Jorge Ramírez: Entre el Manu y el Misti
La amazonía peruana no solo cuenta con encantadores misterios de cultura, flora y fauna. La selva también sabe de fútbol y de figuras: uno de sus nombres más ilustres es Jorge 'El Billarista' Ramírez, recordado crack de Madre de Dios que trasladó su destreza y pundonor a las faldas del Misti. Pieza fundamental del mejor Melgar de la historia, aquel que campeonó y asistió dos veces a la Libertadores a inicios de los '80, es hoy jefe de equipo del club que aprendió a querer como suyo.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Jorge Nelson Ramírez Cardozo nació el 22 de diciembre de 1955 en Iñapari, provincia de Tahuamanu, en el departamento de Madre de Dios. La sangre charapa que corre por sus venas fue el acicate para irrumpir en tierras arequipeñas desde muy joven, tal como el hambriento otorongo deja su guarida para saciarse. Tan diestro como exótico, llegó a Mollendo para luego nacer futbolísticamente, crecer y campeonar con el club que lo consagró, el FBC Melgar.
ORQUÍDEAS POR LAURELES
En 1972, con apenas 17 años, Ramírez arribó a los balnearios de Mollendo para triunfar en la tierra que vio nacer a otros grandes futbolistas, como Juan Carlos Oblitas. Allí se enroló al Alfonso Ugarte de esa localidad, en cuyas filas empezó a destacar por la banda derecha de la defensa.
Su periplo mollendino continuó por el Marítimo y el Atlético, hasta llegar al famoso Pesca Perú, con el que actuó en las Finalísimas de la Copa Perú de los años 1977 y 1978. En dichas instancias perdió la oportunidad del ascenso a Primera División a manos del Atlético Torino y La Palma de Huacho, respectivamente.
Sin conocer aún la Profesional, y gracias a sus actuaciones con el cuadro mollendino, Ramírez consiguió un lugar en el seleccionado olímpico de 1978. Con ello, el llamado a un club de Primera División cayó por su propio peso: el FBC Melgar lo tentó a formar parte de sus filas. Así, Jorge no tendría que moverse de Arequipa para cumplir el sueño de jugar profesionalmente.
En Melgar encontró a la mejor generación de jugadores que ha dado el equipo de la Ciudad Blanca en toda su historia. Estaban los hermanos Ernesto y Genaro Neyra, Raúl Obando, Ernesto Guillén, Julio “Buyo” Ramírez, el argentino Emilio Campana, Arturo Bisetti, Freddy Bustamante y Víctor Concha. Conocido también como el 'Billarista' por su buen juego por la banda -el sobrenombre fue utilizado a menudo por el periodista Emilio Laferranderie, 'El Veco'-, Ramírez se fue haciendo baluarte de la defensa rojinegra en sus primeros dos años con esa camiseta, a pesar de que el equipo dominó peleó en ambas temporadas el descenso.
LA CONQUISTA DEL MISTI
Decididamente, 1981 se convirtió en el año de ensueño del fútbol
arequipeño. No faltaba más. Sorprendentemente, después de las pésimas
campañas en los años anteriores, Melgar alcanzó el título nacional en
desmedro de los equipos capitalinos.
Con Máximo Carrasco (fallecido años después en un accidente de tránsito) como director técnico, y con Ramírez como titular indiscutible en la banda derecha, el cuadro mistiano realizó una campaña redonda. En el primer campeonato del año (el Regional), se ubicó entre los cuatro primeros, y cayó en semifinales ante Universitario por diferencia de goles (ganó 1-0 en Arequipa, pero perdió 2-0 en Lima). No obstante, Melgar no se desmoralizó y sacó toda su garra en el Descentralizado, en el que se coronó campeón.
En el último partido del torneo, los rojinegros necesitaban un empate ante Cristal para consagrarse campeones; Universitario, segundo en la tabla, ya había vencido a Unión Huaral en el preliminar jugado en el estadio Nacional. Los once guerreros arequipeños saltaron a la cancha con esa presión
extra para enfrentar a un equipo cervecero que, inusualmente, intentó
dar una mano a los cremas. Sin embargo, tras un partido accidentado, el
empate 1-1 acabó por darle el campeonato nacional al conjunto dominó. Genaro Neyra había puesto en ventaja a Melgar tras un centro del 'Billarista' Ramírez. Después llegaría el empate de Julio César Uribe, pero sería insuficiente para arrebatarle el título.
Aquel año, Nelson Ramírez Panduro, padre del jugador, viviría la alegría mistiana por partida doble. Jorge se consagraba campeón al lado de su hermano Wilson, quien jugaba de puntero izquierdo. Posteriormente, el lateral también tuvo una destacada Copa Libertadores. En una llave que agrupó al subcampeón Deportivo Municipal, así como a los paraguayos Olimpia y Sol de América, Melgar se ubicó segundo. Perdió la clasificación con una dolorosa derrota en casa (0-3) ante Olimpia.
