas al ataque, mediante las que anotó
seis goles a lo largo del Descentralizado. Ello motivó que Vladimir Popovic lo
considerara en su primera convocatoria de preseleccionados al iniciar su
proceso a finales del ’92, aunque sin llegar tampoco a darle la oportunidad de
alinear en un cotejo A-1.
PEREGRINAJE VARIADO
Tras conservar la titularidad y la capitanía en Alianza Atlético en 1993 y 1994, y acaso impulsado por la mala campaña churre en esta última temporada -salvaron la categoría en la fecha final- Gonzales decidió buscar nuevos aires fuera de Sullana. Sport Boys, encabezado por José Carlos Amaral, buscaba iniciar un trabajo planificado de cara al Descentralizado ’95 y fichó a Ágapo para que conformara dupla central con Jorge ‘Pellejo’ Cordero.
La pretemporada y los amistosos previos marcharon de perlas para el norteño. Pero algo lamentable ocurrió en el primer partido del torneo, ante Ciclista Lima. Apenas pasado el primer cuarto de hora, Gonzales cayó mal en una jugada al borde de su propia área y se lesionó. Debió dar paso a Rivelino Carassa, y aunque volvió a alternar al final de la primera rueda tras varias jornadas de para, nunca recuperó del todo el titularato con la rosada.
Para 1996
se le abrió la oportunidad de volver al norte. Pero no a Sullana, sino a la
tienda de un rival histórico de los churres: el Atlético Torino de Talara, que
de la mano de César Cubilla quería borrar su mala campaña del año anterior. Haciendo
dupla en la zaga con el brasileño Carlinho, Ágapo dio estabilidad a un equipo
que fue la gran sorpresa del torneo y acabó quinto en el Descentralizado.
No
obstante, la buena campaña del ‘Taladro’ no pudo extenderse a 1997. El equipo
sufrió importantes bajas y, aunque Gonzales mantuvo la regularidad en su
accionar en la zaga, no pudo evitar el descenso a fin de año. Empero, algo de
historia se escribió en la última jornada del año, en la victoria de Torino por
2-1 sobre Deportivo Pesquero en el Campeonísimo. Aquel fue no solo el último
partido del cuadro talareño en Primera hasta la fecha, sino también el cotejo
que asistió al último tanto marcado por Ágapo Gonzales en la máxima categoría,
apenas a los 10’
de juego.
LUCES FINALES
Para 1998,
Ágapo pasó a filas de Unión Minas, donde jugó muy poco ante el buen momento de
la dupla formada por el colombiano Franklin Baldovino y Carlos Valerio. Jamás
se adaptó a la altura cerreña y dejó el equipo a finales del Apertura, por lo
que vivió una para obligada durante el segundo semestre ya que en esa época no
se podía cambiar de club a mitad de temporada.
En esas condiciones, había llegado el momento de pegar la vuelta a casa para decir adiós con la camiseta querida. Alianza Atlético recibió a su ídolo con los brazos abiertos para la campaña de 1999, y aunque vestía la camiseta ’14’ ingresando desde el banco, eso le permitió vivir un momento emblemático. En la fecha 7 del Clausura, los churres vencieron 6-1 a Municipal en la despedida de Teddy Cardama, quien dejaba por primera vez el club para marcharse a la selección nacional Sub-23. Y su última decisión fue hacer ingresar a Ágapo en ese partido, quien así cumplió ese día 200 partidos con camiseta de Alianza Atlético en Primera División.
Hacia el
final de ese mismo Clausura, Ágapo jugaría el último partido de su carrera. No
sería en cualquier contexto, sino ante el puntero Alianza Lima un viernes por
la noche en el estadio Nacional. Visiblemente incentivados por razones extra,
los sullanenses, con Gonzales en la zaga desde el vamos, defendían con
solvencia a capa y espada el arco de Gustavo Roverano, que no podía ser
penetrado por los íntimos. A los 71’,
el DT paraguayo Mario Jacquet decidió sacar a Ágapo para darle paso a ‘Chany’ Cáceda;
en la útlima jugada del cotejo, el ‘Pepe’ Chacón le ganaría en el salto
precisamente a Cáceda para sellar el 1-0 a favor de los victorianos, que los enrumbó
de modo definitivo al título de aquel Clausura ‘99.
Ágapo hizo la pretemporada 2000 con los churres, pero una lesión al tobillo lo obligó a decir hasta aquí nomás antes de iniciarse el certamen. Luego estudió para técnico y, tras trabajar en la Academia de Hernán Saavedra, el año pasado llegó a las divisiones menores de Universitario, donde actualmente dirige a la categoría ’94. Y donde es simplemente Ágapo, ese hombre sencillo a cuyo nombre algunos ponían comillas pensando que se trataba de un apodo, cuando más bien significaba reciedumbre y caudillaje desde el fondo de la zaga.
Fotos: diario El Comercio, suplemento Deporte Total; diario Líbero; revistas Estadio y El Gráfico Perú

OTRO APORTE SERIA RECORDAR A LOS EQUIPOS DE COPA PERU POR EJM: AGUAS VERDES(TUMBES)
AGUERRIDOS DE MONSEFU, GONZALES PRADA ETC.
DEPORTIVO MUNICIPAL-CAMPAÑA 75 CON SU GOLEADOR JORGE "COCO" RAMIREZ, CORBACHO,"BIMBO" PEÑA, CHAUCA, BISSETI,"CAMOTE VASQUEZ ETC.
........HEY SEÑORES TRANQUIIIILOS, NO SE PONGAN NERVIOSOS....!!!!!!!!!!
con todas estas grandes vivencias que da el futbol, Prof. AGAPO GONZALES, QUEREMOS AGRADECERLE DE CORAZON TODO EL TRABAJO REALIZADO CON ESTE SU GRAN EQUIPO UNIVERSITARIO DE DEPORTES - PRE- CALICHIN - CATEGORIA 94 .
NUESTRO COMPROMISO ES EL CAMPEONATO Y VA DEDICADO A UD.
Ante todo, debo aclararle que en DeChalaca.com se intenta publicar los comentarios recibidos con la mayor premura posible. En este caso, lo estamos haciendo 1 hora y 40 minutos luego de sus posteos.
No publicamos comentarios de modo automático porque esta página ha sido creada para publicar cosas inteligentes y que aporten a una mejor cobertura y entendimiento del fútbol, y lamentablemente en Internet abundan los comentarios llenos de vocabulario soez, pobreza léxica y argumentativa y sobre todo, faltos de sustento.
Por razones como esas, por ejemplo, solo hemos publicado dos de los siete comentarios que usted posteó en nuestra página en el lapso de una hora.
Dicho lo anterior, debo señalarle que es absurdo que usted acuse a Jorge Ãgapo Gonzales de renegar de su tierra, ya que este artÃculo está basado en una investigación personal de quien suscribe, y en ningún momento conversé con el señor Gonzales para escribirlo. En DeChalaca.com recopilamos trayectorias, estadÃsticas y demás data del historial de los jugadores del fútbol peruano y desde hace más de una década tenemos fichado al señor Gonzales como nacido en Mallaritos y no en Mallarés.
Sin embargo, si existiera algún error en el lugar de nacimiento del señor Gonzales, serÃa mÃo en todo caso. Sin embargo, no haré la rectificación del caso hasta que alguna fuente más autorizada que usted nos certifique que el dato es correcto, o que podamos confirmarlo con el propio señor Gonzales.
En todo caso, nos comprometemos a investigarlo y tener una pronta respuesta. Si usted lo desea, en el lapso puede escribir los comentarios que desee acá (serán publicados aquellos que aporten) o en la página web que mejor le plazca.
Gracias por escribir.
Siempre he de recordarlo como un jugador de raza y temple, que en cada jugada ponia el corazon y al unico que lo he visto hacer goles de cara y al ras del suelo. Cuando salìa corriendo desde su area de ocntragolpe, eludiendo rivale, nadie lo paraba; cuando iba al cabezazo al momento de que habia un tiro de esquina....era medio gol..de seguro. Excelente!!!. Habian cosas que ya no recordaba mucho, pero que sin duda, hoy he revivido. Esos partidos en lima contra alizanza lima a los cuales teniamos de hijos, ja,ja. Que buena!!gracias por hacernos recordar a ese grab idolo y como he leido en otro comentario a estos idolos hay que homenajearlos en vida. Agapo debe hacerse cargo de las divisiones menores de sullana. Sr. Lander es urgente. como tambièn es urgente que el club tenga su pagina web
Suerte pato en tu nueva etapa y ojala volverte a ver en algun momento y conversar de tus exitos. Saludos de mi familia y mis hijos (Renato y Ramiro) quiene son hinchas de Aklianza sullana y siempre les mencionarè aquel gran jugador el Pato Agapo Gonzales.
Recuerdo cuando llegaba la U con Balan Gonzáles (quien con los años vestirÃa las sedas del Alianza Sullana) nunca le gano el duelo al Pato; y valgan verdades no recuerdo un partido que haya presenciado en que se le pase fácilmente, un jugador con pelota, al Pato, pasaba la bola o el jugador, nunca los dos juntos.