En una época de escasez de laterales, Ramírez fue convocado a la selección nacional para suplir a Jaime 'Chiquillo' Duarte, y peleó el puesto con el también novel Leo Rojas. En 1983 fue llamado por Juan José Tan al combinado patrio y jugó la Copa América.
Disputó cuatro partidos (las idas y vueltas contra Colombia y Bolivia),
y compartió la defensa con Rubén Toribio Díaz, Roberto 'Cucurucho'
Rojas, Pedro Requena e, incluso, con el mismo Jaime Duarte, quien fue
desplazado al centro de la zaga. A partir de entonces, el jugador
selvático se convertiría en habitual convocado.
HIJO PRÓDIGO
En la Liguilla de 1983 Melgar vio relegada la aspiración del segundo título de su historia. Pese a terminar primero en el Descentralizado, debió disputar el hexagonal junto a Sporting Cristal, Universitario, Deportivo Municipal, CNI de Iquitos y Atlético Torino. En dicha instancia no las tuvo todas consigo, pero aún así logró el subcampeonato y la clasificación copera. Aquel campeonato erigió a Jorge Ramírez como el mejor jugador del año, tal como lo dejó saber una portada de la revista Ovación.
En los últimos años de su carrera, Jorge paseó su fútbol por diversos clubes de la capital y el interior del país. Estuvo en Municipal (1985), La Palma de Huacho (1986) y CNI (1987). En 1988 regresó a Melgar, para cumplir la doble función de entrenador-jugador. Su currículo se cerró en 1989, en el Alfonso Ugarte de Puno.
Paralelamente a su carrera futbolística, Jorge se graduó como economista en la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). Incluso llegó a desempeñarse como director del IPD de su natal Madre de Dios. Su vasta experiencia le sirve también en la actualidad, pues se desempeña como jefe de equipo de su querido Melgar.
Fotos: fbcmelgaraqp.com, página Hermanos Rodríguez Llerena, revista Ovación

hola JORGE,ES UN ORGULLO PARA NOSOTROS LOS MOLLENDINOS HABER COMPARTIDO
ESTA LINDO DEPORTE CONTIGO,YO TUVE LA SATISFACCION DE HABER JUGADO CONTIGO
EN EL MARITIMO EL AÑO 1976,CUANDO ERAS BASTANTE JOVEN,Y YA DESTACABAS POR TU GRAN CALIDAD,EL RESTO CAYO POR SU PROPIO PESO, TAMBIEN RECUERDO ESOS AÑOS EN LOS MASTER DEL MELGAR ,UN ABRAZO Y LOS DESEOS DE MARITZA Y MIS HIJAS PARA QUE TE VAYA BIEN EN LA VIDA.
TU AMIGO,,LA PIEDRA
Jorge RAMIREZ SE LUCIO ESA NOCHE JUAN JOSE TANG entrenador de PERU lo felicito y toda la prensa se rindio a sus pies .COMO NO RECORDAR AL PATILLUDO JORGE RAMIREZ MUCHOS LO COMPARABAN CON CESAR CUETO .
Es uno de los disparates mas grandes que leido en años
q me dio en el equipo del DEPORTIVO MALDONADO Y ademas leer los demas comentarios de diferentes personas para mi, es un orgulllo tener de entrenador a una
persona q dejo en alto no solo la cuidad de MADRE DE DIOS si tambien el PERU gracias profe
ATTE: SINTI
de tu amigo kukin
saludos victor santana sanchez
No creo equivocarme al decir que fue un gran marcador derecho, del nivel de Nicolás Fuentes que acaba de fallecer. Para mi, mereció ser titular en aquel equipo de JJ Tan, sin embargo el hecho de que Jaime Duarte era de Alianza y conociendo las argollas que siempre han hecho tanto daño al futbol peruano, solo se le dio la oportunidad ante Uruguay cuando Perú estaba eliminado.
Que tal técnica para proyectarse, y poner pases como con la mano y a pesar de su contextura delgada parecÃa tener 4 pulmones y un gran espÃritu de lucha.
En mi vida he visto grandes marcadores de punta derechos y los que mas llenaron mis ojos fueron :
Junior el brasileño de España 82 y México 86, Nicolás Fuentes y Jorge RamÃrez y que conste que en Piura, mi tierra los hubo varios con gran calidad, uno de ellos Pedro Sanjinez.
Siempre me llevaré ese ejemplo, de entrega y arte para jugar al fútbol.
Jorge Cruz R.
Lima - Perú