Disculpen por favor que por ratos me salgo del tema, pero en si solo hablo de mi equipo; fue una pena saber que el Pato Gonzáles se retiraba sin haber recibido el agradecimiento de su gente, de su hinchada, de su pueblo; me causa pena y tristeza ver como en otros equipos admiran a sus Ãdolos y les reconocen su aportes al club, no entiendo el porque la dirigencia de este Club tan grande como es el Alianza Atlético de Sullana no permite que nuestros idolos sientan el calor de su hinchada; en la U or ejemplo, se retiro el Puma se hizo su despedida, en el boca le dijeron adiós a Maradona; y en Sullana bien gracias; no tenemos muchos Ãdolos deportivos, no tenemos a quien la juventud quiera imitar y creo que debemos hacer algo por eso. Felicito a quien ha redactado esta nota, por que reconoce la labor de un Gran Futbolista, en lo personal el mejor Zaguero que ha dado el norte peruano; le agradezco además por haberme hecho recordar esos tiempos de niñez y las majas que me daban cuando me escapaba al estadio, pero como dije anteriormente daba gusto ir al estadio.
En el tiempo que tengo viendo fútbol podrÃa aseverar que el pueblo de Sullana reconoce al Pato Gonzáles como un “Idolo Churreâ€, alguien de quien se puede decir que a triunfado en la vida y es un orgullo para su gente, es un gusto saber que trabaja en lo que mejor sabe hacer, ya no enfrentado rivales pero si enseñando y transmitiendo su experiencia y conocimientos para forjando nuevos valores para el fútbol nacional que mucho lo necesitan. Más orgulloso estarÃa el pueblo de Sullana, si esa experiencia la trasmitiera a las divisiones menores de Sullana pero en nuestro terruño, para que asà salgan nuevos patos y levanten al alicaÃdo Alianza Sullana. No, los aburro más por que ya me acorde como estamos en la tabla, ojala que para la sudamericana se refuerce el equipo como debe ser.
Me retiro, pero no si antes decir “Arriba Alianza de Oro†carajo.
* En una visita que hice hace poco a Sullana me entre que Freddy Berlanga y Aldo Chamochumbi fallecieron, por favor alguien me puede decir que hay de cierto en esto.
Sigue adelante y que sigan tus triunfos, me alegraria tener tu correo personal el mio es Esta direccion de correo electrenico esta protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Tu HIJO
Agapo tuve la suerte de ver como te entregabas en cada partido con Alianza Atletico , eres un simbolo y un ejemplo para todos.
Que grande eres "Pato" , recordarè siempre esos goles de cabeza y la forma como
defendias nuestros colores, jamàs arrugaste , que coraje , que pundonor por tus colores.
Al final de cada partido de Alianza Atletico , gane o pierda el equipo , jamàs te podiamos señalar
por no haber dejado todo en la cancha , eras capaz de poner en riesgo tu integridad fisica , te tirabas hasta de cara en cada jugada y en algunos entrenamientos te he visto hasta que sabias tapar .
Quien no recuerda que los entrenamientos de Alianza Atletico con el Tano Bartolli era con el estadio lleno de gente y muchos de ellos jovenes con ropa de colegio.
Tuvimos a grandes jugadores que llegaron de vestir la camiseta de Alianza Atletico y a los que màs recuerdo es Chamochumbi,Lavalle,Sandoval,Anchisi,Bermudez,Pata de Rana Zapata,Berlanga,Peyo Sanjinez,Loayza,el mudo Ortiz,Garcia Panta,sin dejar de mencionar al gran "Pato" Gonzalez.
Creo que todos los hinchas , hoy nos debemos poner de pie y brindarte un justo homenaje a este gran deportista
EN LA DEFENSA ERA UN MURO, MUDO PERO CON LAS BOLAS BIEN PUESTAS.
ESE ALIANZA ATLETICO DE ENRIQUE GARCIA, SANJINEZ, EL PATO, BERLANGA, ANCHISI...UF
OJALA LANDER SE VAYA Y ENTRE UN DIRIGENTE QUE PONGA GENTE QUE HAGA RENACER LAS BUENAS CAMPAÑAS DE ALIANZA ATLETICO.
Y VIVA SULLANA, ESPECIALMENTE EL BARRIO NORTE.
SIMPLEMENTE ... GRACIAS POR TANTAS TARDES DE ALEGRIA...
CUANDO ERA APENAS UN CHURRE Y LE ROGABA A UN ADULTO PARA QUE "HAGA ENTRAR" AL ESTADIO Y VER A ESE CUARTETO DE POLENDAS: sanjinez-PATO-berlanga - garcia
GRACIAS PATO, DIOS TE BENDIGA.
esta nota con agapo m llena de nostalgia y a la vez de alegria x que fueron momentos que nunca se olvidaran cuando sullana siempre permanecia arriba de la tabla donde tenemos k siempre k estar y luchar para vuelva ese mismo ritmo
!arriba alianza sullana carajo¡
YA TE QUIERO VER EN ALIANZA ATLETICO DE SULLANA
GRACIAS.
por recordar al mejor zaguero central de la historia del alianza sullana, sin duda "el pato" gonzales es el maximo simbolo de sullana